Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » “La unión hace la fuerza”
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 29 junio, 2017

“La unión hace la fuerza”

  • Categoría: Noticias Profesores
Detalles de la primera Escuela Doctoral de la Facultad Con el objetivo de generar sinergias entre diferentes universidades en torno a un tema en común, resultó todo un éxito la primera Escuela Doctoral en Gestión de Operaciones y Herramientas para la toma de Decisiones–Doctoral School in Operations Management and Decision Sciences-, que se realizó del 12 al 15 de junio de 2017 en las instalaciones de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Con la participación de más de 40 doctores, estudiantes de doctorado e investigadores en las áreas de cadena de suministro, gestión de operaciones, producción y logística, el balance del evento “fue positivo, pues se superó la expectativa de la cantidad de asistentes y la calidad desde el punto de vista académico”, dijo Nubia Velasco, profesora y organizadora de la Escuela Doctoral, desde la Facultad de Administración uniandina. Además, permitió aprovechar al máximo la calidad de los profesores internacionales que dirigieron los cursos y discusiones, complementando temas en torno a la gestión de operaciones y que son comunes a las universidades participantes. Para Velasco, “los doctorados en el país son relativamente jóvenes y hay que generar escenarios como éste, de intercambio de ideas, de opiniones y de experiencias (…) se generó un espacio importante de discusión y pudimos congregar a personas con intereses afines en un solo lugar”. Por su parte, Juan Guillermo Villegas, de la Universidad de Antioquia y co presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Operativa –ASOCIO-, indicó que este espacio ha entregado las mejores herramientas posibles para la toma de decisiones, “para que cuando enfrentemos las problemáticas del país y de las organizaciones contemos con ellas. Tienen que ser aplicadas en esos contextos”. Igualmente, destacó que este tipo de encuentros permiten establecer una masa crítica para formulación de proyectos, dirección de estudiantes o aplicar a fondos, “porque definitivamente la unión hace la fuerza, y eventos como este nos ayuda a movernos en ese camino”. En ese mismo sentido, profesor Jesús González-Feliu, de École Nationale Supérieure des Mines de Saint-Etienne, Francia, dijo que este tipo de escuelas aportan a la internacionalización de la investigación, enriqueciéndola con la visión de diferentes culturas, tipos de formación y especialidades de trabajo. Para el profesor Juan Pedro Sepúlveda, de la Universidad Santiago de Chile, “nos une la sed de aprender, además de conocer en qué se está trabajando en otras latitudes”. Y para Christian Prins, de la Université de Techonologie de Troyes, Francia, explicó que este tipo de encuentros son una buena oportunidad para generar avances en las investigaciones y pues este tipo de trabajos se fortalecen gracias al trabajo en conjunto. Por su parte, los asistentes también manifestaron sus opiniones respecto al nivel que tuvo esta Escuela Doctoral. Andrés Felipe Gutiérrez, de la Universidad de los Andes, manifestó que “esta debe ser una semilla para nuevas escuelas y afianzar lazos con otras universidades”. Carla Alvares Uribe, del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, destacó también la importancia de hacer alianzas estratégicas con otras universidades, pues esto permite “estar a la vanguardia en temas del área, conocer qué se está haciendo y sacar adelante proyectos”. Y para Felipe Santos, de la Escuela Colombiana de Ingenieros, el gran reto es aterrizar la teoría frente a la realidad”. Aunque aún no se ha decidió cómo darle continuidad a la Escuela Doctoral, habrá encuentros importantes como el Congreso Colombiano de Investigación operativa en Medellín por Eafit. Hay que hacer de esta iniciativa sostenible. De otra parte, actualmente se está haciendo el llamado a papers para la Conferencia Internacional sobre Producción en Investigación ICPR – capítulo América- 2018 con el tema Mejorar la Gestión de la Cadena de Suministro a través de la Sostenibilidad. (Más información)

Detalles de la primera Escuela Doctoral de la Facultad

Con el objetivo de generar sinergias entre diferentes universidades en torno a un tema en común, resultó todo un éxito la primera Escuela Doctoral en Gestión de Operaciones y Herramientas para la toma de Decisiones–Doctoral School in Operations Management and Decision Sciences-, que se realizó del 12 al 15 de junio de 2017 en las instalaciones de la Universidad de los Andes, en Bogotá.

Con la participación de más de 40 doctores, estudiantes de doctorado e investigadores en las áreas de cadena de suministro, gestión de operaciones, producción y logística, el balance del evento “fue positivo, pues se superó la expectativa de la cantidad de asistentes y la calidad desde el punto de vista académico”, dijo Nubia Velasco, profesora y organizadora de la Escuela Doctoral, desde la Facultad de Administración uniandina.

Además, permitió aprovechar al máximo la calidad de los profesores internacionales que dirigieron los cursos y discusiones, complementando temas en torno a la gestión de operaciones y que son comunes a las universidades participantes. Para Velasco, “los doctorados en el país son relativamente jóvenes y hay que generar escenarios como éste, de intercambio de ideas, de opiniones y de experiencias (…) se generó un espacio importante de discusión y pudimos congregar a personas con intereses afines en un solo lugar”.

Por su parte, Juan Guillermo Villegas, de la Universidad de Antioquia y co presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Operativa –ASOCIO-, indicó que este espacio ha entregado las mejores herramientas posibles para la toma de decisiones, “para que cuando enfrentemos las problemáticas del país y de las organizaciones contemos con ellas. Tienen que ser aplicadas en esos contextos”.

Igualmente, destacó que este tipo de encuentros permiten establecer una masa crítica para formulación de proyectos, dirección de estudiantes o aplicar a fondos, “porque definitivamente la unión hace la fuerza, y eventos como este nos ayuda a movernos en ese camino”.

En ese mismo sentido, profesor Jesús González-Feliu, de École Nationale Supérieure des Mines de Saint-Etienne, Francia, dijo que este tipo de escuelas aportan a la internacionalización de la investigación, enriqueciéndola con la visión de diferentes culturas, tipos de formación y especialidades de trabajo. Para el profesor Juan Pedro Sepúlveda, de la Universidad Santiago de Chile, “nos une la sed de aprender, además de conocer en qué se está trabajando en otras latitudes”. Y para Christian Prins, de la Université de Techonologie de Troyes, Francia, explicó que este tipo de encuentros son una buena oportunidad para generar avances en las investigaciones y pues este tipo de trabajos se fortalecen gracias al trabajo en conjunto.

Por su parte, los asistentes también manifestaron sus opiniones respecto al nivel que tuvo esta Escuela Doctoral. Andrés Felipe Gutiérrez, de la Universidad de los Andes, manifestó que “esta debe ser una semilla para nuevas escuelas y afianzar lazos con otras universidades”. Carla Alvares Uribe, del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, destacó también la importancia de hacer alianzas estratégicas con otras universidades, pues esto permite “estar a la vanguardia en temas del área, conocer qué se está haciendo y sacar adelante proyectos”. Y para Felipe Santos, de la Escuela Colombiana de Ingenieros, el gran reto es aterrizar la teoría frente a la realidad”.

Aunque aún no se ha decidió cómo darle continuidad a la Escuela Doctoral, habrá encuentros importantes como el Congreso Colombiano de Investigación operativa en Medellín por Eafit. Hay que hacer de esta iniciativa sostenible. De otra parte, actualmente se está haciendo el llamado a papers para la Conferencia Internacional sobre Producción en Investigación ICPR – capítulo América- 2018 con el tema Mejorar la Gestión de la Cadena de Suministro a través de la Sostenibilidad. (Más información)

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español