Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La sostenibilidad, responsabilidad de todos
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 4 febrero, 2020

La sostenibilidad, responsabilidad de todos

  • Categoría: Noticias Generales
El medio ambiente es un tema que ha estado en la agenda pública durante los últimos años y que ha generado gran debate frente a las medidas más efectivas que deben tomarse para mitigar los impactos creados por los seres humanos. Desde distintos sectores, se han procurado soluciones para permitir dar continuidad a modelos de negocio y a la vez salvaguardar el planeta. La academia, por ejemplo, ha creado instancias y organizaciones para pensar sobre el futuro del medio ambiente y se ha dado la tarea de retar a profesores y estudiantes a formular alternativas. Como parte de este esfuerzo, se han creado redes globales interdisciplinarias como la International Sustainable Development Research Society (ISDRS), compuesta por académicos e investigadores provenientes de distintas partes del mundo que trabajan en conjunto para encontrar caminos y opciones para la humanidad. Recientemente, Eduardo Wills, profesor de la Facultad de Administración fue reelegido como miembro de la mesa directiva de la ISDRS, suceso que representa un gran logro tanto para la Universidad de los Andes como para el país. International Sustainable Development Research Society Hacer parte de una instancia de alto nivel como lo es la mesa directiva de la ISDRS requiere de un compromiso y dedicación por parte de sus miembros. El profesor Wills, por su parte, tiene a cargo diversos temas, como por ejemplo, organizar y llevar a cabo una conferencia académica internacional (que reúne entre 300 a 400 profesores y estudiantes de doctorado de todo el mundo) donde se muestran los avances en investigación de diversas temáticas de desarrollo sostenible y de los ODS. Así mismo, tiene la responsabilidad de crear el capítulo latinoamericano de la sociedad, coordinar e impulsar los trabajos relacionados al desarrollo sostenible y desarrollo institucional, y desarrollo sostenible y paz, participar del comité editorial que escoge el mejor artículo publicado sobre desarrollo sostenible, entre otros. Al hablar de los aspectos a destacar sobre la ISDRS, el Profesor Wills comenta que “es muy interesante trabajar con un equipo multicultural, pues la óptica y los problemas a trabajar son muy distintos según la región del mundo o el país desde donde se estudian. Latinoamérica tiene todavía una presencia pequeña en esta sociedad por lo que es muy importante poder aumentar el número de participantes de esta región”. La situación medioambiental Al comentar acerca del panorama del medio ambiente en Colombia, el Profesor expresa que es necesario tener en cuenta los desafíos sociales, ambientales y económicos del desarrollo. Según su punto de vista, es importante aproximarse a ellos combatiendo la desigualdad social y la corrupción; así como, mejorando las instituciones y velando por el bienestar de las personas, todo esto con el fin de dar pie a un desarrollo realmente sostenible. “Reducir las desigualdades sociales y regionales que hay en el país, garantizar un marco institucional adecuado que permita la creación e implementación de políticas de sostenibilidad, una mayor educación y cambiar ese chip en las personas y empresarios es fundamental”, afirma el Profesor Wills. El esfuerzo debe hacerse en conjunto, pues tanto negocios como gobiernos y sociedades tienen que articularse. Adicionalmente explica que para aumentar la posibilidad de crear un mundo sostenible hay que crear empresas y organizaciones que permitan a las personas crecer y florecer en ellas de forma que sus valores y comportamientos terminen alineándose con la sostenibilidad. “Para nosotros como Facultad simboliza un gran orgullo que nuestros profesores además de formar a los líderes del país también sean – por su parte - un ejemplo de liderazgo. Eduardo Wills no sólo es un embajador de la Universidad de los Andes frente la ISDRS, también es un representante de Colombia ante la organización. Su labor y esfuerzo demuestran el gran compromiso que ha asumido frente a una causa tan importante como lo es el medio ambiente”, comenta Veneta Andonova Z, decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes Sin duda, el trabajo en equipo es la mejor forma de lograr cambios y darles el alcance que necesitan. La colaboración entre personas y el intercambio de conocimiento y buenas prácticas es fundamental para impulsar esa transformación que tanto se requiere en este momento. Plataformas como la ISDRS, con más de 2200 miembros provenientes de diversas naciones, son un escenario para la búsqueda de soluciones y alternativas, donde profesionales e investigadores invierten su experiencia y conocimiento a favor del medio ambiente, la sociedad y la sostenibilidad.

El medio ambiente es un tema que ha estado en la agenda pública durante los últimos años y que ha generado gran debate frente a las medidas más efectivas que deben tomarse para mitigar los impactos creados por los seres humanos. Desde distintos sectores, se han procurado soluciones para permitir dar continuidad a modelos de negocio y a la vez salvaguardar el planeta.

La academia, por ejemplo, ha creado instancias y organizaciones para pensar sobre el futuro del medio ambiente y se ha dado la tarea de retar a profesores y estudiantes a formular alternativas. Como parte de este esfuerzo, se han creado redes globales interdisciplinarias como la International Sustainable Development Research Society (ISDRS), compuesta por académicos e investigadores provenientes de distintas partes del mundo que trabajan en conjunto para encontrar caminos y opciones para la humanidad. Recientemente, Eduardo Wills, profesor de la Facultad de Administración fue reelegido como miembro de la mesa directiva de la ISDRS, suceso que representa un gran logro tanto para la Universidad de los Andes como para el país.

International Sustainable Development Research Society

Hacer parte de una instancia de alto nivel como lo es la mesa directiva de la ISDRS requiere de un compromiso y dedicación por parte de sus miembros.

El profesor Wills, por su parte, tiene a cargo diversos temas, como por ejemplo, organizar y llevar a cabo una conferencia académica internacional (que reúne entre 300 a 400 profesores y estudiantes de doctorado de todo el mundo) donde se muestran los avances en investigación de diversas temáticas de desarrollo sostenible y de los ODS. Así mismo, tiene la responsabilidad de crear el capítulo latinoamericano de la sociedad, coordinar e impulsar los trabajos relacionados al desarrollo sostenible y desarrollo institucional, y desarrollo sostenible y paz, participar del comité editorial que escoge el mejor artículo publicado sobre desarrollo sostenible, entre otros.

Al hablar de los aspectos a destacar sobre la ISDRS, el Profesor Wills comenta que “es muy interesante trabajar con un equipo multicultural, pues la óptica y los problemas a trabajar son muy distintos según la región del mundo o el país desde donde se estudian. Latinoamérica tiene todavía una presencia pequeña en esta sociedad por lo que es muy importante poder aumentar el número de participantes de esta región”.

La situación medioambiental

Al comentar acerca del panorama del medio ambiente en Colombia, el Profesor expresa que es necesario tener en cuenta los desafíos sociales, ambientales y económicos del desarrollo. Según su punto de vista, es importante aproximarse a ellos combatiendo la desigualdad social y la corrupción; así como, mejorando las instituciones y velando por el bienestar de las personas, todo esto con el fin de dar pie a un desarrollo realmente sostenible.

“Reducir las desigualdades sociales y regionales que hay en el país, garantizar un marco institucional adecuado que permita la creación e implementación de políticas de sostenibilidad, una mayor educación y cambiar ese chip en las personas y empresarios es fundamental”, afirma el Profesor Wills.

El esfuerzo debe hacerse en conjunto, pues tanto negocios como gobiernos y sociedades tienen que articularse. Adicionalmente explica que para aumentar la posibilidad de crear un mundo sostenible hay que crear empresas y organizaciones que permitan a las personas crecer y florecer en ellas de forma que sus valores y comportamientos terminen alineándose con la sostenibilidad.

“Para nosotros como Facultad simboliza un gran orgullo que nuestros profesores además de formar a los líderes del país también sean – por su parte – un ejemplo de liderazgo. Eduardo Wills no sólo es un embajador de la Universidad de los Andes frente la ISDRS, también es un representante de Colombia ante la organización. Su labor y esfuerzo demuestran el gran compromiso que ha asumido frente a una causa tan importante como lo es el medio ambiente”, comenta Veneta Andonova Z, decana de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

Sin duda, el trabajo en equipo es la mejor forma de lograr cambios y darles el alcance que necesitan. La colaboración entre personas y el intercambio de conocimiento y buenas prácticas es fundamental para impulsar esa transformación que tanto se requiere en este momento. Plataformas como la ISDRS, con más de 2200 miembros provenientes de diversas naciones, son un escenario para la búsqueda de soluciones y alternativas, donde profesionales e investigadores invierten su experiencia y conocimiento a favor del medio ambiente, la sociedad y la sostenibilidad.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español