Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La semana internacional: una experiencia única
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 27 marzo, 2017

La semana internacional: una experiencia única

  • Categoría: Noticias Generales
ADMINISTRACIÓN POR COMPETENCIAS Por: Sandra Gutiérrez P. Con la participación de 30 estudiantes del Programa Avanzado en Dirección de Empresas –PADE- de la Universidad ESAN de Perú, se llevó a cabo una nueva versión de las Semanas Internacionales que se realizan periódicamente desde Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de Los Andes. Desde el 6 hasta el 10 de marzo, estos visitantes tuvieron la oportunidad de participar activamente de un panel, una visita empresarial, y varios talleres y conferencias, diseñados especialmente para este grupo, teniendo como marco de referencia la visión global y estratégica de la administración en Colombia. En su mensaje de bienvenida, el vicedecano de Relaciones Corporativas, Luis E. Bernal, invitó a los participantes a “aprovechar al máximo esta experiencia única”, además de “preguntar y resolver las dudas sobre temas académicos y del mundo corporativo”, gracias a la calidad y experiencia de los expositores. Margarita Rosa Janne, psicóloga y especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad, fue la encargada de dirigir el eje central de esta Semana Internacional, el curso de Administración de personas por competencias que se desarrolló en cuatro sesiones a lo largo de la semana. Por su parte, Carlos Felipe Colmenares, catalizador de ideas de Innovandes, impartió el taller de emprendimiento y plan de negocio, y los profesores Fernando Cepeda Ulloa y Luis Fernando Molina Londoño hicieron la apertura con las sesiones de Coyuntura Política Colombiana e Historia del empresariado colombiano, respectivamente. Y aunque se cumplió con el objetivo de generar esos aprendizajes, la interacción con los profesores, con el campus y con la ciudad misma, superó las expectativas de los asistentes. Para Luis Daniel Laura Palomino, quien se desempeña como gerente de proyectos en una empresa de Lima, lo más importante fue la calidad de los profesores: “tienen mucha experiencia, son extremadamente preparados y siempre están abiertos a responderte, a que tu entiendas, no es solamente el hecho de dictar la clase, tienen pasión por lo que hacen”. Así mismo explicó que cuando decidió asistir a estas sesiones, quería verificar si estaba haciendo bien las cosas, pero “me llevo más de los que esperaba. Tengo un montón de ideas y de cosas que quiero aplicar”. Por su parte, Enith Quesada, destacó la importancia de identificar las necesidades los miembros del personal para enfocarse desde allí para lograr los objetivos de la empresa: “porque hay que saber cómo están trabajando y ver que sean felices, pues la felicidad permite llegar a objetivos óptimos”. Igualmente, indicó que espera retomar sus labores “para poder implementar todos estos conocimientos a mi equipo de trabajo”. Del taller de emprendimiento se mostró sorprendida de la integración que se hizo entre la práctica y la teoría: “Parece imposible que entre juegos, puedas identificar muchas de las cosas que haces a diario; me voy contenta y con ganas de hacer las cosas”. En ese mismo sentido, Diego Lozano, propietario de una empresa familiar que tiene siete años en el mercado, dijo que lo que más va a aplicar es la generación de valor a partir de las competencias, pues las clases le han “ayudado a ver que de las cosas pequeñas se puede generar incluso una empresa.Me llevo una muy buena experiencia, creo que en una semana he aprendido mucho”. Otras de las actividades destacadas fueron la visita a la planta de Bavaria en Tocancipá, y el panel empresarial con Margarita Rosero, vicepresidente de gestión humana de National Clinics; María Isabel Junca, gerente de gestión humana de Redeban Multicolor, y Astrid Campos, gerente de gestión humana de Connexion Movil. “La experiencia in situ, en el campo, no sólo en teoría sino más aplicado a experiencia ha sido enriquecedora”, dijo Delia Chaparro, quien trabaja en una empresa industrial de Lima con capital extranjero, y a quien le impactó el tema de seguridad en la planta de la cervecera más grande del País. Así mismo, para Isela López fue importante ver cómo Bavaria aplica de manera organizada la teoría del manejo de indicadores. Ella destaca la pujanza del colombiano, a pesar de “una historia tan difícil”, dijo, como la expuso el profesor Cepeda en su charla. En general los estudiantes del PADE de la ESAN destacaron la visita a la catedral de Sal de Zipaquirá, con todo el esplendor turístico que puede ofrecer; la “escapadita” a Monserrate, la cultura, la comida, el lugar y la amabilidad de la gente.

ADMINISTRACIÓN POR COMPETENCIAS

Por: Sandra Gutiérrez P.

Con la participación de 30 estudiantes del Programa Avanzado en Dirección de Empresas –PADE- de la Universidad ESAN de Perú, se llevó a cabo una nueva versión de las Semanas Internacionales que se realizan periódicamente desde Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de Los Andes. Desde el 6 hasta el 10 de marzo, estos visitantes tuvieron la oportunidad de participar activamente de un panel, una visita empresarial, y varios talleres y conferencias, diseñados especialmente para este grupo, teniendo como marco de referencia la visión global y estratégica de la administración en Colombia.

En su mensaje de bienvenida, el vicedecano de Relaciones Corporativas, Luis E. Bernal, invitó a los participantes a “aprovechar al máximo esta experiencia única”, además de “preguntar y resolver las dudas sobre temas académicos y del mundo corporativo”, gracias a la calidad y experiencia de los expositores.

Margarita Rosa Janne, psicóloga y especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad, fue la encargada de dirigir el eje central de esta Semana Internacional, el curso de Administración de personas por competencias que se desarrolló en cuatro sesiones a lo largo de la semana. Por su parte, Carlos Felipe Colmenares, catalizador de ideas de Innovandes, impartió el taller de emprendimiento y plan de negocio, y los profesores Fernando Cepeda Ulloa y Luis Fernando Molina Londoño hicieron la apertura con las sesiones de Coyuntura Política Colombiana e Historia del empresariado colombiano, respectivamente.

Y aunque se cumplió con el objetivo de generar esos aprendizajes, la interacción con los profesores, con el campus y con la ciudad misma, superó las expectativas de los asistentes. Para Luis Daniel Laura Palomino, quien se desempeña como gerente de proyectos en una empresa de Lima, lo más importante fue la calidad de los profesores: “tienen mucha experiencia, son extremadamente preparados y siempre están abiertos a responderte, a que tu entiendas, no es solamente el hecho de dictar la clase, tienen pasión por lo que hacen”. Así mismo explicó que cuando decidió asistir a estas sesiones, quería verificar si estaba haciendo bien las cosas, pero “me llevo más de los que esperaba. Tengo un montón de ideas y de cosas que quiero aplicar”.

Por su parte, Enith Quesada, destacó la importancia de identificar las necesidades los miembros del personal para enfocarse desde allí para lograr los objetivos de la empresa: “porque hay que saber cómo están trabajando y ver que sean felices, pues la felicidad permite llegar a objetivos óptimos”. Igualmente, indicó que espera retomar sus labores “para poder implementar todos estos conocimientos a mi equipo de trabajo”. Del taller de emprendimiento se mostró sorprendida de la integración que se hizo entre la práctica y la teoría: “Parece imposible que entre juegos, puedas identificar muchas de las cosas que haces a diario; me voy contenta y con ganas de hacer las cosas”.

En ese mismo sentido, Diego Lozano, propietario de una empresa familiar que tiene siete años en el mercado, dijo que lo que más va a aplicar es la generación de valor a partir de las competencias, pues las clases le han “ayudado a ver que de las cosas pequeñas se puede generar incluso una empresa.Me llevo una muy buena experiencia, creo que en una semana he aprendido mucho”.

Otras de las actividades destacadas fueron la visita a la planta de Bavaria en Tocancipá, y el panel empresarial con Margarita Rosero, vicepresidente de gestión humana de National Clinics; María Isabel Junca, gerente de gestión humana de Redeban Multicolor, y Astrid Campos, gerente de gestión humana de Connexion Movil. “La experiencia in situ, en el campo, no sólo en teoría sino más aplicado a experiencia ha sido enriquecedora”, dijo Delia Chaparro, quien trabaja en una empresa industrial de Lima con capital extranjero, y a quien le impactó el tema de seguridad en la planta de la cervecera más grande del País. Así mismo, para Isela López fue importante ver cómo Bavaria aplica de manera organizada la teoría del manejo de indicadores. Ella destaca la pujanza del colombiano, a pesar de “una historia tan difícil”, dijo, como la expuso el profesor Cepeda en su charla.

En general los estudiantes del PADE de la ESAN destacaron la visita a la catedral de Sal de Zipaquirá, con todo el esplendor turístico que puede ofrecer; la “escapadita” a Monserrate, la cultura, la comida, el lugar y la amabilidad de la gente.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español