Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ?La idea del millón de dólares
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 7 noviembre, 2017

?La idea del millón de dólares

  • Categoría: Noticias Generales
Hult Prize en la Universidad de los Andes Entre nosotros puede estar el emprendimiento social que puede cambiar radicalmente el mundo, de acuerdo con los objetivos del Hult Prize: una competencia global, que busca soluciones creativas e innovadoras para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Desde 2013 esta organización publica un reto –este año es sobre energía alternativas- y miles de emprendedores se enfrentan con sus proyectos por un millón de dólares de capital semilla. Emprendedores sociales de la Universidad de los Andes se están enfrentando por clasificar a una de las 15 semifinales globales, una de las cuales se realizará en Bogotá en marzo del próximo año. Actualmente, alrededor de 250 emprendedores están asistiendo a los talleres de orientación y perfeccionamiento, en donde deben definir su grupo de trabajo (máximo cuatro personas), e iniciar con la puesta en marcha de sus proyectos desde la idea inicial. El 12 de diciembre es la final, en la que tendrán que presentar en 10 minutos su idea y atender las inquietudes de los jurados, que son de la más alta calidad. Saldrán dos grupos ganadores. Isabella Arias, estudiante de la Facultad de Administración, y quien es la coordinadora de patrocinios de la organización en los Andes, explica que “empezar a perfilar a los competidores desde la Universidad, obedece a que la mayoría de quienes han ganado tienen formación profesional, entonces hay un plus al participar”, y agrega que “entonces hay un acompañamiento permanente, las ideas suelen ser más buenas, porque se modelan en los talleres, que van desde ideación hasta comunicación efectiva”. Durante la fase regional, los grupos seleccionados de toda América Latina recibirán mentorías y más asesoramiento. Tendrán dos meses de aceleración en el castillo Hult – Ashridge Castle, Reino Unido-, en donde implementan las ideas haciendo prototipos ya reales. Posteriormente, en septiembre, estarán en Nueva York en la gran final, en donde compiten por el millón de dólares de capital semilla, otorgado por la fundación Clinton. La organizadora del capítulo uniandino es Luisa Lafaurie, quien participó del evento en una anterior oportunidad. Aunque no llegó a la final, sí se dio cuenta del potencial que hay en la Universidad para poder llegar. “Nuestra iniciativa ganó en Colombia con pocos recursos, pero aún así logramos competir en Boston, cuando sólo eran 5 regionales”, relata. Pero más allá de competir por un premio, considera importante promover emprendimientos con alto impacto social. “Lo ideal es empezar a generar una cultura de emprendimiento e innovación social, porque hacer realidad esta ideas generaría más bienestar para todos. Las soluciones se deben trabajar desde la educación y basarse en realidades, por ejemplo en comunidades de Chocó y Nariño”, afirma. “El mundo está cambiando. Y lo que fue un éxito en el pasado ya no lo será en el futuro; por eso es importante que los emprendimientos, las empresas y las organizaciones le retribuyan al otro, y reconozcan que el otro tiene las capacidades para salir adelante. El emprendimiento y la innovación social permiten cambiar los paradigmas y darnos una nueva generación que se mueve hacia un bienestar social”, puntualiza. Y esto es, precisamente, lo que se quiere lograr participando en el Hult Prize: aprovechar esta plataforma global para lanzar la próxima generación de emprendedores sociales. Una generación que cambiará el mundo.

Hult Prize en la Universidad de los Andes

Entre nosotros puede estar el emprendimiento social que puede cambiar radicalmente el mundo, de acuerdo con los objetivos del Hult Prize: una competencia global, que busca soluciones creativas e innovadoras para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Desde 2013 esta organización publica un reto –este año es sobre energía alternativas- y miles de emprendedores se enfrentan con sus proyectos por un millón de dólares de capital semilla.

Emprendedores sociales de la Universidad de los Andes se están enfrentando por clasificar a una de las 15 semifinales globales, una de las cuales se realizará en Bogotá en marzo del próximo año. Actualmente, alrededor de 250 emprendedores están asistiendo a los talleres de orientación y perfeccionamiento, en donde deben definir su grupo de trabajo (máximo cuatro personas), e iniciar con la puesta en marcha de sus proyectos desde la idea inicial. El 12 de diciembre es la final, en la que tendrán que presentar en 10 minutos su idea y atender las inquietudes de los jurados, que son de la más alta calidad. Saldrán dos grupos ganadores.

Isabella Arias, estudiante de la Facultad de Administración, y quien es la coordinadora de patrocinios de la organización en los Andes, explica que “empezar a perfilar a los competidores desde la Universidad, obedece a que la mayoría de quienes han ganado tienen formación profesional, entonces hay un plus al participar”, y agrega que “entonces hay un acompañamiento permanente, las ideas suelen ser más buenas, porque se modelan en los talleres, que van desde ideación hasta comunicación efectiva”.

Durante la fase regional, los grupos seleccionados de toda América Latina recibirán mentorías y más asesoramiento. Tendrán dos meses de aceleración en el castillo Hult – Ashridge Castle, Reino Unido-, en donde implementan las ideas haciendo prototipos ya reales. Posteriormente, en septiembre, estarán en Nueva York en la gran final, en donde compiten por el millón de dólares de capital semilla, otorgado por la fundación Clinton.

La organizadora del capítulo uniandino es Luisa Lafaurie, quien participó del evento en una anterior oportunidad. Aunque no llegó a la final, sí se dio cuenta del potencial que hay en la Universidad para poder llegar. “Nuestra iniciativa ganó en Colombia con pocos recursos, pero aún así logramos competir en Boston, cuando sólo eran 5 regionales”, relata. Pero más allá de competir por un premio, considera importante promover emprendimientos con alto impacto social.

“Lo ideal es empezar a generar una cultura de emprendimiento e innovación social, porque hacer realidad esta ideas generaría más bienestar para todos. Las soluciones se deben trabajar desde la educación y basarse en realidades, por ejemplo en comunidades de Chocó y Nariño”, afirma.

“El mundo está cambiando. Y lo que fue un éxito en el pasado ya no lo será en el futuro; por eso es importante que los emprendimientos, las empresas y las organizaciones le retribuyan al otro, y reconozcan que el otro tiene las capacidades para salir adelante. El emprendimiento y la innovación social permiten cambiar los paradigmas y darnos una nueva generación que se mueve hacia un bienestar social”, puntualiza.

Y esto es, precisamente, lo que se quiere lograr participando en el Hult Prize: aprovechar esta plataforma global para lanzar la próxima generación de emprendedores sociales. Una generación que cambiará el mundo.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español