Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La gestión humana y el entorno empresarial
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 septiembre, 2017

La gestión humana y el entorno empresarial

  • Categoría: Noticias Generales
Más allá de reconocer el rol de los recursos humanos en las organizaciones, la importancia del talento humano en la generación de valor y las bondades de la capacitación a la fuerza laboral, 17 estudiantes del Programa Avanzado en Dirección de Empresas –PADE- de la Universidad ESAN, de Perú, tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos, conocer una parte de nuestra cultura y descubrir su espíritu innovador, durante una nueva versión de las Semanas Internacionales que se realizan periódicamente desde Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de Los Andes. Desde el 18 hasta el 22 de septiembre, participaron activamente de un panel, una visita empresarial, talleres y conferencias, diseñados especialmente para este grupo. La bienvenida la hizo Juan pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad, destacando “la formación de agentes transformadores de la sociedad con liderazgo responsable”. Posteriormente, los profesores Fernando Cepeda Ulloa y Luis Fernando Molina Londoño hicieron la apertura con las sesiones de Coyuntura Política Colombiana e Historia del empresariado colombiano, respectivamente. Por su parte, Carlos Felipe Colmenares, catalizador de ideas de Innovandes, impartió el taller de emprendimiento y plan de negocio. El grupo estuvo a cargo de Israel Lozano, quien ha apoyado organizaciones locales y globales en su proceso de expansión internacional, lo mismo que el manejo e implementación de tecnologías especiales para recursos humanos.
Escuche aquí a Israel Lozano: Your browser does not support the audio element. Además de las clases de administración de personas por competencias, Lozano condujo un panel empresarial en el que participaron diferentes expertos en el tema de la gestión humana en diferentes sectores de la Economía: Ugo Posada, de Portfolio Group at Advent International; Nicolás Ascuénaga, fundador y CEO de Autolab; Mauricio Ramírez, director de estrategia y finanzas de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, y Celínea Orostegui, directora ejecutiva de la Rama Judicial.
Escuche aquí a Celínea Orostegui: Your browser does not support the audio element. Cada uno, desde su sector y su punto de vista de acuerdo a sus experiencias, profesiones y desempeños, debatieron sobre la función de las cadenas de negocio, la participación del personal en sus organizaciones y el rol óptimo de los recursos humanos. A pesar de algunas diferencias de criterios, todos concluyeron que la gestión humana es una facilitadora o transformadora silenciosa del entorno empresarial y que el desarrollo del personal debe estar alineado con la estrategia corporativa, porque la productividad, la innovación y la gerencia de una organización dependen de las personas. Además, destacaron la importancia de la capacitación para los trabajadores como factor fundamental en la cadena de valor. Para Víctor Hugo Izaguirre Miranda, uno de los estudiantes de ESAN, la experiencia de la semana internacional ha sido muy enriquecedora, especialmente por la calidad de los profesores y conferencistas.
Escuche aquí a Víctor Izaguirre: Your browser does not support the audio element. Mientras que para Marisol Rocío Caldas esta ha sido la oportunidad de conocer otros pensamientos y otra cultura. Afirma que “voy a llegar muy cambiada al Perú”.
Escuche aquí a Marisol Caldas: Your browser does not support the audio element.

Más allá de reconocer el rol de los recursos humanos en las organizaciones, la importancia del talento humano en la generación de valor y las bondades de la capacitación a la fuerza laboral, 17 estudiantes del Programa Avanzado en Dirección de Empresas –PADE- de la Universidad ESAN, de Perú, tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos, conocer una parte de nuestra cultura y descubrir su espíritu innovador, durante una nueva versión de las Semanas Internacionales que se realizan periódicamente desde Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de Los Andes.

height=720

Desde el 18 hasta el 22 de septiembre, participaron activamente de un panel, una visita empresarial, talleres y conferencias, diseñados especialmente para este grupo. La bienvenida la hizo Juan pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad, destacando “la formación de agentes transformadores de la sociedad con liderazgo responsable”. Posteriormente, los profesores Fernando Cepeda Ulloa y Luis Fernando Molina Londoño hicieron la apertura con las sesiones de Coyuntura Política Colombiana e Historia del empresariado colombiano, respectivamente. Por su parte, Carlos Felipe Colmenares, catalizador de ideas de Innovandes, impartió el taller de emprendimiento y plan de negocio.

height=720

El grupo estuvo a cargo de Israel Lozano, quien ha apoyado organizaciones locales y globales en su proceso de expansión internacional, lo mismo que el manejo e implementación de tecnologías especiales para recursos humanos.
Escuche aquí a Israel Lozano:

Your browser does not support the audio element.

Además de las clases de administración de personas por competencias, Lozano condujo un panel empresarial en el que participaron diferentes expertos en el tema de la gestión humana en diferentes sectores de la Economía: Ugo Posada, de Portfolio Group at Advent International; Nicolás Ascuénaga, fundador y CEO de Autolab; Mauricio Ramírez, director de estrategia y finanzas de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, y Celínea Orostegui, directora ejecutiva de la Rama Judicial.
Escuche aquí a Celínea Orostegui:

Your browser does not support the audio element.

Cada uno, desde su sector y su punto de vista de acuerdo a sus experiencias, profesiones y desempeños, debatieron sobre la función de las cadenas de negocio, la participación del personal en sus organizaciones y el rol óptimo de los recursos humanos. A pesar de algunas diferencias de criterios, todos concluyeron que la gestión humana es una facilitadora o transformadora silenciosa del entorno empresarial y que el desarrollo del personal debe estar alineado con la estrategia corporativa, porque la productividad, la innovación y la gerencia de una organización dependen de las personas. Además, destacaron la importancia de la capacitación para los trabajadores como factor fundamental en la cadena de valor.

Para Víctor Hugo Izaguirre Miranda, uno de los estudiantes de ESAN, la experiencia de la semana internacional ha sido muy enriquecedora, especialmente por la calidad de los profesores y conferencistas.
Escuche aquí a Víctor Izaguirre:

Your browser does not support the audio element.

Mientras que para Marisol Rocío Caldas esta ha sido la oportunidad de conocer otros pensamientos y otra cultura. Afirma que “voy a llegar muy cambiada al Perú”.
Escuche aquí a Marisol Caldas:

Your browser does not support the audio element.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español