Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La fundación social. Una propuesta única en colombia.
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 15 diciembre, 2014

La fundación social. Una propuesta única en colombia.

  • Categoría: Noticias Generales
La Fundación Social es uno de los grupos empresariales más importantes de Colombia y es elnúmero 13 del país,está compuesto por 6 empresas capitalistas que compiten en el mercado, pero lo interesante es que su matriz es una organización sin ánimo de lucro. Este interesante modelo es analizado a profundidad en el libro Business Goals and Social Commitment. ShapingOrganisationalCapabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011, de autoría de Camilo Dávila y Carlos Dávila, profesores de la Facultad, y Lina Grisales y David Schnarch, consultores. Lainvestigación recopila hechos históricos, fuentes documentales, archivos, actas y más de 85 entrevistas realizadas durante 5 años a stakeholders de la Fundación Social, directivos, competidores y consultores. El libro, en su versión en inglés, es el resultado de más de 11 años de investigación y el objetivo principal es generar dialogo con la academia internacional para que la Fundación Social sea vista como un interesante caso de estudio.Normalmente se ven empresas que crean fundaciones para cumplir con sus programas de responsabilidad social pero, raras veces, se presentan casos de organizaciones sin ánimo de lucro que tienen empresas sostenibles y perdurables, además, es importante analizar como una organización de la sociedad civil y por ende sin dueños, tiene un esquema de gobernabilidad tan claro. “Uno de los elementos más destacadosque ha desarrollado la Fundación es lo que nosotros llamamos una capacidad de gobierno, en donde dos órganos al más alto nivel de gobierno y con intereses aparentemente opuestos subsisten sin contradecir la misión general de la fundación y el fin capitalista de las empresas”,comentó el profesor Camilo Dávila, co-autor del libro. El modelo vanguardista de la Fundación Social es una propuesta única en el mundo que adopta una posición de ciudadano corporativo distinta a la del resto del empresariado, al estar inmersa en el mundo de los negocios, pero al mismo tiempo es un actor importante en el desarrollo del país y contribuyea superar las causas estructurales de la pobreza en Colombia. Datos sobre la publicación La presentación del libro Business Goals and Social Commitment. ShapingOrganisationalCapabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011, de los autores José Camilo Dávila, Carlos Dávila, Lina Grisales y David Schnarch, fue realizada con un conversatorio moderado por Mauricio Rodríguez, en el cual participaron Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, Eduardo Villar, Presidente de la Fundación Social y José Camilo Dávila, autor del libro. Dicha presentación fue organizada por el Comité de Publicaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Lo invitamos a visitar nuestra galería virtual de publicaciones en https://admonuniandes.pixelpro.website/index.php/es/component/booklibrary/192/ Business Goals and Social Commitment. Shaping Organisational Capabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011 from Facultad de Administración on Vimeo. .div_contendor_vimeo { position: relative; padding-bottom: 56.25%; /* Para que el contenedor tenga relación de aspecto 16/9 */ padding-top: 30px; height: 0; overflow: hidden; } .div_contendor_vimeo iframe, .div_contendor_vimeo object, .div_contendor_vimeo embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }

La Fundación Social es uno de los grupos empresariales más importantes de Colombia y es elnúmero 13 del país,está compuesto por 6 empresas capitalistas que compiten en el mercado, pero lo interesante es que su matriz es una organización sin ánimo de lucro.

Este interesante modelo es analizado a profundidad en el libro Business Goals and Social Commitment. ShapingOrganisationalCapabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011, de autoría de Camilo Dávila y Carlos Dávila, profesores de la Facultad, y Lina Grisales y David Schnarch, consultores.

Lainvestigación recopila hechos históricos, fuentes documentales, archivos, actas y más de 85 entrevistas realizadas durante 5 años a stakeholders de la Fundación Social, directivos, competidores y consultores.

El libro, en su versión en inglés, es el resultado de más de 11 años de investigación y el objetivo principal es generar dialogo con la academia internacional para que la Fundación Social sea vista como un interesante caso de estudio.Normalmente se ven empresas que crean fundaciones para cumplir con sus programas de responsabilidad social pero, raras veces, se presentan casos de organizaciones sin ánimo de lucro que tienen empresas sostenibles y perdurables, además, es importante analizar como una organización de la sociedad civil y por ende sin dueños, tiene un esquema de gobernabilidad tan claro.

“Uno de los elementos más destacadosque ha desarrollado la Fundación es lo que nosotros llamamos una capacidad de gobierno, en donde dos órganos al más alto nivel de gobierno y con intereses aparentemente opuestos subsisten sin contradecir la misión general de la fundación y el fin capitalista de las empresas”,comentó el profesor Camilo Dávila, co-autor del libro.

El modelo vanguardista de la Fundación Social es una propuesta única en el mundo que adopta una posición de ciudadano corporativo distinta a la del resto del empresariado, al estar inmersa en el mundo de los negocios, pero al mismo tiempo es un actor importante en el desarrollo del país y contribuyea superar las causas estructurales de la pobreza en Colombia.

Datos sobre la publicación

La presentación del libro Business Goals and Social Commitment. ShapingOrganisationalCapabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011, de los autores José Camilo Dávila, Carlos Dávila, Lina Grisales y David Schnarch, fue realizada con un conversatorio moderado por Mauricio Rodríguez, en el cual participaron Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, Eduardo Villar, Presidente de la Fundación Social y José Camilo Dávila, autor del libro.

Dicha presentación fue organizada por el Comité de Publicaciones de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Lo invitamos a visitar nuestra galería virtual de publicaciones en https://admonuniandes.pixelpro.website/index.php/es/component/booklibrary/192/

Business Goals and Social Commitment. Shaping Organisational Capabilities — Colombia’s Fundación Social, 1984-2011 from Facultad de Administración on Vimeo.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español