Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La cultura, un componente transversal en el Desarrollo Sostenible
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 25 abril, 2019

La cultura, un componente transversal en el Desarrollo Sostenible

  • Categoría: Noticias Generales
Recientemente, se llevó a cabo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el panel: Cultura y desarrollo sostenible su relación en una perspectiva multicultural, en el cual participaron los expertos: Francois Colbert, profesor de HEC Montreal Canadá; Alex Turrini, profesor de Southern Methodist University de Dallas; Andrea Rurale, profesor de la Universidad Luigi Bocconi de Milán; y Juan Ricardo Aparicio, profesor de la Universidad de los Andes de Bogotá. Esta actividad hizo parte de la pasantía anual de los estudiantes del Master of Management in International Arts Management, programa realizado en conjunto por las instituciones HEC Montreal, Southern Methodist University – SMU y SDA Bocconi School of Management, donde la Universidad de los Andes, a través de la Facultad de Administración, participa al recibir por 10 días, a los estudiantes de estos programas internacionales que deciden realizar intercambio en Colombia. Esta pasantía internacional hace parte del firme compromiso de la Universidad, en la promoción de un trabajo en conjunto con otras organizaciones, en pro de la formación de líderes integrales. Esta actividad académica que viene desarrollando la Facultad de Administración bajo la coordinación del Profesor Asociado Jaime Ruiz Gutiérrez, tiene como objetivo promover el tema de la Gestión Cultural al interior no solo de la Facultad de Administración, sino de otras Unidades académicas de la Universidad, con el objeto de contribuir a la profesionalización de la Gestión del sector artístico y cultural en el país. En el inicio, el profesor Juan Ricardo Aparicio, realizó una introducción explicando diferentes definiciones sobre ¿qué es la cultura?, indicando que esta puede tener una definición social, en la cual la cultura es una descripción particular del modo de vivir, esta se expresa a través de diferentes significados y valores, no solamente a través del arte y la educación. Por otra parte, los panelistas destacaron la relación y el avance que se puede generar cuando convergen la cultura y el desarrollo sostenible, pues, a través de diferentes ejemplos, se dieron a conocer iniciativas que permiten el desarrollo económico y social en zonas de Estados Unidos, Italia y Bilbao. Un ejemplo de este tipo de iniciativas económicas fue la restauración de las Catacumbas de Gennaro, un complejo de antiguos cementerios subterráneos usados por las comunidades cristianas de Roma en siglo II D.C. En la recuperación de este espacio participaron artistas locales, quienes se encargaron de renovar las pinturas que están en su interior y con el apoyo de otros profesionales se logró su iluminación. Después de su restauración, el espacio se abrió al público, recibiendo visitantes de diferentes lugares de Italia y del mundo. La apertura de este espacio cultural, logró dinamizar el mercado turístico de la zona, pues, los comerciantes y emprendedores que están cerca de las Catatumbas empezaron a incrementar sus ingresos. De esta manera, a través de una iniciativa social y cultural se benefició el comercio local demostrando así la convergencia de estas partes. De igual forma, durante el foro se destacó la iniciativa “Opera Education”, la cual promueve la formación en ópera a madres gestantes y sus hijos, desde el 8vo mes de gestación hasta los 15 años del adolescente. Esto, con el fin de capacitar a la población italiana en conocimientos asociados a la música y ópera, que a su vez buscan conservar la tradición cultural que ésta significa para los italianos. De esta forma, se busca converger el desarrollo sostenible y la educación como una estrategia para el fortalecimiento de la cultura.

Recientemente, se llevó a cabo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el panel: Cultura y desarrollo sostenible su relación en una perspectiva multicultural, en el cual participaron los expertos: Francois Colbert, profesor de HEC Montreal Canadá; Alex Turrini, profesor de Southern Methodist University de Dallas; Andrea Rurale, profesor de la Universidad Luigi Bocconi de Milán; y Juan Ricardo Aparicio, profesor de la Universidad de los Andes de Bogotá.

Esta actividad hizo parte de la pasantía anual de los estudiantes del Master of Management in International Arts Management, programa realizado en conjunto por las instituciones HEC Montreal, Southern Methodist University – SMU y SDA Bocconi School of Management, donde la Universidad de los Andes, a través de la Facultad de Administración, participa al recibir por 10 días, a los estudiantes de estos programas internacionales que deciden realizar intercambio en Colombia.

Esta pasantía internacional hace parte del firme compromiso de la Universidad, en la promoción de un trabajo en conjunto con otras organizaciones, en pro de la formación de líderes integrales. Esta actividad académica que viene desarrollando la Facultad de Administración bajo la coordinación del Profesor Asociado Jaime Ruiz Gutiérrez, tiene como objetivo promover el tema de la Gestión Cultural al interior no solo de la Facultad de Administración, sino de otras Unidades académicas de la Universidad, con el objeto de contribuir a la profesionalización de la Gestión del sector artístico y cultural en el país.

En el inicio, el profesor Juan Ricardo Aparicio, realizó una introducción explicando diferentes definiciones sobre ¿qué es la cultura?, indicando que esta puede tener una definición social, en la cual la cultura es una descripción particular del modo de vivir, esta se expresa a través de diferentes significados y valores, no solamente a través del arte y la educación.

Por otra parte, los panelistas destacaron la relación y el avance que se puede generar cuando convergen la cultura y el desarrollo sostenible, pues, a través de diferentes ejemplos, se dieron a conocer iniciativas que permiten el desarrollo económico y social en zonas de Estados Unidos, Italia y Bilbao.

Un ejemplo de este tipo de iniciativas económicas fue la restauración de las Catacumbas de Gennaro, un complejo de antiguos cementerios subterráneos usados por las comunidades cristianas de Roma en siglo II D.C. En la recuperación de este espacio participaron artistas locales, quienes se encargaron de renovar las pinturas que están en su interior y con el apoyo de otros profesionales se logró su iluminación.

Después de su restauración, el espacio se abrió al público, recibiendo visitantes de diferentes lugares de Italia y del mundo. La apertura de este espacio cultural, logró dinamizar el mercado turístico de la zona, pues, los comerciantes y emprendedores que están cerca de las Catatumbas empezaron a incrementar sus ingresos. De esta manera, a través de una iniciativa social y cultural se benefició el comercio local demostrando así la convergencia de estas partes.

De igual forma, durante el foro se destacó la iniciativa “Opera Education”, la cual promueve la formación en ópera a madres gestantes y sus hijos, desde el 8vo mes de gestación hasta los 15 años del adolescente. Esto, con el fin de capacitar a la población italiana en conocimientos asociados a la música y ópera, que a su vez buscan conservar la tradición cultural que ésta significa para los italianos. De esta forma, se busca converger el desarrollo sostenible y la educación como una estrategia para el fortalecimiento de la cultura.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español