Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » La conservación no se hace por decreto
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 2 agosto, 2018

La conservación no se hace por decreto

  • Categoría: Noticias Generales
Con el apoyo de 10 organizaciones de la academia y la sociedad civil colombiana, se realizó el pasado 25 de julio el lanzamiento oficial de Parques Cómo Vamos, un proyecto nacional que busca monitorear el estado de los Parques Naturales en temas críticos como conservación, gobernanza, derechos humanos, gestión financiera y administrativa. La Universidad de Los Andes, sede de este observatorio, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, conforman el aporte de la academia. A su vez, Fundación Corona, Wildlife Conservation Society, World Wildlife Fund, Fundación Natura, Fundación Alisos, Dejusticia y Semana Sostenible, contribuyen con sus respectivas áreas de experticia a la solidez y pertinencia de este proyecto colectivo. La iniciativa hace parte de las plataformas Cómo Vamos a nivel nacional y se centra en el 15% del territorio continental y el que está dentro de los Parques Naturales Nacionales. El objetivo es desarrollar y recopilar cifras precisas y fáciles de comprender para acercar a los ciudadanos a las áreas protegidas y movilizar a la sociedad civil a defenderlas y cuidarlas. Para esto, se va a construir y aplicar un conjunto de indicadores claros y objetivos que permitan un seguimiento sistemático a los Parques Nacionales Naturales del país y que sirvan para proveer información y sugerir recomendaciones a las autoridades pertinentes. Para la Universidad de los Andes este tipo de alianzas representan un logro significativo en la promoción de la conservación y cuidado del medio ambiente. En el evento se llevaron a cabo dos paneles de discusión sobre temas que son de especial relevancia en la actual coyuntura. En el primero, Andrés Dávila, Decano de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana, Rodrigo Botero, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Adriana Mazuera, Directora de Políticas, Ministerio de Defensa y Jaime Hernando Cuervo Álvarez, de la Fiscalía General de la Nación discutieron los retos en términos de seguridad y ordenamiento del territorio. Para Rodrigo Botero, “el estado colombiano ha sido incapaz de administrar los baldíos y los parques, dejando esa tarea en manos de terceros legales o ilegales”. Andrés Dávila subrayó que lo que se debe repensar de manera estratégica es la forma en que sea va a estructurar la seguridad rural en el posacuerdo, desde la definición de los roles de la Policía y las Fuerzas Armadas. El segundo panel trató de gobernanza alrededor de los Parques Nacionales. Con la moderación de María Alejandra Vélez de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, reunió a Mateo Estrada, de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, César Jerez, de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Elsa Matilde Escobar, Fundación Natura, y María Fernanda Jaramillo de WWF. Los panelistas estuvieron de acuerdo con la aseveración de Elsa Matilde Escobar, quien insistió en que “la conservación no se hace por decreto” y en la de Mateo Estrada que “no se trata de dejar vacíos los espacios que ocupan los Parques sino de identificar la forma de cuidarlos con la gente.” El trabajo de la alianza continuará con la construcción y medición de los indicadores y, con base en estos, en la incidencia en temas claves de la agenda pública. Más información: Carolina Urrutia c.urrutia@uniandes.edu.co

Con el apoyo de 10 organizaciones de la academia y la sociedad civil colombiana, se realizó el pasado 25 de julio el lanzamiento oficial de Parques Cómo Vamos, un proyecto nacional que busca monitorear el estado de los Parques Naturales en temas críticos como conservación, gobernanza, derechos humanos, gestión financiera y administrativa.

La Universidad de Los Andes, sede de este observatorio, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, conforman el aporte de la academia. A su vez, Fundación Corona, Wildlife Conservation Society, World Wildlife Fund, Fundación Natura, Fundación Alisos, Dejusticia y Semana Sostenible, contribuyen con sus respectivas áreas de experticia a la solidez y pertinencia de este proyecto colectivo.

La iniciativa hace parte de las plataformas Cómo Vamos a nivel nacional y se centra en el 15% del territorio continental y el que está dentro de los Parques Naturales Nacionales. El objetivo es desarrollar y recopilar cifras precisas y fáciles de comprender para acercar a los ciudadanos a las áreas protegidas y movilizar a la sociedad civil a defenderlas y cuidarlas.

Para esto, se va a construir y aplicar un conjunto de indicadores claros y objetivos que permitan un seguimiento sistemático a los Parques Nacionales Naturales del país y que sirvan para proveer información y sugerir recomendaciones a las autoridades pertinentes. Para la Universidad de los Andes este tipo de alianzas representan un logro significativo en la promoción de la conservación y cuidado del medio ambiente.

En el evento se llevaron a cabo dos paneles de discusión sobre temas que son de especial relevancia en la actual coyuntura. En el primero, Andrés Dávila, Decano de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana, Rodrigo Botero, de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Adriana Mazuera, Directora de Políticas, Ministerio de Defensa y Jaime Hernando Cuervo Álvarez, de la Fiscalía General de la Nación discutieron los retos en términos de seguridad y ordenamiento del territorio. Para Rodrigo Botero, “el estado colombiano ha sido incapaz de administrar los baldíos y los parques, dejando esa tarea en manos de terceros legales o ilegales”. Andrés Dávila subrayó que lo que se debe repensar de manera estratégica es la forma en que sea va a estructurar la seguridad rural en el posacuerdo, desde la definición de los roles de la Policía y las Fuerzas Armadas.

El segundo panel trató de gobernanza alrededor de los Parques Nacionales. Con la moderación de María Alejandra Vélez de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, reunió a Mateo Estrada, de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, César Jerez, de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Elsa Matilde Escobar, Fundación Natura, y María Fernanda Jaramillo de WWF. Los panelistas estuvieron de acuerdo con la aseveración de Elsa Matilde Escobar, quien insistió en que “la conservación no se hace por decreto” y en la de Mateo Estrada que “no se trata de dejar vacíos los espacios que ocupan los Parques sino de identificar la forma de cuidarlos con la gente.”

El trabajo de la alianza continuará con la construcción y medición de los indicadores y, con base en estos, en la incidencia en temas claves de la agenda pública.

Más información:

Carolina Urrutia

c.urrutia@uniandes.edu.co

La

La

La

La

La

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español