Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Kupa: más que una marca, un cómplice
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 noviembre, 2019

Kupa: más que una marca, un cómplice

  • Categoría: Noticias Generales
Hay una marca local de morrales, ropa y accesorios que se ha ido ganando el cariño de los bogotanos por su creatividad, flexibilidad y originalidad. KUPA, la idea que empezó entre un grupo de amigos de la Universidad de los Andes, y hoy celebra la apertura de la tienda azul en el centro comercial Parque La Colina, su segundo almacén en la ciudad. Juan David Romero y Ricardo Arenas, dos de los cuatro creadores de la marca y egresados de la Facultad de Administración, hablan sobre los aprendizajes, logros, ilusiones y proyecciones que tienen planeadas para su negocio. Identidad, color y complicidad son los tres pilares que dan sentido y diferencian a KUPA del resto. Gracias al gran trabajo de diseñadores locales, los creadores de la marca identifican que uno de sus mayores atributos son las historias que pueden plasmar en los diferentes productos. En las secciones de las tiendas, los clientes podrán identificar que hay diferentes narrativas que soportan los dibujos y arte de los objetos que están a la venta. También, la opción de poder personalizar los productos para hacerlos aún más propios, es una de las apuestas de KUPA para mantener esa relación próxima con sus clientes “Nosotros desarrollamos la marca en estos tres pilares con la intención de acompañar a nuestros clientes a lo largo de sus vidas, queríamos transmitir el mensaje de que somos una marca muy cercana y amiga. Igualmente, queríamos romper paradigmas y que la gente le perdiera miedo a una cosa que no tiene género, como el color”, comenta Ricardo Arenas. KUPA no sólo se ha propuesto democratizar los diseños, sino también ha incursionado en tecnologías para producir de forma sostenible, ejemplo de ello, la maleta hecha con material PET y el reciclaje de papeles de sublimación como envolturas de regalo. Al hablar sobre los retos y desafíos que tuvieron a lo largo de la consolidación de la marca, los creadores explican que su gran equipo de trabajo, compuesto por dos administradores y dos diseñadores de la Universidad, fue fundamental para hacerle frente a los problemas. “Cuando decidimos crear la marca, tuvimos que empezar por el principio… alineándonos en las expectativas. Después, tuvimos el reto de planear cómo seríamos rentables que fue un tema que tuvimos que discutir a profundidad. Afortunadamente, en la Universidad habíamos aprendido lo básico del negocio, lo cual fue de gran ayuda para proyectarnos y articularnos”, comenta Juan David Romero. Para la apertura de la tienda la azul, la dinámica fue mucho más ágil y efectiva, pues los aprendizajes a raíz de la inauguración del primer almacén (el amarillo) en el centro comercial Andino les permitió tener la experiencia necesaria para manejar y negociar locales en este tipo de espacios. Las proyecciones de KUPA son múltiples, pero a lo que le quieren apostar en el 2020 es al modelo de franquicias, donde puedan expandir la marca. Igualmente, quieren incrementar el mercado en países donde tienen una alta demanda como Chile, Estados Unidos y Alemania. Al referirse al tema de los emprendimientos, Ricardo y Juan David comparten sus consejos, diciendo que la resiliencia y persistencia son los factores más relevantes y expresan que es fundamental empezar por algo, pues las ideas no deben quedarse sólo en el papel. Por eso, concluyen, con la ayuda de un buen equipo se puede iniciar a trabajar siempre y cuando existan energía y ganas.

Hay una marca local de morrales, ropa y accesorios que se ha ido ganando el cariño de los bogotanos por su creatividad, flexibilidad y originalidad. KUPA, la idea que empezó entre un grupo de amigos de la Universidad de los Andes, y hoy celebra la apertura de la tienda azul en el centro comercial Parque La Colina, su segundo almacén en la ciudad. Juan David Romero y Ricardo Arenas, dos de los cuatro creadores de la marca y egresados de la Facultad de Administración, hablan sobre los aprendizajes, logros, ilusiones y proyecciones que tienen planeadas para su negocio.

Identidad, color y complicidad son los tres pilares que dan sentido y diferencian a KUPA del resto. Gracias al gran trabajo de diseñadores locales, los creadores de la marca identifican que uno de sus mayores atributos son las historias que pueden plasmar en los diferentes productos. En las secciones de las tiendas, los clientes podrán identificar que hay diferentes narrativas que soportan los dibujos y arte de los objetos que están a la venta. También, la opción de poder personalizar los productos para hacerlos aún más propios, es una de las apuestas de KUPA para mantener esa relación próxima con sus clientes “Nosotros desarrollamos la marca en estos tres pilares con la intención de acompañar a nuestros clientes a lo largo de sus vidas, queríamos transmitir el mensaje de que somos una marca muy cercana y amiga. Igualmente, queríamos romper paradigmas y que la gente le perdiera miedo a una cosa que no tiene género, como el color”, comenta Ricardo Arenas. KUPA no sólo se ha propuesto democratizar los diseños, sino también ha incursionado en tecnologías para producir de forma sostenible, ejemplo de ello, la maleta hecha con material PET y el reciclaje de papeles de sublimación como envolturas de regalo.

Al hablar sobre los retos y desafíos que tuvieron a lo largo de la consolidación de la marca, los creadores explican que su gran equipo de trabajo, compuesto por dos administradores y dos diseñadores de la Universidad, fue fundamental para hacerle frente a los problemas. “Cuando decidimos crear la marca, tuvimos que empezar por el principio… alineándonos en las expectativas. Después, tuvimos el reto de planear cómo seríamos rentables que fue un tema que tuvimos que discutir a profundidad. Afortunadamente, en la Universidad habíamos aprendido lo básico del negocio, lo cual fue de gran ayuda para proyectarnos y articularnos”, comenta Juan David Romero. Para la apertura de la tienda la azul, la dinámica fue mucho más ágil y efectiva, pues los aprendizajes a raíz de la inauguración del primer almacén (el amarillo) en el centro comercial Andino les permitió tener la experiencia necesaria para manejar y negociar locales en este tipo de espacios.

Las proyecciones de KUPA son múltiples, pero a lo que le quieren apostar en el 2020 es al modelo de franquicias, donde puedan expandir la marca. Igualmente, quieren incrementar el mercado en países donde tienen una alta demanda como Chile, Estados Unidos y Alemania. Al referirse al tema de los emprendimientos, Ricardo y Juan David comparten sus consejos, diciendo que la resiliencia y persistencia son los factores más relevantes y expresan que es fundamental empezar por algo, pues las ideas no deben quedarse sólo en el papel. Por eso, concluyen, con la ayuda de un buen equipo se puede iniciar a trabajar siempre y cuando existan energía y ganas.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español