Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Juan José Rebaza, egresado de la Maestría en Gerencia Ambiental, ganó beca internacional para estudiar en Harvard.
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 29 marzo, 2019

Juan José Rebaza, egresado de la Maestría en Gerencia Ambiental, ganó beca internacional para estudiar en Harvard.

  • Categoría: Noticias Maestría en Gerencia Ambiental, Noticias Maestrias
“Para este logro fue fundamental el aprendizaje de profesores como Juana García de quien aprendí sobre cooperación internacional y organizaciones” Juan José Rebaza, egresado de la Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, ganó una beca para participar en el curso “Trabajando juntos para la creación de valor público: Estrategias para una implementación efectiva de la colaboración público-privada”, otorgada por el Real Colegio Complutense en Harvard y el Instituto de Investigación y Educación Económica de Argentina. “Este curso de especialización busca entregar a los estudiantes herramientas modernas para la gestión e implementación de iniciativas público-privadas, en diversos ámbitos de la economía latinoamericana. Está dirigido a funcionarios públicos, directivos de empresas privadas y públicas, así como miembros de organizaciones no gubernamentales”, explica Juan José, quien ha sido un estudiante destacado durante toda su formación académica. Al momento de postularse para la beca, los aspirantes formularon trabajos de investigaciones críticos relacionados con la economía política del desarrollo, las estrategias para la modernización del estado, las políticas públicas para la inclusión y el desarrollo humano, entre otros. Rebaza, participó con el texto “La gestión colaborativa de los bienes y servicios públicos: El reto de las políticas públicas para la creación de valor social en Perú”, en el cual comparte su postura frente a las capacidades institucionales y operativas que tiene la gestión pública para implementar políticas orientadas a la reducción del riesgo de los conflictos socio ambientales, al mismo tiempo que aseguran el crecimiento económico sostenible. Durante su trayectoria universitaria, Rebaza se graduó como economista de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), y luego ingresó a la Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, gracias a la Beca Presidente de la República, otorgada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo de Perú (Pronabec), del Ministerio de Educación de dicho país. “Estudiar la Maestría en Gerencial Ambiental en los Andes, es bastante estimulante porque permite entender la gestión de las empresas desde diferentes ópticas, al profundizar en asuntos específicos, como los retos de la distribución equitativa de los recursos. Considero que esta maestría me ha aportado muchas herramientas que contribuyen positivamente a mi carrera profesional y mi vida personal” expresó Juan José Rebaza, quien actualmente se desempeña como Especialista en Análisis e Investigación en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Durante su estadía en Harvard, Rebaza, participará en el MIT MediaLab y contará con el acompañamiento de expertos como Ricardo Hausmann, Director del Centro de Desarrollo Internacional de Harvard University y César Hidalgo, Director del Grupo de Aprendizaje Colectivo de MIT.

“Para este logro fue fundamental el aprendizaje de profesores como Juana García de quien aprendí sobre cooperación internacional y organizaciones”

Juan José Rebaza, egresado de la Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, ganó una beca para participar en el curso “Trabajando juntos para la creación de valor público: Estrategias para una implementación efectiva de la colaboración público-privada”, otorgada por el Real Colegio Complutense en Harvard y el Instituto de Investigación y Educación Económica de Argentina.

“Este curso de especialización busca entregar a los estudiantes herramientas modernas para la gestión e implementación de iniciativas público-privadas, en diversos ámbitos de la economía latinoamericana. Está dirigido a funcionarios públicos, directivos de empresas privadas y públicas, así como miembros de organizaciones no gubernamentales”, explica Juan José, quien ha sido un estudiante destacado durante toda su formación académica.

Al momento de postularse para la beca, los aspirantes formularon trabajos de investigaciones críticos relacionados con la economía política del desarrollo, las estrategias para la modernización del estado, las políticas públicas para la inclusión y el desarrollo humano, entre otros.

Rebaza, participó con el texto “La gestión colaborativa de los bienes y servicios públicos: El reto de las políticas públicas para la creación de valor social en Perú”, en el cual comparte su postura frente a las capacidades institucionales y operativas que tiene la gestión pública para implementar políticas orientadas a la reducción del riesgo de los conflictos socio ambientales, al mismo tiempo que aseguran el crecimiento económico sostenible.

Durante su trayectoria universitaria, Rebaza se graduó como economista de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), y luego ingresó a la Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, gracias a la Beca Presidente de la República, otorgada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo de Perú (Pronabec), del Ministerio de Educación de dicho país.

“Estudiar la Maestría en Gerencial Ambiental en los Andes, es bastante estimulante porque permite entender la gestión de las empresas desde diferentes ópticas, al profundizar en asuntos específicos, como los retos de la distribución equitativa de los recursos. Considero que esta maestría me ha aportado muchas herramientas que contribuyen positivamente a mi carrera profesional y mi vida personal” expresó Juan José Rebaza, quien actualmente se desempeña como Especialista en Análisis e Investigación en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Durante su estadía en Harvard, Rebaza, participará en el MIT MediaLab y contará con el acompañamiento de expertos como Ricardo Hausmann, Director del Centro de Desarrollo Internacional de Harvard University y César Hidalgo, Director del Grupo de Aprendizaje Colectivo de MIT.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo
12 octubre, 2022

Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo

Bogotá, septiembre 2022 - De acuerdo con el estudio “lotería de la cuna” del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico...
Noticias Maestrías MDP
Liderazgo Emprendedor Pacifico Colombiano
2 agosto, 2022

Liderazgo emprendedor en el Pacífico colombiano

La inversión en emprendimientos en el país aumenta y es cada vez más alentadora. Sin embargo, las ciudades principales son...
Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del DesarrolloNoticias Maestrias
Noticia 25 05 2022 Min
25 mayo, 2022

La educación como motor de transformación del país desde los...

Desde la Facultad seguimos apostando por la construcción de un liderazgo para la vida que permee al país desde todos...
NoticiasNoticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
Banner Interno Cfa
16 marzo, 2022

Nuestros estudiantes en el: CFA Research Challenge y CFA Ethics...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes participó por primera vez del CFA Research Challenge y CFA...
Noticias Maestría en FinanzasNoticias Maestrias
Beca Del Programa Gotrade
3 marzo, 2022

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad ganan...

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad recibieron la beca del programa GoTrade que se entrega a 15...
Noticias MaestriasNoticias Posgrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español