Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » The Hidden Cost of Brokerage: Brokerage and Exhaustion
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 16 octubre, 2019

The Hidden Cost of Brokerage: Brokerage and Exhaustion

  • Categoría: Noticias Ágora
De izquierda a derecha, los profesores: Catalina Estrada-Mejía, Daniel Mantilla García, Eric Quintane y Giorgio Triulzi Ágora - Seminario de Investigación, una iniciativa de la Facultad de Administración, surge como punto de encuentro para la socialización de estudios y proyectos desarrollados por profesores de la Facultad y para darle un espacio a invitados externos (académicos, empresarios, gerentes, gremios o policy makers) para presentar su trabajo en la Facultad. Este espacio busca fortalecer la misión de “generación de conocimiento” y es un ritual académico donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y compartir la investigación tanto de forma interna como externa. Recientemente, el profesor Eric Quintane presentó, en el primer Ágora, su estudio The Hidden Cost of Brokerage: Brokerage and Exhaustion en donde expuso acerca del papel de los “brokers” o mediadores del mundo social, y los costos psicológicos a los que éstos se enfrentan. Para empezar, el profesor Quintane hace la aclaración sobre qué es el brokerage con el objetivo de precisar la diferencia con el mundo financiero. Según él, éste consiste en una posición que ciertas personas ocupan en la red social (social network) configurada por relaciones de consejo o communicacion dentro de organizaciones. La posición de los brokers (o mediadores) en la red social se caracteriza por ser el único contacto entre personas que no están relacionadas. El Profesor Quintane destaca que personas que ocupan una posición de broker gozan de privilegios como un buen desempeño, ascensos, bonos, creatividad e innovación. Sin embargo, no se sabe si estos beneficios vienen a algún costo psicológico. El estudio del profesor se enfoca entonces en demostrar que los brokers sufren más de agotamiento - deterioro de sus recursos emocionales y físicos. El agotamiento nace de los esfuerzos cognitivos, emocionales y sociales que requiere la posición de broker debido a la necesidad de manejar información diversa, conflictos y confusión. Para precisar en el tema, explica que existen dos tipos de brokerage: el arbitraje y la colaboración. El primero, consiste en actuar como un puente entre las personas, sin permitir que estas personas se comuniquen entre sí, mientras el segundo trata de poner en contacto a los individuos para que ellos trabajen en conjunto. Según el profesor, el agotamiento será mayor cuando los brokers realicen arbitraje pues deberán utilizar más recursos para llevar a cabo su tarea, mientras que en la colaboración sus recursos y energía se verán nutridos. Por lo tanto, colaborar traerá mayores beneficios pues cuando los recursos se acaban, los brokers tienden a adoptar comportamientos abusivos, agresivos y contraproducentes. Esta investigación busca aportar a la discusión sobre qué tipo de prácticas pueden adoptarse desde las empresas y compañías para evitar que los trabajadores experimenten el burnout o “se quemen” rápidamente y desgasten sus recursos sociales en vez de nutrirlos a través de la colaboración. Para más información sobre Ágora - Seminario de Investigación, y próximas sesiones, lo invitamos a hacer clic aquí.
De izquierda a derecha, los profesores: Catalina Estrada-Mejía, Daniel Mantilla García, Eric Quintane y Giorgio Triulzi

Ágora – Seminario de Investigación, una iniciativa de la Facultad de Administración, surge como punto de encuentro para la socialización de estudios y proyectos desarrollados por profesores de la Facultad y para darle un espacio a invitados externos (académicos, empresarios, gerentes, gremios o policy makers) para presentar su trabajo en la Facultad. Este espacio busca fortalecer la misión de “generación de conocimiento” y es un ritual académico donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y compartir la investigación tanto de forma interna como externa. Recientemente, el profesor Eric Quintane presentó, en el primer Ágora, su estudio The Hidden Cost of Brokerage: Brokerage and Exhaustion en donde expuso acerca del papel de los “brokers” o mediadores del mundo social, y los costos psicológicos a los que éstos se enfrentan.

Para empezar, el profesor Quintane hace la aclaración sobre qué es el brokerage con el objetivo de precisar la diferencia con el mundo financiero. Según él, éste consiste en una posición que ciertas personas ocupan en la red social (social network) configurada por relaciones de consejo o communicacion dentro de organizaciones. La posición de los brokers (o mediadores) en la red social se caracteriza por ser el único contacto entre personas que no están relacionadas. El Profesor Quintane destaca que personas que ocupan una posición de broker gozan de privilegios como un buen desempeño, ascensos, bonos, creatividad e innovación. Sin embargo, no se sabe si estos beneficios vienen a algún costo psicológico. El estudio del profesor se enfoca entonces en demostrar que los brokers sufren más de agotamiento – deterioro de sus recursos emocionales y físicos. El agotamiento nace de los esfuerzos cognitivos, emocionales y sociales que requiere la posición de broker debido a la necesidad de manejar información diversa, conflictos y confusión.

Para precisar en el tema, explica que existen dos tipos de brokerage: el arbitraje y la colaboración. El primero, consiste en actuar como un puente entre las personas, sin permitir que estas personas se comuniquen entre sí, mientras el segundo trata de poner en contacto a los individuos para que ellos trabajen en conjunto. Según el profesor, el agotamiento será mayor cuando los brokers realicen arbitraje pues deberán utilizar más recursos para llevar a cabo su tarea, mientras que en la colaboración sus recursos y energía se verán nutridos. Por lo tanto, colaborar traerá mayores beneficios pues cuando los recursos se acaban, los brokers tienden a adoptar comportamientos abusivos, agresivos y contraproducentes.

Esta investigación busca aportar a la discusión sobre qué tipo de prácticas pueden adoptarse desde las empresas y compañías para evitar que los trabajadores experimenten el burnout o “se quemen” rápidamente y desgasten sus recursos sociales en vez de nutrirlos a través de la colaboración.

Para más información sobre Ágora – Seminario de Investigación, y próximas sesiones, lo invitamos a hacer clic aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-agora-christina-lubinski
26 agosto, 2021

When Legacy Meets History: A Historical Approach to Transgenerational Entrepreneurship

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
global approach
25 agosto, 2021

Should I stay or should I go? A global approach...

Ágora, el Seminario de Investigación creado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, tuvo como invitado...
Noticias Ágora
banner-destacado-agora-simon-turner
24 mayo, 2021

Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano...

Simon Turner, profesor de la Facultad, presentó los hallazgos de su proyecto Análisis del sistema de salud colombiano como respuesta...
Noticias Ágora
banner-destacado-carlos-parra-agora
25 marzo, 2021

¿Más dinero, más opciones?: así se desarrolló la presentación virtual...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-alfonso-gambardella
20 noviembre, 2020

A scientific approach to innovation management: evidence from 4 randomized...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-carlos-hernandez
20 noviembre, 2020

Las crisis en Colombia desde 1899: ¿qué se puede predecir...

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más...
Noticias Ágora

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español