Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Grupos de investigación de nuestra facultad calificados por colciencias en a1
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 septiembre, 2019

Grupos de investigación de nuestra facultad calificados por colciencias en a1

  • Categoría: Noticias Generales
El pasado 30 de agosto, Colciencias dio a conocer los resultados preliminares de la Convocatoria 833 de 2018 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. De los 5,276 grupos que cumplen (de manera preliminar) los criterios, 740 fueron calificados como A1, 962 como A, 1,490 como B, 1,809 como C y 275 como reconocidos/sin clasificar. El desempeño de la Universidad de los Andes fue excepcional, pues de los seis grupos de investigación de la Facultad de Administración, cinco fueron reconocidos con la categoría A1. A continuación, información sobre cada uno. Historia y empresariado, a cargo de Carlos Dávila. Este grupo se ha dedicado al estudio de la historia empresarial colombiana y su papel en el desarrollo económico del país desde una perspectiva histórica. El grupo de gestión pública encabezado por Clemente Forero, se ha centrado en el análisis de las políticas públicas y la regulación en el contexto de desarrollo. Sus líneas de investigación contemplan: las políticas de educación superior, gestión ambiental y desarrollo sostenible, emprendimiento y empresas de familia, entre otras. Finanzas y economía financiera, a cargo de Carlos Pombo. Este grupo estudia las teorías y modelos aplicados a finanzas para explicar el comportamiento de los diferentes actores que intervienen en las decisiones financieras: el mercado, las empresas y los inversionistas. Carlos Andrés Trujillo dirige el grupo de mercados y decisiones, el cual busca generar conocimiento del mercadeo en diversos temas como: mercadeo según las características demográficas en sectores de bajos ingresos, los procesos cognitivos y emocionales del consumidor, aspectos del comportamiento en la toma de decisiones, entre otros. Finalmente, el grupo de estudios organizacionales encabezado por Eduardo Wills tiene como objeto analizar a la organización (pública, privada o del tercer sector) como espacio donde se desarrolla la gerencia. Es importante mencionar que estas calificaciones evidencian la excelencia académica e investigativa de los profesores de la Facultad de Administración. Quienes no sólo están comprometidos con sus estudiantes sino también con la generación y transferencia de conocimiento de calidad. Sus aportes a la academia y al país son producto de esfuerzo y dedicación.

El pasado 30 de agosto, Colciencias dio a conocer los resultados preliminares de la Convocatoria 833 de 2018 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. De los 5,276 grupos que cumplen (de manera preliminar) los criterios, 740 fueron calificados como A1, 962 como A, 1,490 como B, 1,809 como C y 275 como reconocidos/sin clasificar.

El desempeño de la Universidad de los Andes fue excepcional, pues de los seis grupos de investigación de la Facultad de Administración, cinco fueron reconocidos con la categoría A1.

A continuación, información sobre cada uno.

Historia y empresariado, a cargo de Carlos Dávila. Este grupo se ha dedicado al estudio de la historia empresarial colombiana y su papel en el desarrollo económico del país desde una perspectiva histórica.

El grupo de gestión pública encabezado por Clemente Forero, se ha centrado en el análisis de las políticas públicas y la regulación en el contexto de desarrollo. Sus líneas de investigación contemplan: las políticas de educación superior, gestión ambiental y desarrollo sostenible, emprendimiento y empresas de familia, entre otras.

Finanzas y economía financiera, a cargo de Carlos Pombo. Este grupo estudia las teorías y modelos aplicados a finanzas para explicar el comportamiento de los diferentes actores que intervienen en las decisiones financieras: el mercado, las empresas y los inversionistas.

Carlos Andrés Trujillo dirige el grupo de mercados y decisiones, el cual busca generar conocimiento del mercadeo en diversos temas como: mercadeo según las características demográficas en sectores de bajos ingresos, los procesos cognitivos y emocionales del consumidor, aspectos del comportamiento en la toma de decisiones, entre otros.

Finalmente, el grupo de estudios organizacionales encabezado por Eduardo Wills tiene como objeto analizar a la organización (pública, privada o del tercer sector) como espacio donde se desarrolla la gerencia.

Es importante mencionar que estas calificaciones evidencian la excelencia académica e investigativa de los profesores de la Facultad de Administración. Quienes no sólo están comprometidos con sus estudiantes sino también con la generación y transferencia de conocimiento de calidad. Sus aportes a la academia y al país son producto de esfuerzo y dedicación.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español