Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Gobierno y academia apuestan a Colombia como potencia exportadora
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 9 junio, 2021

Gobierno y academia apuestan a Colombia como potencia exportadora

  • Categoría: Noticias Generales
Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue elegida por ProColombia para ejecutar el programa de acompañamiento.

Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue elegida por ProColombia para ejecutar el programa de acompañamiento denominado 3E – Empresas de Excelencia Exportadora, la línea más estratégica de la iniciativa de Fábricas de Internacionalización.

La globalización ha generado que las empresas se abran a otros mercados y que se internacionalicen para dar respuesta a los consumidores en el exterior. Históricamente se ha evidenciado que las exportaciones son un aspecto importante en la economía de los países, por lo tanto, un buen desempeño de este segmento se traduce en mayor calidad de vida para sus habitantes.

Ante este panorama

Fábricas de Internacionalización – la iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) que busca incrementar las exportaciones no minero energéticas, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido empresarial exportador – tiene el propósito de apoyar a las organizaciones y empresas (especialmente a las pymes) del país por medio de seis líneas de servicio para orientarlas en su proceso de internacionalización y exportación.

En 2020, Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue elegida por ProColombia para ejecutar el programa de acompañamiento denominado, Empresas de Excelencia Exportadora – 3E, la línea más estratégica del plan y la cual tiene como objetivo apoyar a las empresas participantes a consolidar sus modelos de negocio internacionales a través del fortalecimiento de su visión estratégica de exportaciones. Según lo explica Jaime Eduardo Marín, director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva, este proceso de formación permitió, desde la Facultad, aportar al empresariado del país a ampliar sus conocimientos y brindar herramientas que les ayudara obtener un mayor entendimiento sobre los mercados internacionales y su consumidor, su propuesta de valor, las tendencias mundiales, la identificación de nuevas oportunidades, e ideación de productos y servicios, estableciendo metas estratégicas al corto y mediano plazo.

Durante más de 9 meses

La Facultad trabajó con 47 empresas, cada una de ellas con un grupo máximo de 6 directivos y tomadores de decisión, para diseñar y estructurar modelos de negocio disruptivos con el fin de maximizar eficiencias y generar ventajas competitivas como potencia exportadora que les permitieran consolidar relaciones comerciales y de exportación exitosas. “Este programa como potencia exportadora tiene un alcance nacional, pues contamos con la participación de empresas de diferentes regiones del país, al igual que de diversos sectores de la economía e industrias, lo que contribuyó a tener discusiones, y experiencias variadas y de primer nivel en cada una de las sesiones”, comenta Marín, “además, les brinda la oportunidad de trabajar como comunidad y de contar con una amplia red de contactos”, concluye Marín.

De la mano de profesores expertos de la Facultad de Administración en los temas de diagnóstico y alineación de la gestión, tendencias y oportunidades, prototipo, solución y propuesta de valor, modelo de negocio internacional, estrategia comercial y financiera, y plan de internacionalización y exportación, las empresas participantes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevas herramientas actualizando conocimientos para ser más asertivas en sus decisiones estratégicas y en el diseño de un plan innovador y disruptivo, para ser más competitivas en el mercado internacional.

Ceremonia y reconocimientos

La ceremonia de entrega de certificados a las 47 empresas participantes se llevó a cabo el 11 de agosto. Con este acto, se culmina el proceso inicial dentro del acompañamiento que planteó 3E para este año en aras de mejorar, fortalecer y renovar sus modelos de negocio de internacionalización y exportación.

procolombia

“Para ProColombia es un honor estar presente en la graduación de las empresas como potencia exportadora que finalizaron esta primera fase de 3E porque sabemos que hay una estrategia de internacionalización muy clara que está asociada a un modelo de negocio que será el que las impulse y las lleve a iniciar esas exportaciones con productos novedosos que nos van a ayudar a diversificar la canasta exportadora del país. Gracias a estas empresas vamos a poder mostrar una oferta especializada que cumple y supera las expectativas y los más altos estándares globales” resaltó durante la ceremonia, Juliana Villegas, Vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia.

A su turno

Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, expresó su agradecimiento a ProColombia por haber invitado a la Facultad a hacer parte de este proceso. “Para mí este es un programa muy especial, es la muestra de esa Triple Hélice: la Academia, el Gobierno y el Sector Empresarial. Desde la Facultad siempre hemos apostado por la excelencia y procesos de formación que de verdad transforman y, Educación Ejecutiva, ha sido la bandera para transmitir al país ese impacto que queremos dar. Nada de esto sería posible sin el grano de arena que cada uno aporta”.

“En nombre todos los profesores y el equipo que ha hecho parte de este proceso como potencia exportadora, queremos felicitar a las empresas que se certifican. Agradecemos especialmente a ProColombia por haberle permitido a la Facultad intervenir en esta gran experiencia”, concluyó Marín durante la ceremonia. El equipo de ProColombia y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes siguen comprometidos apoyando a todos los empresarios en este proceso para seguir fortaleciendo el modelo de negocio de todas las empresas de acuerdo a los parámetros que hoy en día exige el mercado internacional.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español