Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Giro Zero entregó los resultados de su primer año
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Área:
Gestión
  • Categoría: Noticias Generales
Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de los Andes.
Banner Destacado Giro Zero

Colombia avanza hacia las cero emisiones en el transporte de carga con el respaldo de Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de los Andes en asocio con la Universidad de Cardiff y financiado por el programa Colombia UK PACT, del gobierno del Reino Unido.

Durante el primer año del proyecto Giro Zero, el cual busca acelerar la transición hacia las cero emisiones en el transporte de carga, se desarrollaron trabajos de investigación sobre la viabilidad de tecnologías y prácticas verdes en el contexto colombiano, así como actividades virtuales y presenciales para intercambiar conocimientos en ambos sentidos entre el proyecto y sus principales interesados: transportadores, empresas generadoras de carga, entidades públicas, entre otros actores.

Como resultado de este trabajo

El proyecto entregó al país documentos académicos que dan cuenta del panorama del transporte Automotor de Carga colombiano, un plan estratégico de negocios para la adquisición y operación de flotas de camiones de bajas emisiones, herramientas interactivas disponibles para todo el público en la página web, y una hoja de ruta que plantea los caminos para reducir las emisiones. Lo anterior sirve de base para la implementación de mejores prácticas logísticas y de transporte, y de insumo para la toma de decisiones a partir de evidencias, dando así los primeros pasos hacia adelante en la descarbonización del sector de transporte de carga.

El proyecto Giro Zero construyó un Informe de Revisión de la industria, a través del cual compara al sector de Transporte Automotor de Carga (TAC) con el mismo sector en otros países del mundo. Diseñó un tablero de indicadores económicos y ambientales que permite conocer indicadores de referencia de los costos de viajes por tonelada-kilómetro en diferentes rutas del país y las estimaciones de emisiones de carbono.

Elaboró un simulador de escenarios que muestra qué pasaría si se implementan distintas prácticas y tecnologías en el sector y a partir del cual surgen las recomendaciones que Colombia debe seguir en el corto, mediano y largo plazo con el fin de lograr reducir las emisiones en el transporte de carga colombiano y cumplir con las metas de reducción de emisiones de 1.5 °C del acuerdo de París. Estas recomendaciones quedan plasmadas en una hoja de ruta que se socializó con los principales beneficiarios del proyecto: Colfecar, Andi, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Transporte.

Actualmente

Giro Zero cuenta con una red que reúne a más de 500 actores del transporte automotor de carga colombiano pertenecientes a cerca de 270 organizaciones públicas y privadas. “El proyecto Giro Zero se enriquece por la profunda y abierta colaboración con los beneficiarios y socios. Esta colaboración ha sido clave para la construcción de las herramientas del proyecto que ahora permiten un desarrollo acertado de iniciativas y acciones, que van a contribuir a avanzar en el camino de transformación del sector”, señaló Gordon Wilmsmeier, profesor Universidad de los Andes, director del proyecto Giro Zero.

Además, Giro Zero realizó un Plan Estratégico de Negocios que estudia alternativas para reducir las emisiones en tres campos: medición y comparación del desempeño ambiental, renovación de flota y conducción eficiente, el cual está a disposición de las empresas de transporte, los transportadores independientes y el sector público.

“Los transportadores quieren reducir las emisiones contaminantes del transporte automotor de carga, pero muchos no saben cómo reducirlas, ni cuánto cuesta. Este año, el proyecto Giro Zero presentó estrategias que los transportadores, empresarios y reguladores del sector podrían utilizar para reducir emisiones”, anotó Carlos E. Hernández, profesor de la Facultad de Administración, Universidad de los Andes.

Durante la presentación de resultados, el profesor de la Facultad de Ingeniería, Juan Pablo Bocarejo, uno de los líderes investigadores del proyecto, resaltó que Giro Zero se inspira de programas como Smartway, de los Estados Unidos, y Giro Limpio, de Chile, los cuales funcionan bajo un esquema de trabajo colaborativo entre el sector público, privado y la academia. Igualmente, manifestó la importancia de la visión del Reino Unido para el proyecto: “es una visión sistémica que tiene a la innovación y a la tecnología como elementos centrales de la reducción de emisiones en el transporte de carga».

Por su parte

Vasco Sánchez Rodrigues, profesor de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, expresó que «no solo se trata de que Colombia aprenda de la experiencia británica, sino que también estamos aprendiendo mucho sobre Colombia». El equipo de la Universidad de Cardiff conformado por los investigadores Andrés Rey, Cristiam Gil, Emrah Demir, Wesam Abouarghoub y Vasco Sánchez Rodrigues, lideraron y contribuyeron a los resultados clave del proyecto hoja de ruta, tableros de indicadores, simulador de escenarios e informe de revisión de la industria.

Giro Zero 1

Giro Zero 2

Izq. A Der- Juan David Roldán, Édgar Higuera, Jonathan Bernal, Carolina Urrutia; Juan Pablo Bocarejo. Camilo Pabón, Silvia Restrepo, Gordon Wilmsmeier; Nidia Hernández, Vasco Sánchez Rogrigues.
Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español