Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Finanzas de impacto
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 20 marzo, 2020

Finanzas de impacto

  • Categoría: Noticias Pregrados
El mundo de las finanzas parece lejano, incomprensible y difícil de entender para muchas personas, y hay quienes piensan que, por no haber estudiado una carrera afín, es muy complicado entenderlas. Sin embargo, hay estudiantes y profesores que se han reunido para darle un vuelco a esta imagen y que trabajan por acercarlas a los demás. Jaime Varela, el nuevo presidente del Finance & Investment Club (FIC), cuenta sobre este grupo, sus proyectos y sobre su experiencia con las finanzas como estudiante de arquitectura. Hace nueve años en la Facultad de Administración se evidenció que no existía un grupo que congregará a personas interesadas en el mundo de las finanzas, las inversiones y temas relacionados. A raíz de la propuesta del profesor Carlos Arcila, se fundó el FIC con el propósito de discutir, aprender, socializar y debatir temas de interés. Actualmente, los 17 miembros activos que componen el grupo provienen de distintas carreras de la Universidad y su compromiso inalterable con el grupo es una muestra de su solidez y éxito. Los estrictos protocolos y reglas de participación han consolidado al FIC como uno de los clubes más importantes dentro de la comunidad estudiantil y la entrada al club es considerada un gran logro para quien consiga superar las complejas pruebas de ingreso. Como presidente del club, uno de los principales propósitos de Jaime es continuar e impulsar el proyecto de la Asociación Nacional de Clubes de Finanzas creado por Sergio Marroquín. La idea es promover una imagen positiva e inclusiva del sector enmarcada en la ética; y crear una comunidad que trascienda lo estudiantil, convirtiéndose en una organización que se dedique a la promoción de temas tan relevantes como lo son las finanzas personales. Otro de sus objetivos, es buscar patrocinios para la sala Bloomberg y consolidar un espacio para solucionar dudas y obstáculos sobre las finanzas. Por otro lado, dentro de sus mayores retos se encuentran el proyecto de finanzas de impacto, el cual previamente fue un éxito con excombatientes de las FARC, y que se buscará ofrecer ahora ex prisioneras de la cárcel el Buen Pastor, y a colegios distritales. Así mismo, estará el Concurso Nacional de Mercados Capitales, que tendrá su primera edición a nivel nacional. Definitivamente, el FIC es un reto a todo nivel, expresa Jaime. No obstante, las herramientas y el apoyo que recibe por parte de la Facultad; desde las clases hasta la enseñanza a través de la metodología de casos, permite a sus miembros desarrollar las habilidades requeridas para estar en el grupo. De igual forma, las experiencias y oportunidades que surgen al participar en el FIC son tan enriquecedoras que muchos de los miembros sienten, por ejemplo, que han aprendido toda una materia al escuchar una charla o resolver un caso. La Facultad desea los mayores éxitos a Jaime durante su gestión y ratifica su apoyo a las actividades del club.

El mundo de las finanzas parece lejano, incomprensible y difícil de entender para muchas personas, y hay quienes piensan que, por no haber estudiado una carrera afín, es muy complicado entenderlas. Sin embargo, hay estudiantes y profesores que se han reunido para darle un vuelco a esta imagen y que trabajan por acercarlas a los demás. Jaime Varela, el nuevo presidente del Finance & Investment Club (FIC), cuenta sobre este grupo, sus proyectos y sobre su experiencia con las finanzas como estudiante de arquitectura.

Hace nueve años en la Facultad de Administración se evidenció que no existía un grupo que congregará a personas interesadas en el mundo de las finanzas, las inversiones y temas relacionados. A raíz de la propuesta del profesor Carlos Arcila, se fundó el FIC con el propósito de discutir, aprender, socializar y debatir temas de interés.

Actualmente, los 17 miembros activos que componen el grupo provienen de distintas carreras de la Universidad y su compromiso inalterable con el grupo es una muestra de su solidez y éxito. Los estrictos protocolos y reglas de participación han consolidado al FIC como uno de los clubes más importantes dentro de la comunidad estudiantil y la entrada al club es considerada un gran logro para quien consiga superar las complejas pruebas de ingreso.

Como presidente del club, uno de los principales propósitos de Jaime es continuar e impulsar el proyecto de la Asociación Nacional de Clubes de Finanzas creado por Sergio Marroquín. La idea es promover una imagen positiva e inclusiva del sector enmarcada en la ética; y crear una comunidad que trascienda lo estudiantil, convirtiéndose en una organización que se dedique a la promoción de temas tan relevantes como lo son las finanzas personales. Otro de sus objetivos, es buscar patrocinios para la sala Bloomberg y consolidar un espacio para solucionar dudas y obstáculos sobre las finanzas.

Por otro lado, dentro de sus mayores retos se encuentran el proyecto de finanzas de impacto, el cual previamente fue un éxito con excombatientes de las FARC, y que se buscará ofrecer ahora ex prisioneras de la cárcel el Buen Pastor, y a colegios distritales. Así mismo, estará el Concurso Nacional de Mercados Capitales, que tendrá su primera edición a nivel nacional.

Definitivamente, el FIC es un reto a todo nivel, expresa Jaime. No obstante, las herramientas y el apoyo que recibe por parte de la Facultad; desde las clases hasta la enseñanza a través de la metodología de casos, permite a sus miembros desarrollar las habilidades requeridas para estar en el grupo. De igual forma, las experiencias y oportunidades que surgen al participar en el FIC son tan enriquecedoras que muchos de los miembros sienten, por ejemplo, que han aprendido toda una materia al escuchar una charla o resolver un caso.

La Facultad desea los mayores éxitos a Jaime durante su gestión y ratifica su apoyo a las actividades del club.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español