Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Expertos internacionales debaten sobre cadenas de suministro sostenibles y logística verde en Uniandes
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 24 julio, 2018

Expertos internacionales debaten sobre cadenas de suministro sostenibles y logística verde en Uniandes

  • Categoría: Noticias Generales
Del 17 al 19 de julio de 2018 se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, en Bogotá, la novena Conferencia Internacional sobre Investigación en Producción (ICPR, por su sigla en inglés), en su versión Américas. El encuentro, celebrado por segunda vez en Colombia, se centró en el Mejoramiento de la gestión de las cadenas de suministro por medio de la sostenibilidad, y su organización estuvo a cargo de la Doctora Nubia Velasco, Profesora de la Facultad de Administración de Uniandes. A lo largo del evento, más de 70 investigadores y docentes de diversas nacionalidades discutieron un centenar de trabajos académicos en áreas como productividad, eficiencia y sostenibilidad, tecnología e innovación, lean manufacturing, calidad y estándares, Industria 4.0, gestión de cadenas de suministro, gestión energética, gestión de inventarios y logística, en una amplia gama de industrias y actividades económicas, incluyendo las cadenas agroalimentarias, la prestación de servicios de salud, los sistemas de transporte urbano, e incluso las labores humanitarias. Adicionalmente, por medio de la exhibición de pósteres, se dieron a conocer diversos proyectos de gestión logística, cadenas de suministro y otras áreas pertinentes, diseñados en Uniandes y otros reconocidos centros académicos del país. Durante la presentación inaugural, el Doctor Alan McKinnon, Profesor de Kühne Logistics University, la escuela de logística más antigua del mundo, ubicada en Hamburgo, Alemania, afirmó que, en el mediano plazo, el cambio climático es uno de los mayores factores de riesgo para la gestión logística y de cadenas de suministro a nivel global. Por consiguiente, la logística (desde su infraestructura hasta sus modalidades de transporte) es un área clave en las decisiones y políticas ambientales orientadas a reducir las emisiones de carbono. Para McKinnon, la llamada “logística verde” está planteando retos importantes a las nuevas generaciones. Por su parte, en su ponencia sobre Cadenas de Suministro 2.0, el Doctor Thomas J. Goldsby, Profesor de Logística en Ohio State University, propuso combinar las tres “R” clásicas de la sostenibilidad: Reducir, Reusar, Reciclar, con las R del Rediseño, la Remanufactura y la Recuperación, las cuales implican un mayor desarrollo de la logística inversa. Asimismo, postuló la importancia de entender la sostenibilidad –es decir, la ausencia de esta– como un factor de riesgo para las empresas, perspectiva que estimula la toma de decisiones en pro de determinados beneficios. Además, sugirió como áreas de investigación: la competencia entre industrias y sectores basada en la sostenibilidad; los vínculos entre sostenibilidad e innovación; y el servicio ecoeficiente a los “consumidores diabólicos” (i.e. exigentes en cuanto a procesos y productos) de hoy en día. En la plenaria de cierre, el Doctor Gonzalo Mejía, Presidente del Capítulo Américas de la ICPR, destacó la alta calidad de todas las ponencias, y la Profesora Velasco anunció la próxima publicación de una edición especial de la revista Supply Chain Forum, indexada en Scopus, con una selección de los trabajos presentados. Con la realización de este foro académico, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes confirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y de las cadenas de suministro, áreas en las que trabajan un buen número de sus 76 profesores de tiempo completo. La décima versión de la ICPR–Américas tendrá lugar en 2020.

Del 17 al 19 de julio de 2018 se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, en Bogotá, la novena Conferencia Internacional sobre Investigación en Producción (ICPR, por su sigla en inglés), en su versión Américas. El encuentro, celebrado por segunda vez en Colombia, se centró en el Mejoramiento de la gestión de las cadenas de suministro por medio de la sostenibilidad, y su organización estuvo a cargo de la Doctora Nubia Velasco, Profesora de la Facultad de Administración de Uniandes. A lo largo del evento, más de 70 investigadores y docentes de diversas nacionalidades discutieron un centenar de trabajos académicos en áreas como productividad, eficiencia y sostenibilidad, tecnología e innovación, lean manufacturing, calidad y estándares, Industria 4.0, gestión de cadenas de suministro, gestión energética, gestión de inventarios y logística, en una amplia gama de industrias y actividades económicas, incluyendo las cadenas agroalimentarias, la prestación de servicios de salud, los sistemas de transporte urbano, e incluso las labores humanitarias. Adicionalmente, por medio de la exhibición de pósteres, se dieron a conocer diversos proyectos de gestión logística, cadenas de suministro y otras áreas pertinentes, diseñados en Uniandes y otros reconocidos centros académicos del país.

ICPR

Durante la presentación inaugural, el Doctor Alan McKinnon, Profesor de Kühne Logistics University, la escuela de logística más antigua del mundo, ubicada en Hamburgo, Alemania, afirmó que, en el mediano plazo, el cambio climático es uno de los mayores factores de riesgo para la gestión logística y de cadenas de suministro a nivel global. Por consiguiente, la logística (desde su infraestructura hasta sus modalidades de transporte) es un área clave en las decisiones y políticas ambientales orientadas a reducir las emisiones de carbono. Para McKinnon, la llamada “logística verde” está planteando retos importantes a las nuevas generaciones.

ICPR

Por su parte, en su ponencia sobre Cadenas de Suministro 2.0, el Doctor Thomas J. Goldsby, Profesor de Logística en Ohio State University, propuso combinar las tres “R” clásicas de la sostenibilidad: Reducir, Reusar, Reciclar, con las R del Rediseño, la Remanufactura y la Recuperación, las cuales implican un mayor desarrollo de la logística inversa. Asimismo, postuló la importancia de entender la sostenibilidad –es decir, la ausencia de esta– como un factor de riesgo para las empresas, perspectiva que estimula la toma de decisiones en pro de determinados beneficios. Además, sugirió como áreas de investigación: la competencia entre industrias y sectores basada en la sostenibilidad; los vínculos entre sostenibilidad e innovación; y el servicio ecoeficiente a los “consumidores diabólicos” (i.e. exigentes en cuanto a procesos y productos) de hoy en día.

En la plenaria de cierre, el Doctor Gonzalo Mejía, Presidente del Capítulo Américas de la ICPR, destacó la alta calidad de todas las ponencias, y la Profesora Velasco anunció la próxima publicación de una edición especial de la revista Supply Chain Forum, indexada en Scopus, con una selección de los trabajos presentados.

ICPR

Con la realización de este foro académico, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes confirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y de las cadenas de suministro, áreas en las que trabajan un buen número de sus 76 profesores de tiempo completo.

La décima versión de la ICPR–Américas tendrá lugar en 2020.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español