Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito fueron los protagonistas en la más reciente Semana Internacional de Educación Ejecutiva
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 12 junio, 2018

Estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito fueron los protagonistas en la más reciente Semana Internacional de Educación Ejecutiva

  • Categoría: Noticias Generales
“Los activos financieros y visitas a empresas colombianas fueron los módulos principales del evento”. En el marco de las semanas internacionales de Educación Ejecutiva, la Universidad de San Francisco de Quito junto con la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, dieron inicio a esta alianza de conocimiento en la cual participaron alrededor de 25 estudiantes de la maestría en Gerencia Bancaria y Financiera, quienes tuvieron la oportunidad de tomar clases magistrales y vivir experiencias prácticas en torno a los temas financieros y bancarios vistos desde una perspectiva internacional. La semana que comenzó el pasado lunes 28 de mayo y se extendió hasta el viernes 1 de junio, tuvo varias temáticas que permitieron a los estudiantes adquirir herramientas fundamentales, tanto para su perfil profesional, como para su desarrollo personal; así lo manifestó la estudiante Katherine Brito “Me pareció una experiencia muy enriquecedora no solamente en cuanto a conocimientos académicos sino también en la parte personal, pudimos relacionarnos con profesores de otro país que tienen una perspectiva diferente. En lo profesional, nos llevamos una grata experiencia y nuevos aprendizajes para poder aplicarlos en nuestro campo laboral en Ecuador”. Algunas de las temáticas más destacadas en cuanto a sesiones teóricas fueron: El conocimiento del sistema financiero colombiano, la introducción a los mercados de renta variable, los portafolios de activos y el modelo de valoración de activos financieros. Según Emilio Cardona, profesor de la Facultad de Administración y experto en temas financieros, quien además estuvo a cargo de tres sesiones teóricas de la semana internacional, estas clases buscan “ayudar a los estudiantes y brindar herramientas para tomar buenas decisiones basados en cifras, números, mercados e inversiones. Son soportes que ayudan a saber por qué las cosas se deben hacer de una forma determinada”. Además de estas sesiones teóricas, los estudiantes de la maestría participaron en experiencias prácticas y visitas a: El Banco de la República, donde tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de impresión de la moneda colombiana; Ecopetrol, que les permitió conocer el funcionamiento de su negocio y el proceso de presupuesto de capital de la compañía; Miguel Caballero donde pudieron conversar sobre las ventajas del emprendimiento y el modelo de negocio alrededor de los productos de protección personal, y Ultraserfinco, que les permitió estar en contacto con las dinámicas de esta empresa comisionista de bolsa. Sergio Fabián Yañez: “A mí me gustó muchísimo porque nos motivaron a emprender. Estuve sumamente sorprendido con la experiencia en Miguel Caballero”. Para Marcelo Guamán la semana fue “una experiencia enriquecedora de una universidad tan grande y de tanto prestigio”. Andrés Novella, director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva, fue el encargado de entregar los diplomas y dio un mensaje a los estudiantes ecuatorianos: “Es la primera vez que la universidad viene acá y para nosotros es un orgullo. Siempre será un honor recibirlos acá más allá de lo académico”. Así mismo, para Santiago Mosquera, profesor acompañante de la Universidad de San Francisco de Quito, la Universidad de los Andes es: “El mejor aliado y un modelo a seguir, a ese nivel es el que queremos llegar, nos vemos el próximo año”, concluyó.

“Los activos financieros y visitas a empresas colombianas fueron los módulos principales del evento”.

En el marco de las semanas internacionales de Educación Ejecutiva, la Universidad de San Francisco de Quito junto con la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, dieron inicio a esta alianza de conocimiento en la cual participaron alrededor de 25 estudiantes de la maestría en Gerencia Bancaria y Financiera, quienes tuvieron la oportunidad de tomar clases magistrales y vivir experiencias prácticas en torno a los temas financieros y bancarios vistos desde una perspectiva internacional.

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

La semana que comenzó el pasado lunes 28 de mayo y se extendió hasta el viernes 1 de junio, tuvo varias temáticas que permitieron a los estudiantes adquirir herramientas fundamentales, tanto para su perfil profesional, como para su desarrollo personal; así lo manifestó la estudiante Katherine Brito “Me pareció una experiencia muy enriquecedora no solamente en cuanto a conocimientos académicos sino también en la parte personal, pudimos relacionarnos con profesores de otro país que tienen una perspectiva diferente. En lo profesional, nos llevamos una grata experiencia y nuevos aprendizajes para poder aplicarlos en nuestro campo laboral en Ecuador”.

Algunas de las temáticas más destacadas en cuanto a sesiones teóricas fueron: El conocimiento del sistema financiero colombiano, la introducción a los mercados de renta variable, los portafolios de activos y el modelo de valoración de activos financieros. Según Emilio Cardona, profesor de la Facultad de Administración y experto en temas financieros, quien además estuvo a cargo de tres sesiones teóricas de la semana internacional, estas clases buscan “ayudar a los estudiantes y brindar herramientas para tomar buenas decisiones basados en cifras, números, mercados e inversiones. Son soportes que ayudan a saber por qué las cosas se deben hacer de una forma determinada”.

Además de estas sesiones teóricas, los estudiantes de la maestría participaron en experiencias prácticas y visitas a: El Banco de la República, donde tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de impresión de la moneda colombiana; Ecopetrol, que les permitió conocer el funcionamiento de su negocio y el proceso de presupuesto de capital de la compañía; Miguel Caballero donde pudieron conversar sobre las ventajas del emprendimiento y el modelo de negocio alrededor de los productos de protección personal, y Ultraserfinco, que les permitió estar en contacto con las dinámicas de esta empresa comisionista de bolsa.

Sergio Fabián Yañez: “A mí me gustó muchísimo porque nos motivaron a emprender. Estuve sumamente sorprendido con la experiencia en Miguel Caballero”.

Para Marcelo Guamán la semana fue “una experiencia enriquecedora de una universidad tan grande y de tanto prestigio”.

Andrés Novella, director de Programas Abiertos de Educación Ejecutiva, fue el encargado de entregar los diplomas y dio un mensaje a los estudiantes ecuatorianos: “Es la primera vez que la universidad viene acá y para nosotros es un orgullo. Siempre será un honor recibirlos acá más allá de lo académico”. Así mismo, para Santiago Mosquera, profesor acompañante de la Universidad de San Francisco de Quito, la Universidad de los Andes es: “El mejor aliado y un modelo a seguir, a ese nivel es el que queremos llegar, nos vemos el próximo año”, concluyó.

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

estudiantes-de-la-universidad-san-francisco-de-quito

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español