Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Estudiante del Executive MBA logró primera nominación para Colombia en prestigioso premio global de salud
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 16 abril, 2019

Estudiante del Executive MBA logró primera nominación para Colombia en prestigioso premio global de salud

  • Categoría: Noticias Generales
De izquierda a derecha: Dr. Camilo Cétares, Cirujano, Dr. Fernando Arias, Cirujano Especialista en Cirugía Gastrointestinal, Dr. Jorge Otero, Oncólogo Clínico, Dr. Eduardo Londoño, Cirujano Colorectal, Martha Mor, Jefe de Enfermería y Perfusionista. Con su innovadora terapia de citoreducción (extracción quirúrgica de tumor abdominal) más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal –HIPEC– (administración de medicamentos a alta temperatura directamente en la cavidad abdominal), el Dr. Fernando Arias, cohorte 2017 del Executive MBA de la Facultad de Administración de Uniandes y cirujano especialista en cirugía gastrointestinal alta y líder del Centro de Cuidado Clínico de Neoplasias del Peritoneo en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y su equipo interdisciplinar de profesionales de la salud recibieron, por primera vez en la historia de la medicina en Colombia, la nominación al Value-Based HealthCare Prize 2019. Se trata de un prestigioso galardón entregado por el Centro Europeo de Salud basado en Valor (por sus siglas en inglés Value-Based Health Care Center Europe) que reconoce, apoya y abarca iniciativas que redefinen la atención médica en el mundo. La metodología implementada en el Centro de Cuidado Clínico de Neoplasias del Peritoneo, presidido por el Dr. Arias, es finalista de la versión 2019 de este premio, puesto que combina cirugía robótica de alta precisión para extirpar tumores abdominales con diseminación en la cavidad peritoneal (membrana que recubre la superficie interior del abdomen) o metastásicos y una técnica de quimioterapia intraperitoneal más eficiente para eliminar las células cancerosas. Asimismo, ésta se focaliza en el paciente de forma multidisciplinaria, acompañándolo a él y su familia durante todo el proceso, gestionando el acceso a la atención médica, incluso cuando hay limitaciones económicas, y los trámites administrativos para que el tiempo entre la decisión quirúrgica y la operación sea en el tiempo más corto posible. “Enterarnos de la nominación a este premio, considerando el poco tiempo que tuvimos para lograr la postulación y la complejidad de la misma, fue una gran sorpresa y alegría para todo el equipo”, afirmó el Dr. Fernando Arias. “Esto representa una oportunidad para llevar un mensaje de confianza y credibilidad del sistema de salud en Colombia, impulsando calidad y accesibilidad en la atención médica. Así como también, la posibilidad de traer inversión extranjera al país, pacientes e iniciativas que generen recursos para la salud en nuestro país”. El modelo HIPEC es un procedimiento Sugarbaker, es decir una estrategia pionera creada por el Dr. Paul Sugarbaker, especialista en cirugía oncológica, de alto valor para el tratamiento de tumores en el abdomen (cáncer gástrico) y cavidad peritoneal, generalmente, de muy mal pronóstico. “Aunque no ganamos todas las batallas, es muy gratificante para nosotros brindarle esperanza a muchas personas que están en fase terminal de su enfermedad o en estado de desahucio. Tras el tratamiento, la supervivencia del grupo global es del 81%. Un muy buen desenlace considerando que el pronóstico de vida para estos pacientes está calculado en semanas o, por mucho, meses”, aseguró Arias. La terapia de citoreducción más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC) compite con otros 12 nominados de múltiples partes del mundo, entre ellas iniciativas focalizadas en el cuidado de pacientes con VIH, cáncer de próstata y pulmón, insuficiencia cardiaca y renal, osteoartritis y servicios odontológicos, por mencionar algunas. El próximo 18 de abril, los 12 miembros del jurado internacional compuesto por expertos sanitarios y académicos altamente reputados en el mundo de la salud, elegirán al ganador del Value-Based HealthCare Prize 2019, el cual se hará acreedor de la admiración de la comunidad internacional, entre otros beneficios.

De izquierda a derecha: Dr. Camilo Cétares, Cirujano, Dr. Fernando Arias, Cirujano Especialista en Cirugía Gastrointestinal, Dr. Jorge Otero, Oncólogo Clínico, Dr. Eduardo Londoño, Cirujano Colorectal, Martha Mor, Jefe de Enfermería y Perfusionista.

Con su innovadora terapia de citoreducción (extracción quirúrgica de tumor abdominal) más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal –HIPEC– (administración de medicamentos a alta temperatura directamente en la cavidad abdominal), el Dr. Fernando Arias, cohorte 2017 del Executive MBA de la Facultad de Administración de Uniandes y cirujano especialista en cirugía gastrointestinal alta y líder del Centro de Cuidado Clínico de Neoplasias del Peritoneo en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y su equipo interdisciplinar de profesionales de la salud recibieron, por primera vez en la historia de la medicina en Colombia, la nominación al Value-Based HealthCare Prize 2019.

Se trata de un prestigioso galardón entregado por el Centro Europeo de Salud basado en Valor (por sus siglas en inglés Value-Based Health Care Center Europe) que reconoce, apoya y abarca iniciativas que redefinen la atención médica en el mundo.

La metodología implementada en el Centro de Cuidado Clínico de Neoplasias del Peritoneo, presidido por el Dr. Arias, es finalista de la versión 2019 de este premio, puesto que combina cirugía robótica de alta precisión para extirpar tumores abdominales con diseminación en la cavidad peritoneal (membrana que recubre la superficie interior del abdomen) o metastásicos y una técnica de quimioterapia intraperitoneal más eficiente para eliminar las células cancerosas.

Asimismo, ésta se focaliza en el paciente de forma multidisciplinaria, acompañándolo a él y su familia durante todo el proceso, gestionando el acceso a la atención médica, incluso cuando hay limitaciones económicas, y los trámites administrativos para que el tiempo entre la decisión quirúrgica y la operación sea en el tiempo más corto posible.

“Enterarnos de la nominación a este premio, considerando el poco tiempo que tuvimos para lograr la postulación y la complejidad de la misma, fue una gran sorpresa y alegría para todo el equipo”, afirmó el Dr. Fernando Arias. “Esto representa una oportunidad para llevar un mensaje de confianza y credibilidad del sistema de salud en Colombia, impulsando calidad y accesibilidad en la atención médica. Así como también, la posibilidad de traer inversión extranjera al país, pacientes e iniciativas que generen recursos para la salud en nuestro país”.

El modelo HIPEC es un procedimiento Sugarbaker, es decir una estrategia pionera creada por el Dr. Paul Sugarbaker, especialista en cirugía oncológica, de alto valor para el tratamiento de tumores en el abdomen (cáncer gástrico) y cavidad peritoneal, generalmente, de muy mal pronóstico.

“Aunque no ganamos todas las batallas, es muy gratificante para nosotros brindarle esperanza a muchas personas que están en fase terminal de su enfermedad o en estado de desahucio. Tras el tratamiento, la supervivencia del grupo global es del 81%. Un muy buen desenlace considerando que el pronóstico de vida para estos pacientes está calculado en semanas o, por mucho, meses”, aseguró Arias.

La terapia de citoreducción más quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC) compite con otros 12 nominados de múltiples partes del mundo, entre ellas iniciativas focalizadas en el cuidado de pacientes con VIH, cáncer de próstata y pulmón, insuficiencia cardiaca y renal, osteoartritis y servicios odontológicos, por mencionar algunas.

El próximo 18 de abril, los 12 miembros del jurado internacional compuesto por expertos sanitarios y académicos altamente reputados en el mundo de la salud, elegirán al ganador del Value-Based HealthCare Prize 2019, el cual se hará acreedor de la admiración de la comunidad internacional, entre otros beneficios.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español