Las pymes componen uno de los segmentos más robustos de la economía colombiana, el cual, debido a la coyuntura actual se ha visto especialmente afectado. Los cambios en los hábitos de consumo y el ahorro en el gasto por parte de los hogares, ha obligado a los empresarios a repensar sus negocios y a transformar su producción. Por este motivo, apoyar al tejido empresarial y aportar a su desempeño positivo es una necesidad en este momento, pues en el futuro será un buen augurio para las finanzas del país.
Con el propósito de contribuir a esta situación, la Sede Caribe de la Universidad de los Andes, con el apoyo de la Facultad de Administración, organizó el consultorio empresarial virtual gratuito para Pymes, el cual consistió en una jornada virtual de casi una semana de consulta empresarial diseñada para esta categoría. Esta “sala de urgencias” se instauró para atender consultas rápidas de empresarios al cuerpo profesoral. Así como, para brindar consejos prácticos con el fin de apoyar y orientar a los empresarios y líderes de la región, promoviendo estrategias que incentiven una ruta para reestablecer la producción durante y después de la contingencia por causa del COVID-19.
Varios expertos de la Facultad de Administración, entre otros de la Universidad, participaron activamente de esta jornada: Rafael Vesga, Juan Carlos Montes, Jorge Eduardo Suescún, Luz Marina Ferro, Jorge Hernández, Felipe Samper y Sandra Vilardy. Los académicos abordaron temas como bioseguridad en el trabajo, estrategia en entornos difíciles, gerencia a través de la crisis, modelos de negocios resilientes y hasta reflexiones urgentes para construir sostenibilidad son algunos de los ejes centrales desde los cuales han girado los encuentros con los académicos. Siempre procurando brindar orientación y apoyo a los empresarios de la región Caribe.
Durante Estamos contigo Caribe se asesoraron 1751 empresas, pertenecientes a todos los sectores de la economía. Esta jornada fue realizada en conjunto con 66 entidades del sector público, como las cámaras de comercio locales, junto con las gobernaciones y empresas de la región. Frente a esta experiencia Juan Carlos Flechas, Director de Desarrollo Empresarial de la Facultad de Administración, expresó que “se lograron los objetivos propuestos de la campaña al ofrecer conocimiento y experiencia de su cuerpo profesoral para la reactivación del tejido empresarial durante y posterior a la pandemia.”
Para consultar las sesiones realizadas como parte de la Jornada, le invitamos a hacer clic aquí.