Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Entrevista a cristina vélez
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 25 septiembre, 2019

Entrevista a cristina vélez

  • Categoría: Noticias Doctorado
Si estudiar una carrera le amplía los horizontes a una persona, tomar la determinación de ir uno o dos pasos más allá es, en definitiva, una excelente decisión. Como muchos reconocen, la educación es un bien preciado que además de ser inalienable, es una herramienta poderosa para abrirse a un mundo de oportunidades. Alguien que puede dar testimonio de esto es Cristina Vélez, quien se describe como un “producto uniandino por completo” por haber cursado su pregrado, maestría y doctorado en la Universidad. Volver al salón de clases no es una decisión fácil y puede generar incertidumbre, sobre todo cuando hay compromisos laborales, económicos y familiares. Cristina narra, “en un momento pensé que había renunciado a la idea de hacer un doctorado porque tenía una hija, estaba casada y no quería irme del país con todo lo que eso suponía. Sin embargo, hablé con el Profesor Cárdenas y me animó a considerarlo. Ya mirando los papeles y charlando con María Lorena Gutiérrez, me di cuenta de que sí tenía lo que se requería para hacerlo”. La determinación de cursar el programa llegó acompañada de un gran respaldo por parte de su red familiar, algo que Cristina considera es clave – especialmente - para una mujer, pues “el doctorado se lleva en los hombros hasta que se acaba”. Hay quienes piensan que hacer un doctorado simboliza encaminarse exclusivamente por la vida de academia, sin embargo, desde su experiencia como egresada del programa, Cristina argumenta que “una formación doctoral da una mirada más amplia y una perspectiva desde la investigación muy útil y práctica”. El objetivo del Doctorado en Administración de la Facultad, es profundizar el conocimiento en esta disciplina y en la gestión con enfoque en el contexto latinoamericano y colombiano. De esta manera, busca formar investigadores que cuenten con la capacidad de desarrollar y mejorar la calidad de los estudios de administración en Colombia, así como contribuir al desarrollo de la comunidad de investigación y mejorar las prácticas de la administración pública y privada en el país y en la región. Sobre lo anterior, Cristina comenta que sus estudios le brindaron una forma de pensar más estructurada frente al desarrollo y a los procesos económicos, aportando a su crecimiento profesional. Así mismo, describe el gran contraste que experimentó como egresada del doctorado, pues éste le dio un sello y un distintivo en el mundo laboral, permitiéndole ser elegible para los cargos de liderazgo a los que aspiraba en el pasado. Cristina está próxima a empezar una gran experiencia. Fue escogida para hacer un fellowship por la Universidad de Yale (institución Ivy League) junto con otras 15 personas de diversos perfiles y nacionalidades. El Jackson Institute, de estudios internacionales, será el espacio para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones a problemas actuales en el mundo. Otras colombianas que han participado de este programa han sido Ángela María Orozco (actual Ministra de Transporte), Paula Moreno (Presidente de Manos Visibles y Ministra de Cultura entre 2007 y 2010) y Claudia López (actual candidata a la Alcaldía de Bogotá).

Si estudiar una carrera le amplía los horizontes a una persona, tomar la determinación de ir uno o dos pasos más allá es, en definitiva, una excelente decisión. Como muchos reconocen, la educación es un bien preciado que además de ser inalienable, es una herramienta poderosa para abrirse a un mundo de oportunidades. Alguien que puede dar testimonio de esto es Cristina Vélez, quien se describe como un “producto uniandino por completo” por haber cursado su pregrado, maestría y doctorado en la Universidad.

Volver al salón de clases no es una decisión fácil y puede generar incertidumbre, sobre todo cuando hay compromisos laborales, económicos y familiares. Cristina narra, “en un momento pensé que había renunciado a la idea de hacer un doctorado porque tenía una hija, estaba casada y no quería irme del país con todo lo que eso suponía. Sin embargo, hablé con el Profesor Cárdenas y me animó a considerarlo. Ya mirando los papeles y charlando con María Lorena Gutiérrez, me di cuenta de que sí tenía lo que se requería para hacerlo”. La determinación de cursar el programa llegó acompañada de un gran respaldo por parte de su red familiar, algo que Cristina considera es clave – especialmente – para una mujer, pues “el doctorado se lleva en los hombros hasta que se acaba”.

Hay quienes piensan que hacer un doctorado simboliza encaminarse exclusivamente por la vida de academia, sin embargo, desde su experiencia como egresada del programa, Cristina argumenta que “una formación doctoral da una mirada más amplia y una perspectiva desde la investigación muy útil y práctica”. El objetivo del Doctorado en Administración de la Facultad, es profundizar el conocimiento en esta disciplina y en la gestión con enfoque en el contexto latinoamericano y colombiano. De esta manera, busca formar investigadores que cuenten con la capacidad de desarrollar y mejorar la calidad de los estudios de administración en Colombia, así como contribuir al desarrollo de la comunidad de investigación y mejorar las prácticas de la administración pública y privada en el país y en la región. Sobre lo anterior, Cristina comenta que sus estudios le brindaron una forma de pensar más estructurada frente al desarrollo y a los procesos económicos, aportando a su crecimiento profesional. Así mismo, describe el gran contraste que experimentó como egresada del doctorado, pues éste le dio un sello y un distintivo en el mundo laboral, permitiéndole ser elegible para los cargos de liderazgo a los que aspiraba en el pasado.

Cristina está próxima a empezar una gran experiencia. Fue escogida para hacer un fellowship por la Universidad de Yale (institución Ivy League) junto con otras 15 personas de diversos perfiles y nacionalidades. El Jackson Institute, de estudios internacionales, será el espacio para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones a problemas actuales en el mundo. Otras colombianas que han participado de este programa han sido Ángela María Orozco (actual Ministra de Transporte), Paula Moreno (Presidente de Manos Visibles y Ministra de Cultura entre 2007 y 2010) y Claudia López (actual candidata a la Alcaldía de Bogotá).

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

novedades-tesis-jesus-enrique-molina-mini
24 julio, 2020

Novedades tesis jesús enrique molina

El programa de Doctorado de Administración se complace en comunicar que versiones de los capítulos de tesis de Jesús Enrique...
Noticias Doctorado
reconocimiento-mejor-tesis-de-maestria-por-asobancaria-destacado
11 septiembre, 2019

Reconocimiento mejor tesis de maestría por asobancaria

Para el Programa de Maestría de Investigación en Administración (MIA) y Doctorado en Administración de la Universidad de los Andes,...
Noticias Doctorado
ingenieria-aplicada-a-los-objetivos-de-las-empresas-destacado
15 abril, 2019

Ingeniería aplicada a los objetivos de las empresas.

Andrés Felipe Gutiérrez, estudiante de Doctorado de la Facultad de Administración de los Andes, fue el ganador del premio The...
Noticias Doctorado
i-encuentro-de-egresados-de-estudiantes-del-doctorado-descatado
18 diciembre, 2018

I encuentro de egresados y estudiantes del doctorado en administración

El pasado 23 de noviembre tuvo lugar el I Encuentro de Egresados y Estudiantes del Doctorado en Administración de la...
Noticias Doctorado

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español