Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Emprendimientos para la paz
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 26 junio, 2019

Emprendimientos para la paz

  • Categoría: Noticias Profesores
Por Andrés Barrios Fajardo, Profesor Asociado de la Facultad de Administración Este proyecto desarrollado por el equipo del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de Uniandes (Colombia) y de la Universidad de Lancaster (Inglaterra), y financiado por la Embajada Británica y Colciencias, busca diseñar, desarrollar e implementar una metodología que promueva agentes de paz en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) establecidos en el acuerdo de paz en Colombia, utilizando el método emprendedor. El proyecto se desarrolla mediante una metodología de Investigación Acción Participativa, llamada así porque busca generar nuevo conocimiento haciendo partícipe y objeto del estudio a la comunidad, en donde se trabajan diversas alternativas para promover la reintegración económica y social de los excombatientes. A la fecha, gracias a la aplicación de dicha metodología, desarrollamos un diagnóstico sobre el ecosistema de emprendimiento de las comunidades en los ETCR en Aguabonita y Miravalle (Caquetá), que arrojó los siguientes elementos determinantes en el desarrollo de emprendimientos con personas en proceso de reincorporación: a) Aproximación comunitaria hacia el emprendimiento , b) Influencia del medio ambiente en los intereses emprendedores de la población excombatiente, c) La (des)confianza entre los actores del ecosistema emprendedor, y d) Los modelos de gestión que aplican los excombatientes líderes de los proyectos productivos. Uno de los resultados del proyecto es el diseño del programa de emprendimiento comunitario Nuevas oportunidades, cuyo objetivo es promover la capacidad emprendedora de las diferentes cooperativas en los ETCR, para el desarrollo de sus proyectos sociales y/o económicos sostenibles. El programa tiene tres módulos: empoderamiento, innovación y gestión, con una duración de 44 horas y contó con la asesoría de los representantes de Naciones Unidas, el gobierno, y la aprobación ECOMUN en representación de la FARC, en la región. Durante el segundo trimestre del año lo implementamos en el ETCR de Aguabonita con la participación de 25 líderes de proyectos productivos de las cooperativas e hicimos el cierre el 15 de junio. Para el segundo semestre esperamos realizarlo en el ETCR de Miravalle, y promover una rueda de negocios entre los proyectos productivos de los dos ETCRs y las empresas del país. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarme, la Desmovilización y la Reintegración (DDR), un elemento clave para una paz sostenible implica la reintegración económica y social de los ex combatientes. Sin embargo, esto no es una tarea fácil y por lo tanto se debe abandonar la idea que el único responsable de trabajar en esa dirección es el Estado. Para la construcción de paz, se deben alinear los esfuerzos de múltiples instituciones educativas, productivas, y financieras, públicas y privadas, con el propósito de generar oportunidades económicas sostenibles y así evitar el surgimiento de nuevos conflictos, como ha ocurrido en Nicaragua, Congo, Afganistán, Kosovo y Líbano, entre otros.

Por Andrés Barrios Fajardo, Profesor Asociado de la Facultad de Administración

Este proyecto desarrollado por el equipo del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de Uniandes (Colombia) y de la Universidad de Lancaster (Inglaterra), y financiado por la Embajada Británica y Colciencias, busca diseñar, desarrollar e implementar una metodología que promueva agentes de paz en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) establecidos en el acuerdo de paz en Colombia, utilizando el método emprendedor. El proyecto se desarrolla mediante una metodología de Investigación Acción Participativa, llamada así porque busca generar nuevo conocimiento haciendo partícipe y objeto del estudio a la comunidad, en donde se trabajan diversas alternativas para promover la reintegración económica y social de los excombatientes.

A la fecha, gracias a la aplicación de dicha metodología, desarrollamos un diagnóstico sobre el ecosistema de emprendimiento de las comunidades en los ETCR en Aguabonita y Miravalle (Caquetá), que arrojó los siguientes elementos determinantes en el desarrollo de emprendimientos con personas en proceso de reincorporación: a) Aproximación comunitaria hacia el emprendimiento , b) Influencia del medio ambiente en los intereses emprendedores de la población excombatiente, c) La (des)confianza entre los actores del ecosistema emprendedor, y d) Los modelos de gestión que aplican los excombatientes líderes de los proyectos productivos.

Uno de los resultados del proyecto es el diseño del programa de emprendimiento comunitario Nuevas oportunidades, cuyo objetivo es promover la capacidad emprendedora de las diferentes cooperativas en los ETCR, para el desarrollo de sus proyectos sociales y/o económicos sostenibles. El programa tiene tres módulos: empoderamiento, innovación y gestión, con una duración de 44 horas y contó con la asesoría de los representantes de Naciones Unidas, el gobierno, y la aprobación ECOMUN en representación de la FARC, en la región. Durante el segundo trimestre del año lo implementamos en el ETCR de Aguabonita con la participación de 25 líderes de proyectos productivos de las cooperativas e hicimos el cierre el 15 de junio. Para el segundo semestre esperamos realizarlo en el ETCR de Miravalle, y promover una rueda de negocios entre los proyectos productivos de los dos ETCRs y las empresas del país.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarme, la Desmovilización y la Reintegración (DDR), un elemento clave para una paz sostenible implica la reintegración económica y social de los ex combatientes. Sin embargo, esto no es una tarea fácil y por lo tanto se debe abandonar la idea que el único responsable de trabajar en esa dirección es el Estado. Para la construcción de paz, se deben alinear los esfuerzos de múltiples instituciones educativas, productivas, y financieras, públicas y privadas, con el propósito de generar oportunidades económicas sostenibles y así evitar el surgimiento de nuevos conflictos, como ha ocurrido en Nicaragua, Congo, Afganistán, Kosovo y Líbano, entre otros.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español