Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » El surgimiento de actores institucionales en entornos violentos
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 21 febrero, 2020

El surgimiento de actores institucionales en entornos violentos

  • Categoría: Noticias Ágora
De izquierda a derecha los profesores Giorgio Triulzi, Diana M. Trujillo, Catalina Estrada-Mejía y Daniel Mantilla García Un grupo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes decidió apostarle a un espacio para fortalecer la generación de conocimiento. A través de la creación de Ágora - Seminario de Investigación, una actividad académica donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y socializar sus estudios, los investigadores internos y externos, empresarios, gremios y formuladores de política pública se encuentran para crear una conversación que genera impacto en la vida de las personas. Este foro, realizado bisemanalmente y abierto a todo público, busca generar sinergias y potenciales colaboraciones en los distintos temas. La Profesora Diana Trujillo, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, presentó el pasado 17 de octubre su investigación Institutional Actor Emergence in a Violent Field realizada en conjunto con Amit Nigam de Cass Business School de Londres. El estudio analiza cómo los miembros de una comunidad se unen para convertirse en un actor institucional en un contexto de violencia, específicamente de conflicto armado. Para esto, los autores amplían la teoría sobre campos institucionales para categorizar el campo institucional violento, donde todas las interacciones sociales están estructuradas alrededor de la violencia y en los que la polarización es fuente de presión. El contexto empírico de esta investigación es el caso del Magdalena Medio, región que ha experimentado por muchos años el conflicto armado. Los autores encuentran que las dinámicas sociales y empresariales dieron origen a la creación de una Corporación de Paz y Desarrollo (PDC, por sus siglas en inglés) y al Programa de Paz y Desarrollo (PDP, en inglés) en la zona. El objetivo de esta investigación es aportar a la teoría institucional para mostrar el rol de diferentes espacios para la interacción y los procesos dentro de esos espacios. Los campos violentos son un campo donde se encuentran actores institucionales operando en múltiples campos; el campo violento está anclado a un territorio particular y tiene una estructura social específica que obedece al contexto de la violencia.
Por último, los autores afirman que muchos estudios sobre la manera en que emergen los actores institucionales se concentran en dinámicas top-down, mientras que su investigación habla sobre las interconexiones entre los procesos top-down y bottom-up y su efecto en el surgimiento de estos actores institucionales.

De izquierda a derecha los profesores Giorgio Triulzi, Diana M. Trujillo, Catalina Estrada-Mejía y Daniel Mantilla García

Un grupo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes decidió apostarle a un espacio para fortalecer la generación de conocimiento. A través de la creación de Ágora – Seminario de Investigación, una actividad académica donde la comunidad de investigación se reúne para recibir retroalimentación y socializar sus estudios, los investigadores internos y externos, empresarios, gremios y formuladores de política pública se encuentran para crear una conversación que genera impacto en la vida de las personas. Este foro, realizado bisemanalmente y abierto a todo público, busca generar sinergias y potenciales colaboraciones en los distintos temas.

La Profesora Diana Trujillo, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, presentó el pasado 17 de octubre su investigación Institutional Actor Emergence in a Violent Field realizada en conjunto con Amit Nigam de Cass Business School de Londres.

El estudio analiza cómo los miembros de una comunidad se unen para convertirse en un actor institucional en un contexto de violencia, específicamente de conflicto armado. Para esto, los autores amplían la teoría sobre campos institucionales para categorizar el campo institucional violento, donde todas las interacciones sociales están estructuradas alrededor de la violencia y en los que la polarización es fuente de presión.

El contexto empírico de esta investigación es el caso del Magdalena Medio, región que ha experimentado por muchos años el conflicto armado. Los autores encuentran que las dinámicas sociales y empresariales dieron origen a la creación de una Corporación de Paz y Desarrollo (PDC, por sus siglas en inglés) y al Programa de Paz y Desarrollo (PDP, en inglés) en la zona. El objetivo de esta investigación es aportar a la teoría institucional para mostrar el rol de diferentes espacios para la interacción y los procesos dentro de esos espacios. Los campos violentos son un campo donde se encuentran actores institucionales operando en múltiples campos; el campo violento está anclado a un territorio particular y tiene una estructura social específica que obedece al contexto de la violencia.

Por último, los autores afirman que muchos estudios sobre la manera en que emergen los actores institucionales se concentran en dinámicas top-down, mientras que su investigación habla sobre las interconexiones entre los procesos top-down y bottom-up y su efecto en el surgimiento de estos actores institucionales.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-agora-christina-lubinski
26 agosto, 2021

When Legacy Meets History: A Historical Approach to Transgenerational Entrepreneurship

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
global approach
25 agosto, 2021

Should I stay or should I go? A global approach...

Ágora, el Seminario de Investigación creado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, tuvo como invitado...
Noticias Ágora
banner-destacado-agora-simon-turner
24 mayo, 2021

Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano...

Simon Turner, profesor de la Facultad, presentó los hallazgos de su proyecto Análisis del sistema de salud colombiano como respuesta...
Noticias Ágora
banner-destacado-carlos-parra-agora
25 marzo, 2021

¿Más dinero, más opciones?: así se desarrolló la presentación virtual...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-carlos-hernandez
20 noviembre, 2020

Las crisis en Colombia desde 1899: ¿qué se puede predecir...

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más...
Noticias Ágora
mini-agora-alfonso-gambardella
20 noviembre, 2020

A scientific approach to innovation management: evidence from 4 randomized...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español