Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » El contador y el reto tributario
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 28 abril, 2017

El contador y el reto tributario

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
Contaduría Internacional Además de conocer muy bien la empresa y saber del negocio sobre el que tiene la responsabilidad del proceso contable, “el contador del futuro debe ser un profesional creativo, que le ponga cuidado a la búsqueda de oportunidades y que encuentre formas diferentes de hacer las cosas, dentro del marco jurídico, por supuesto”, afirmó José Alejandro Herrera Carvajal, experto en derecho tributario e invitado a la sesión de Compartiendo experiencias, del pregrado de Contaduría Internacional de la Universidad de Los Andes. En toda empresa se plantean situaciones tributarias que se pueden convertir en un verdadero reto para los contadores; en ese momento el profesional debe ir más allá de la consignación de los datos, “por eso debe conocer del negocio”, sostuvo Herrera, porque además de ser los garantes de una información confiable, deben discernir más allá para guiar la toma correcta de decisiones de los directivos y el cumplimiento tributario. Como ejemplo de la versatilidad del contador, planteó el uso de la brújula, que muestra el norte, pero no establece los obstáculos que se puede encontrar en el camino. Por eso es importante conocer perfectamente las herramientas con que se cuenta, la información, su manejo y la empresa, y apelar a la creatividad para sortear las dificultades. A lo largo de su presentación, al abogado fue enfático en reconocer que en el mundo tributario, la contabilidad es fundamental y debe estar acorde con la presentación de los impuestos: “En muchas ocasiones hay prevalencia de la forma en detrimento del fondo, pues en las organizaciones hay temor a las sanciones de la DIAN, y es posible que por eso haya malos entendidos; por eso es importante que el contador tenga claridad no solo sobre la información, para que pueda dar claridad frente a las dudas”. Así mismo, aseguró que en Colombia se ha avanzado en la articulación entre la contabilidad y los procesos tributarios, incluso por encima de los riesgos que se puedan presentar. Recomendó dejar un rastro histórico claro del registro tributario, pues con los cambios que se dan periódicamente es sano contar con documentos que consignen los movimientos de impuestos a lo largo de la vida de la empresa. También, invitó a los estudiantes a “dominar el inglés perfectamente, pues es la mejor manera de entender y aplicar sin ninguna duda de interpretación las normas IFRS” -International Financial Reporting Standard-, cuyo objetivo es reglamentar la actividad contable en todo el mundo, para la obtención de información, mediciones y requisitos relacionados con todos los negocios y actividades económicas, que requieren estados financieros. “Además hay que recordar que las organizaciones cambian y, por lo tanto, la información también”, puntualizó.

Contaduría Internacional

Además de conocer muy bien la empresa y saber del negocio sobre el que tiene la responsabilidad del proceso contable, “el contador del futuro debe ser un profesional creativo, que le ponga cuidado a la búsqueda de oportunidades y que encuentre formas diferentes de hacer las cosas, dentro del marco jurídico, por supuesto”, afirmó José Alejandro Herrera Carvajal, experto en derecho tributario e invitado a la sesión de Compartiendo experiencias, del pregrado de Contaduría Internacional de la Universidad de Los Andes.

En toda empresa se plantean situaciones tributarias que se pueden convertir en un verdadero reto para los contadores; en ese momento el profesional debe ir más allá de la consignación de los datos, “por eso debe conocer del negocio”, sostuvo Herrera, porque además de ser los garantes de una información confiable, deben discernir más allá para guiar la toma correcta de decisiones de los directivos y el cumplimiento tributario.

Como ejemplo de la versatilidad del contador, planteó el uso de la brújula, que muestra el norte, pero no establece los obstáculos que se puede encontrar en el camino. Por eso es importante conocer perfectamente las herramientas con que se cuenta, la información, su manejo y la empresa, y apelar a la creatividad para sortear las dificultades.

A lo largo de su presentación, al abogado fue enfático en reconocer que en el mundo tributario, la contabilidad es fundamental y debe estar acorde con la presentación de los impuestos: “En muchas ocasiones hay prevalencia de la forma en detrimento del fondo, pues en las organizaciones hay temor a las sanciones de la DIAN, y es posible que por eso haya malos entendidos; por eso es importante que el contador tenga claridad no solo sobre la información, para que pueda dar claridad frente a las dudas”.

Así mismo, aseguró que en Colombia se ha avanzado en la articulación entre la contabilidad y los procesos tributarios, incluso por encima de los riesgos que se puedan presentar. Recomendó dejar un rastro histórico claro del registro tributario, pues con los cambios que se dan periódicamente es sano contar con documentos que consignen los movimientos de impuestos a lo largo de la vida de la empresa.

También, invitó a los estudiantes a “dominar el inglés perfectamente, pues es la mejor manera de entender y aplicar sin ninguna duda de interpretación las normas IFRS” -International Financial Reporting Standard-, cuyo objetivo es reglamentar la actividad contable en todo el mundo, para la obtención de información, mediciones y requisitos relacionados con todos los negocios y actividades económicas, que requieren estados financieros. “Además hay que recordar que las organizaciones cambian y, por lo tanto, la información también”, puntualizó.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español