Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » El Centro de Emprendimiento le pone el acelerador a programas y proyectos para impulsar la reactivación del país
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 26 noviembre, 2020

El Centro de Emprendimiento le pone el acelerador a programas y proyectos para impulsar la reactivación del país

  • Categoría: Noticias Centro de Emprendimiento
El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes tiene una misión importante: apoyar a los proyectos, ideas y equipos que quieren llevar sus emprendimientos al siguiente nivel. Emprender es una práctica que sí puede hacerse con método y estrategia, y aunque algunos crean que es cuestión de suerte o de ensayo y error, lo cierto es que desde la academia ya se han desarrollado estudios, procesos y mejores prácticas para perfeccionarla. Por este motivo, el Centro de Emprendimiento está vinculado a la Facultad de Administración, pues su esencia está en la gestión del proceso de emprender, más no en el producto como tal. Bajo la dirección de Andrés Guerrero este lugar busca orientar, conectar y asociar a proyectos (tanto de la Universidad de los Andes, como externos a la institución) con potenciales interesados, oportunidades para potencializarse, entre otros asuntos claves. Sin duda alguna la pandemia hizo evidentes cuestiones como el uso de las tecnologías y generó disrupciones en la manera de hacer negocios. Sin embargo, comenta Andrés Guerrero, los emprendimientos se adaptaron en muchos aspectos más fácilmente que las grandes empresas o compañías porque muchos de ellos ya contaban con una dinámica de trabajo similar a la del confinamiento. En otras palabras, la indiferencia frente a los ‘horarios laborales’, la posibilidad de focalizarse aún más y la falta de límites entre el trabajo y el hogar, son algunos de los puntos que este tipo de negocios han tenido a su favor durante la coyuntura. No obstante, apunta el director del Centro, ahora más que nunca los emprendimientos deberán repensar asuntos como la infraestructura física y los costos que ésta simboliza así como incorporar en mayor grado la tecnología para orientarse a la sostenibilidad ambiental y social. A lo largo de este año el Centro de Emprendimiento ha impulsado diversas actividades y para continuar con su misión de generar conexiones y seguir apoyando a los emprendedores del país. En el transcurso del 2020 se han desarrollado alianzas con entidades pertenecientes al sector público, a organizaciones no gubernamentales y la academia. A continuación, un breve resumen sobre éstas: Alianza entre el Tecnológico de Monterrey, Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes: Bootcamp Ciudades Geniales: convocatoria dirigida a estudiantes de las tres universidades. De cada universidad se seleccionaron entre 19 y 20 estudiantes (mitad hombres y mitad mujeres) que hicieron parte de la actividad. Durante el bootcamp los participantes fueron distribuidos para formar equipos multiculturales y multidisciplinarios. El objetivo de cada equipo: resolver retos y oportunidades enormes que enfrentan sus ciudades y que se han acelerado de forma significativa con la llegada de la pandemia. INCday Latam: una jornada dedicada al emprendimiento en la que se llevaron a cabo conferencias y actividades de networking, entre otras. En esta ocasión este evento contó con la participación de la Universidad Católica de Chile y a la Universidad de los Andes, teniendo en cuenta que el lema del evento fue: Sinergias en Latinoamérica. Cornell EMI - Uniandes Pitch Competition: esta actividad buscó ampliar las oportunidades de la comunidad Uniandina (Estudiantes de pregrado, MBA y/o doctorado y egresados) para llegar a nuevos mercados e impulsar su desarrollo y crecimiento. Esta iniciativa se realizó en colaboración con el Emerging Markets Institute en SC Johnson College of Business de Cornell University para el 2020 EMI Annual Conference. Alianza entre la Facultad de Administración y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo de Minambiente y la Unión Europea: se realizó el concurso de Innovación para los Estilos de Vida Sostenibles una iniciativa que buscaba las mejores ideas de negocio que promovieran un estilo de vida sostenible, con el fin de acelerar su desarrollo. El Centro de Emprendimiento fue el encargado de la metodología y selección de los 12 equipos que tuvieron acceso a talleres con expertos, mentores, divulgación y un plan para acelerar el desarrollo del proyecto, esta iniciativa cerró con un BootCamp virtual para los ganadores de los tres países que se desarrolló del 5 al 7 de noviembre con expertos de la industria a nivel latinoamericano. El Centro está continuamente formulando proyectos y procurando espacios para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para los emprendimientos. Lo invitamos a ingresar al siguiente link o a contactarse vía mail [dc.rodriguezr@uniandes.edu.co] para conocer más acerca de las actividades en curso y a futuro para participar.

El Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes tiene una misión importante: apoyar a los proyectos, ideas y equipos que quieren llevar sus emprendimientos al siguiente nivel.

Emprender es una práctica que sí puede hacerse con método y estrategia, y aunque algunos crean que es cuestión de suerte o de ensayo y error, lo cierto es que desde la academia ya se han desarrollado estudios, procesos y mejores prácticas para perfeccionarla.

Por este motivo, el Centro de Emprendimiento está vinculado a la Facultad de Administración, pues su esencia está en la gestión del proceso de emprender, más no en el producto como tal. Bajo la dirección de Andrés Guerrero este lugar busca orientar, conectar y asociar a proyectos (tanto de la Universidad de los Andes, como externos a la institución) con potenciales interesados, oportunidades para potencializarse, entre otros asuntos claves.

Sin duda alguna la pandemia hizo evidentes cuestiones como el uso de las tecnologías y generó disrupciones en la manera de hacer negocios. Sin embargo, comenta Andrés Guerrero, los emprendimientos se adaptaron en muchos aspectos más fácilmente que las grandes empresas o compañías porque muchos de ellos ya contaban con una dinámica de trabajo similar a la del confinamiento. En otras palabras, la indiferencia frente a los ‘horarios laborales’, la posibilidad de focalizarse aún más y la falta de límites entre el trabajo y el hogar, son algunos de los puntos que este tipo de negocios han tenido a su favor durante la coyuntura. No obstante, apunta el director del Centro, ahora más que nunca los emprendimientos deberán repensar asuntos como la infraestructura física y los costos que ésta simboliza así como incorporar en mayor grado la tecnología para orientarse a la sostenibilidad ambiental y social.

A lo largo de este año el Centro de Emprendimiento ha impulsado diversas actividades y para continuar con su misión de generar conexiones y seguir apoyando a los emprendedores del país. En el transcurso del 2020 se han desarrollado alianzas con entidades pertenecientes al sector público, a organizaciones no gubernamentales y la academia. A continuación, un breve resumen sobre éstas:

  1. Alianza entre el Tecnológico de Monterrey, Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes:
    1. Bootcamp Ciudades Geniales: convocatoria dirigida a estudiantes de las tres universidades. De cada universidad se seleccionaron entre 19 y 20 estudiantes (mitad hombres y mitad mujeres) que hicieron parte de la actividad. Durante el bootcamp los participantes fueron distribuidos para formar equipos multiculturales y multidisciplinarios. El objetivo de cada equipo: resolver retos y oportunidades enormes que enfrentan sus ciudades y que se han acelerado de forma significativa con la llegada de la pandemia.
    2. INCday Latam: una jornada dedicada al emprendimiento en la que se llevaron a cabo conferencias y actividades de networking, entre otras. En esta ocasión este evento contó con la participación de la Universidad Católica de Chile y a la Universidad de los Andes, teniendo en cuenta que el lema del evento fue: Sinergias en Latinoamérica.
  1. Cornell EMI – Uniandes Pitch Competition: esta actividad buscó ampliar las oportunidades de la comunidad Uniandina (Estudiantes de pregrado, MBA y/o doctorado y egresados) para llegar a nuevos mercados e impulsar su desarrollo y crecimiento. Esta iniciativa se realizó en colaboración con el Emerging Markets Institute en SC Johnson College of Business de Cornell University para el 2020 EMI Annual Conference.

Alianza entre la Facultad de Administración y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el apoyo de Minambiente y la Unión Europea: se realizó el concurso de Innovación para los Estilos de Vida Sostenibles una iniciativa que buscaba las mejores ideas de negocio que promovieran un estilo de vida sostenible, con el fin de acelerar su desarrollo. El Centro de Emprendimiento fue el encargado de la metodología y selección de los 12 equipos que tuvieron acceso a talleres con expertos, mentores, divulgación y un plan para acelerar el desarrollo del proyecto, esta iniciativa cerró con un BootCamp virtual para los ganadores de los tres países que se desarrolló del 5 al 7 de noviembre con expertos de la industria a nivel latinoamericano.

El Centro está continuamente formulando proyectos y procurando espacios para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para los emprendimientos. Lo invitamos a ingresar al siguiente link o a contactarse vía mail [dc.rodriguezr@uniandes.edu.co] para conocer más acerca de las actividades en curso y a futuro para participar.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Thumbnail Emprendimiento 1 1920x1080 Min
28 junio, 2022

5 consejos para administrar apropiadamente tu startup

Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, y Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú...
Noticias Centro de Emprendimiento
Ali Stone
2 febrero, 2021

Ali Stone: una colombiana que revoluciona la música electrónica

Liga de Emprendedores es la iniciativa del Centro de Emprendimiento, de la Facultad de Administración de la Universidad de los...
Noticias Centro de Emprendimiento
mujeres-emprendedoras-rompiendo-barreras-destacado
5 marzo, 2020

Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras dobles

El emprendimiento, por sí solo, es una tarea ardua que implica esfuerzo y compromiso. Embarcarse en este mundo significa enfrentarse...
Noticias Centro de Emprendimiento
dia-de-emprendimiento-universitario-deu-destacado
10 octubre, 2019

Día del emprendimiento universitario deu

El Día del Emprendimiento Universitario se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre, gracias a la sinergia de tres...
Noticias Centro de Emprendimiento
el-centro-de-emprendimiento-de-la-facultad-de-administracion-destacado
9 agosto, 2019

El centro de emprendimiento de la facultad de administración y...

Del 12 al 14 de Julio, el Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración en conjunto con Techstars realizó...
Noticias Centro de Emprendimiento

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español