Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » El arte de administrar el arte
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 3 agosto, 2017

El arte de administrar el arte

  • Categoría: Noticias Generales
Francois Colbert en la Facultad de Administración Observar el arte como un recurso que crea valor es una concepción relativamente contemporánea. Las prácticas culturales de cualquier grupo humano generan una identidad que se encuentra presente en sus manifestaciones artísticas. Las organizaciones de arte y cultura en la medida de su desarrollo van conformando un sector de la sociedad, el cual requiere disponer de elementos concretos para su adecuada gestión y administración. Por cuarto año consecutivo el área de Gestión Cultural de la Facultad de Administración recibió la rotación de estudiantes internacionales que hacen parte del “Master of Management in International Arts Management”, que se lleva a cabo con South Methodist University en Dallas, HEC en Montreal y SDA Bocconi en Milán. En este contexto, la Facultad desarrolló un Seminario Internacional sobre “Bases de datos para empresas culturales”, con el fin de contribuir a la profesionalización de la gestión administrativa del Sector del Arte y la Cultura, mejorando y optimizando la calidad de la toma de decisiones, frente a la creciente competencia que enfrentan estas organizaciones. Esta experiencia permite a los estudiantes conocer de cerca diversas experiencias de Gestión Cultural en Colombia en las cuales la creación de valor social es uno de sus aspectos distintivos. En el caso de Bogotá, se refleja en el posicionamiento que la ciudad ha adquirido como importante sede de numerosas industrias creativas y culturales. La actividad contó con la presencia de Francois Colbert, fundador y director del programa Master of Management in International Arts Management, director de la cátedra “ Carmelle y et Remi Marcoux” en Gestión Cultural, y profesor de marketing para las artes y la cultura en HEC Montreal. Uno de los pioneros internacionales en el tema, y por tanto, una de las voces más autorizadas para hablar sobre mercadeo y administración de las artes. En una breve charla, Colbert destacó la importancia de hacer de la administración de las artes un tema vivencial. Los estudiantes de la maestría en mercadeo para las artes se desplazan a diferentes universidades del mundo con el fin de realizar una inmersión cultural a esos lugares que visitan, para comprender de una manera más directa la importancia de la administración cultural. Desde las mismas clases se empieza a convivir con la diversidad cultural, en general de los 10 o 15 participantes en cada cohorte al menos provienen de ocho o nueve países diferentes. Colbert explica que los programas de “Arts Management” no son exclusivos de las escuelas de negocio, administración o artes. Por ejemplo, en China se dictan en conservatorios de música. Pero no se trata solamente de establecer modelos de administración para diversas manifestaciones artísticas, es necesario igualmente entender el proceso de adaptación a las diferentes culturas, para interactuar eficazmente en el mercado global. En las clases se emplea el método de casos, con visitas guiadas a diferentes organizaciones, en donde pueden verificar los procedimientos y resultados de la organización. Por ejemplo, en Montreal visitaron el Circo del Sol, y en Bogotá hicieron un acercamiento al Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, entre otras actividades. Aunque de preferencia se reciben estudiantes entre 25 y 30 años, con 2 a 5 años de experiencia en artes, está abierto igualmente a diferentes perfiles individuales. El requisito fundamental, según Colbert, consiste en que la persona que quiera estudiar debe sentir pasión por el arte, preferentemente que trabajen en este mismo sector o que se encuentren en contacto permanente con el mundo artístico. La tecnología es otro factor que influye actualmente en el acercamiento a las artes. Colbert está convencido que si bien la tecnología no cambiará las artes, es una importante herramienta que puede contribuir a su fortalecimiento y su disfrute. La realidad virtual permite que personas que están en otros lugares accedan a un concierto, pueda visitar un Museo, o apreciar la Gioconda, a distancia, siendo sin embargo, una experiencia diferente a la presencial. Siempre habrá espectáculos tradicionales, cuando el arte se vive la experiencia será más gratificante. La Facultad de Administración, a través de este convenio, cada vez ha venido incrementando su participación en este programa y hacia futuro se espera lograr una mayor integración y especialmente incentivar la participación en el programa de funcionarios, estudiantes y personas interesadas en el sector Colombianos y Latinoamericanos. En esta forma la Universidad, puede contribuir de manera importante al notable crecimiento que esta actividad va teniendo no solo en Bogotá sino en general en el país.

Francois Colbert en la Facultad de Administración

Observar el arte como un recurso que crea valor es una concepción relativamente contemporánea. Las prácticas culturales de cualquier grupo humano generan una identidad que se encuentra presente en sus manifestaciones artísticas. Las organizaciones de arte y cultura en la medida de su desarrollo van conformando un sector de la sociedad, el cual requiere disponer de elementos concretos para su adecuada gestión y administración.

Por cuarto año consecutivo el área de Gestión Cultural de la Facultad de Administración recibió la rotación de estudiantes internacionales que hacen parte del “Master of Management in International Arts Management”, que se lleva a cabo con South Methodist University en Dallas, HEC en Montreal y SDA Bocconi en Milán. En este contexto, la Facultad desarrolló un Seminario Internacional sobre “Bases de datos para empresas culturales”, con el fin de contribuir a la profesionalización de la gestión administrativa del Sector del Arte y la Cultura, mejorando y optimizando la calidad de la toma de decisiones, frente a la creciente competencia que enfrentan estas organizaciones.

Esta experiencia permite a los estudiantes conocer de cerca diversas experiencias de Gestión Cultural en Colombia en las cuales la creación de valor social es uno de sus aspectos distintivos. En el caso de Bogotá, se refleja en el posicionamiento que la ciudad ha adquirido como importante sede de numerosas industrias creativas y culturales. La actividad contó con la presencia de Francois Colbert, fundador y director del programa Master of Management in International Arts Management, director de la cátedra “ Carmelle y et Remi Marcoux” en Gestión Cultural, y profesor de marketing para las artes y la cultura en HEC Montreal. Uno de los pioneros internacionales en el tema, y por tanto, una de las voces más autorizadas para hablar sobre mercadeo y administración de las artes.

En una breve charla, Colbert destacó la importancia de hacer de la administración de las artes un tema vivencial. Los estudiantes de la maestría en mercadeo para las artes se desplazan a diferentes universidades del mundo con el fin de realizar una inmersión cultural a esos lugares que visitan, para comprender de una manera más directa la importancia de la administración cultural. Desde las mismas clases se empieza a convivir con la diversidad cultural, en general de los 10 o 15 participantes en cada cohorte al menos provienen de ocho o nueve países diferentes. Colbert explica que los programas de “Arts Management” no son exclusivos de las escuelas de negocio, administración o artes. Por ejemplo, en China se dictan en conservatorios de música.

Pero no se trata solamente de establecer modelos de administración para diversas manifestaciones artísticas, es necesario igualmente entender el proceso de adaptación a las diferentes culturas, para interactuar eficazmente en el mercado global.

En las clases se emplea el método de casos, con visitas guiadas a diferentes organizaciones, en donde pueden verificar los procedimientos y resultados de la organización. Por ejemplo, en Montreal visitaron el Circo del Sol, y en Bogotá hicieron un acercamiento al Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, entre otras actividades.

Aunque de preferencia se reciben estudiantes entre 25 y 30 años, con 2 a 5 años de experiencia en artes, está abierto igualmente a diferentes perfiles individuales. El requisito fundamental, según Colbert, consiste en que la persona que quiera estudiar debe sentir pasión por el arte, preferentemente que trabajen en este mismo sector o que se encuentren en contacto permanente con el mundo artístico.

La tecnología es otro factor que influye actualmente en el acercamiento a las artes. Colbert está convencido que si bien la tecnología no cambiará las artes, es una importante herramienta que puede contribuir a su fortalecimiento y su disfrute. La realidad virtual permite que personas que están en otros lugares accedan a un concierto, pueda visitar un Museo, o apreciar la Gioconda, a distancia, siendo sin embargo, una experiencia diferente a la presencial. Siempre habrá espectáculos tradicionales, cuando el arte se vive la experiencia será más gratificante.

La Facultad de Administración, a través de este convenio, cada vez ha venido incrementando su participación en este programa y hacia futuro se espera lograr una mayor integración y especialmente incentivar la participación en el programa de funcionarios, estudiantes y personas interesadas en el sector Colombianos y Latinoamericanos. En esta forma la Universidad, puede contribuir de manera importante al notable crecimiento que esta actividad va teniendo no solo en Bogotá sino en general en el país.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español