Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Del Ministerio al salón de clases
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 17 enero, 2020

Del Ministerio al salón de clases

  • Categoría: Noticias Generales
Desde hace poco más de dos meses, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió al profesor Thanos Pallis, de la Universidad de Aegean (Grecia), quien llegó a trabajar de la mano de los profesores del área de Supply Chain Management & Technology y formar parte de Kühne Professorial Chair in Logistics, invitado por el profesor Gordon Wilmsmeier y parcialmente financiado por la Vicerrectoria de Investigaciones y Creación. Pallis es profesor de Economía y Política Portuaria en el Departamento de Transporte Marítimo, Comercio y Transporte de la Universidad del Egeo, Grecia. También es presidente de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos (IAME) y vicepresidente de la Red de Investigación de Desempeño Portuario (PPRN). Es miembro fundador y codirector de PortEconomics y dirige el programa Jean Monnet European Port Policy (desde 2003). Sobre su llegada al país, el Profesor Pallis comenta: Al hablar sobre su experiencia en la Facultad de Administración, el profesor destacó la gran diversidad de perfiles profesionales con los que ha podido compartir durante este breve periodo de tiempo; y resaltó la capacidad de análisis de los profesores y su constante preocupación por estar informados de los sucesos y tendencias a nivel nacional e internacional. Frente a su trayectoria, el profesor Pallis tiene sin duda, una historia de vida muy interesante para contar. A pesar de haber trabajado en el sector público como Secretario General de Puertos en el Ministerio de Desarrollo, Competitividad y Transporte Marítimo, decidió dedicarse a la academia; por su gran interés en comprender la visión y puntos de vista de las nuevas generaciones. Así mismo, el sentido de comunidad que se construye en la Universidad, las oportunidades para el crecimiento personal y profesional, y la capacidad de crear un impacto a corto plazo tanto en los colegas como en los estudiantes fueron –igualmente– aspectos determinantes. El profesor Pallis tiene la intención de que su paso por Colombia sea fructífero para seguir construyendo relaciones y oportunidades a futuro. Donde estudiantes y profesores puedan continuar trabajando e investigando temas en conjunto; y donde se de la posibilidad de tener una experiencia en el ámbito europeo. El profesor Gordon Wilmsmeier, nos habla sobre cómo conoció a Thanos Pallis y sobre su trayectoria profesional: Al referirse al tema de las investigaciones recientes y las que están en curso, el profesor Wilmsmeier comentó que actualmente se encuentran estudiando –junto con el Profesor Pallis– el sector de los cruceros y de los puertos para los cruceros. Por este motivo, la visita del profesor se da en el marco del evento Cruise Dialogue 2020, que se llevará a cabo en Cartagena a inicios del 2020. Wilmsmeier explica también, que el motivo de la visita del profesor Pallis ocurre por varios propósitos: Por último, el profesor Wilmsmeier habla sobre el involucramiento de los estudiantes de la Facultad en los proyectos e iniciativas que se llevan en conjunto con el profesor Pallis:

Desde hace poco más de dos meses, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes recibió al profesor Thanos Pallis, de la Universidad de Aegean (Grecia), quien llegó a trabajar de la mano de los profesores del área de Supply Chain Management & Technology y formar parte de Kühne Professorial Chair in Logistics, invitado por el profesor Gordon Wilmsmeier y parcialmente financiado por la Vicerrectoria de Investigaciones y Creación.

Pallis es profesor de Economía y Política Portuaria en el Departamento de Transporte Marítimo, Comercio y Transporte de la Universidad del Egeo, Grecia. También es presidente de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos (IAME) y vicepresidente de la Red de Investigación de Desempeño Portuario (PPRN). Es miembro fundador y codirector de PortEconomics y dirige el programa Jean Monnet European Port Policy (desde 2003).

Sobre su llegada al país, el Profesor Pallis comenta:

Al hablar sobre su experiencia en la Facultad de Administración, el profesor destacó la gran diversidad de perfiles profesionales con los que ha podido compartir durante este breve periodo de tiempo; y resaltó la capacidad de análisis de los profesores y su constante preocupación por estar informados de los sucesos y tendencias a nivel nacional e internacional.

Frente a su trayectoria, el profesor Pallis tiene sin duda, una historia de vida muy interesante para contar. A pesar de haber trabajado en el sector público como Secretario General de Puertos en el Ministerio de Desarrollo, Competitividad y Transporte Marítimo, decidió dedicarse a la academia; por su gran interés en comprender la visión y puntos de vista de las nuevas generaciones.

Así mismo, el sentido de comunidad que se construye en la Universidad, las oportunidades para el crecimiento personal y profesional, y la capacidad de crear un impacto a corto plazo tanto en los colegas como en los estudiantes fueron –igualmente– aspectos determinantes.

El profesor Pallis tiene la intención de que su paso por Colombia sea fructífero para seguir construyendo relaciones y oportunidades a futuro. Donde estudiantes y profesores puedan continuar trabajando e investigando temas en conjunto; y donde se de la posibilidad de tener una experiencia en el ámbito europeo.

El profesor Gordon Wilmsmeier, nos habla sobre cómo conoció a Thanos Pallis y sobre su trayectoria profesional:

Al referirse al tema de las investigaciones recientes y las que están en curso, el profesor Wilmsmeier comentó que actualmente se encuentran estudiando –junto con el Profesor Pallis– el sector de los cruceros y de los puertos para los cruceros. Por este motivo, la visita del profesor se da en el marco del evento Cruise Dialogue 2020, que se llevará a cabo en Cartagena a inicios del 2020.

Wilmsmeier explica también, que el motivo de la visita del profesor Pallis ocurre por varios propósitos:

Por último, el profesor Wilmsmeier habla sobre el involucramiento de los estudiantes de la Facultad en los proyectos e iniciativas que se llevan en conjunto con el profesor Pallis:

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español