Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Daniel mantilla-garcía en el seminario internacional aios-bid 2019
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 17 junio, 2020

Daniel mantilla-garcía en el seminario internacional aios-bid 2019

  • Categoría: Noticias Profesores
En abril de 2019, la red de Pensiones para América Latina y el Caribe del BID (red PLAC) y la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) se reunieron en Montevideo (Uruguay) para dar lugar a un Seminario Internacional, seguido de Reuniones Técnicas de los miembros de la red y la Asamblea General AIOS. En el seminario internacional participaron los superintendentes y responsables de la política pública pensionaria en 18 países de la región al igual que algunos dirigentes de fondos de pensiones y conferencistas internacionales. El profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Dr. Daniel Mantilla-García, fue invitado a participar como keynote speaker para dar la charla inaugural del seminario, y otra intervención de profundización en las reuniones técnicas. La charla inaugural se tituló:Hacia un cambio de paradigma en soluciones de inversión para el retiro: ¿Una posible respuesta a la crisis pensional?. Durante dicha intervención el profesor Mantila-García primero discutió las causas de la actual crisis pensional a nivel mundial (como el envejecimiento poblacional, particularmente crítico en la región) y los problemas de insuficiencia de los actuales productos pensionales de sistemas de contribución definida, tales como los de renta vitalicia, los multifondos y los target-date funds, los cuales han dado lugar a bajas tasas de reemplazo y de ahorro. Seguidamente, el profesor discutió sobre la importancia de crear fondos de inversión de tipo target-income, diseñados con el objetivo de garantizar un mínimo de pensión para sus afiliados. El diseño de este tipo de portafolios requiere la combinación de al menos tres técnicas de manejo de riesgo: la diversificación (presente en productos actuales), pero además la cobertura de riesgos de largo plazo (inflación, tasas de interés reales y riesgo de longevidad) y la aseguración de portafolio, la cual permite tomar riesgo en portafolios diversificados y al mismo tiempo garantizar un mínimo (creciente con las contribuciones) de poder adquisitivo en retiro. Durante el seminario, que se tituló Innovación para la etapa de desacumulación y el rol de tecnologías emergentes también participaron conferencistas internacionales, tales como el profesor de la Universidad George Washington y fundador/CEO de MCUBE Investment Technologies, Dr. Arun Muralidhar, quien presentó una alternativa de bono conocido como retirement SeLFIES que podría constituir el portafolio de cobertura de los riesgos de largo plazo para los fondos de pensiones, además de tener ventajas para los gobiernos para la financiación de proyectos de infraestructura. Durante el seminario, también hicieron importantes intervenciones Matthew Blakstad, Director del Nest Insight Unit (Reino Unido); María Teresa Silva Porto Díaz, Coordinadora del Laboratorio de Ahorro para el Retiro de la División de Mercados Laborales de BID; Jessica Mosher, Analista de Políticas públicas del OCDE; Herman Kamil, Director de Gestión de Deuda Soberana del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay; Olga Fuentes, Intendenta de Regulación de la Superintendencia de Pensiones de Chile; Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones de Chile; Luis Felipe Jiménez, Superintendente Delegado de Pensiones de la Superintendencia Financiera de Colombia; Jorge Mogrovejo, Superintendente Adjunto de AFP, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú; Marco Morales, profesor asociado de la Universidad Diego Portales de Chile; Lukas Keller, consultor de la División de Mercados Laborales del BID; Manuel García-Huitron, consultor de la División de Mercados Laborales del BID; Waldo Tapia, Especialista Senior de la División de Mercados Laborales del BID; Pablo Ferreri, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; y Morgan Doyle, representante del BID en Uruguay, entre otros. En sus diferentes intervenciones, varios de los conferencistas señalaron que los datos indican que América Latina es una de las regiones con más rápido envejecimiento de la población, y por lo tanto apremia crear sistemas de pensiones que se adapten a estas nuevas condiciones poblacionales. Aquí la conferencia inaugural a cargo del profesor Mantilla-García: El resto de intervenciones de los conferencistas están también disponibles en video, en español y traducidas al inglés, y en formato PDF en la página de la AIOS: http://www.aiosfp.org/seminario-internacional-aios-bid-montevideo-2019/. Para más información sobre la red PLAC del BID, lo invitamos a visitar: https://www.iadb.org/en/sector/social-investment/plac-network/about-red-plac.

En abril de 2019, la red de Pensiones para América Latina y el Caribe del BID (red PLAC) y la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) se reunieron en Montevideo (Uruguay) para dar lugar a un Seminario Internacional, seguido de Reuniones Técnicas de los miembros de la red y la Asamblea General AIOS. En el seminario internacional participaron los superintendentes y responsables de la política pública pensionaria en 18 países de la región al igual que algunos dirigentes de fondos de pensiones y conferencistas internacionales.

El profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Dr. Daniel Mantilla-García, fue invitado a participar como keynote speaker para dar la charla inaugural del seminario, y otra intervención de profundización en las reuniones técnicas. La charla inaugural se tituló:Hacia un cambio de paradigma en soluciones de inversión para el retiro: ¿Una posible respuesta a la crisis pensional?. Durante dicha intervención el profesor Mantila-García primero discutió las causas de la actual crisis pensional a nivel mundial (como el envejecimiento poblacional, particularmente crítico en la región) y los problemas de insuficiencia de los actuales productos pensionales de sistemas de contribución definida, tales como los de renta vitalicia, los multifondos y los target-date funds, los cuales han dado lugar a bajas tasas de reemplazo y de ahorro. Seguidamente, el profesor discutió sobre la importancia de crear fondos de inversión de tipo target-income, diseñados con el objetivo de garantizar un mínimo de pensión para sus afiliados. El diseño de este tipo de portafolios requiere la combinación de al menos tres técnicas de manejo de riesgo: la diversificación (presente en productos actuales), pero además la cobertura de riesgos de largo plazo (inflación, tasas de interés reales y riesgo de longevidad) y la aseguración de portafolio, la cual permite tomar riesgo en portafolios diversificados y al mismo tiempo garantizar un mínimo (creciente con las contribuciones) de poder adquisitivo en retiro.

Durante el seminario, que se tituló Innovación para la etapa de desacumulación y el rol de tecnologías emergentes también participaron conferencistas internacionales, tales como el profesor de la Universidad George Washington y fundador/CEO de MCUBE Investment Technologies, Dr. Arun Muralidhar, quien presentó una alternativa de bono conocido como retirement SeLFIES que podría constituir el portafolio de cobertura de los riesgos de largo plazo para los fondos de pensiones, además de tener ventajas para los gobiernos para la financiación de proyectos de infraestructura.

Durante el seminario, también hicieron importantes intervenciones Matthew Blakstad, Director del Nest Insight Unit (Reino Unido); María Teresa Silva Porto Díaz, Coordinadora del Laboratorio de Ahorro para el Retiro de la División de Mercados Laborales de BID; Jessica Mosher, Analista de Políticas públicas del OCDE; Herman Kamil, Director de Gestión de Deuda Soberana del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay; Olga Fuentes, Intendenta de Regulación de la Superintendencia de Pensiones de Chile; Osvaldo Macías, Superintendente de Pensiones de Chile; Luis Felipe Jiménez, Superintendente Delegado de Pensiones de la Superintendencia Financiera de Colombia; Jorge Mogrovejo, Superintendente Adjunto de AFP, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú; Marco Morales, profesor asociado de la Universidad Diego Portales de Chile; Lukas Keller, consultor de la División de Mercados Laborales del BID; Manuel García-Huitron, consultor de la División de Mercados Laborales del BID; Waldo Tapia, Especialista Senior de la División de Mercados Laborales del BID; Pablo Ferreri, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; y Morgan Doyle, representante del BID en Uruguay, entre otros.

En sus diferentes intervenciones, varios de los conferencistas señalaron que los datos indican que América Latina es una de las regiones con más rápido envejecimiento de la población, y por lo tanto apremia crear sistemas de pensiones que se adapten a estas nuevas condiciones poblacionales.

Aquí la conferencia inaugural a cargo del profesor Mantilla-García:

El resto de intervenciones de los conferencistas están también disponibles en video, en español y traducidas al inglés, y en formato PDF en la página de la AIOS: http://www.aiosfp.org/seminario-internacional-aios-bid-montevideo-2019/.

Para más información sobre la red PLAC del BID, lo invitamos a visitar: https://www.iadb.org/en/sector/social-investment/plac-network/about-red-plac.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Jaime Ruiz
14 diciembre, 2022

Best Paper WAIB 2021

La Women of the Academy of International Business (WAIB) promueve la investigación en temas relacionados con el género en los...
Noticias Profesores
Eduardo Wills
28 septiembre, 2022

Eduardo Wills recibe reconocimiento como Investigador Emérito en los Premios...

El premio Ángela Restrepo en sus distintas categorías es un reconocimiento a las personas e instituciones que se destacan en...
Noticias Profesores
Jaime Alberto Ruiz Gutierrez
28 septiembre, 2022

Jaime Ruiz es nombrado representante para América Latina de ENCATC

La European Network on Cultural Management and Policy (ENCATC) se ha encargado por más de 20 años de fomentar la...
Noticias Profesores
Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación para preservar nuestro futuro
22 junio, 2022

Colombia país de bosques: un llamado a frenar la deforestación...

El 22 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales proclamado por el Programa de las Naciones...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
Carlos Davila
16 junio, 2022

Carlos Dávila: Un legado excepcional

El profesor emérito Carlos Dávila fue reconocido por su trayectoria en la investigación y docencia de historia empresarial con la...
Noticias Profesores
FOTO 1 Daniel Mantilla Min
20 mayo, 2022

¿Hacia qué sistema de pensiones dirigir al país?

El pasado 28 de abril tuvo lugar un conversatorio sobre sistemas pensionales, con expertos representantes de diferentes corrientes de pensamiento
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español