Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Cuatro publicaciones académicas para entender cómo funcionan las empresas y los agronegocios
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 6 abril, 2021

Cuatro publicaciones académicas para entender cómo funcionan las empresas y los agronegocios

  • Categoría: Noticias Generales, Noticias publicaciones
La Facultad de Administración presenta cuatro libros escritos por distintos profesores y colaboradores, para que estudiantes, egresados, profesionales y e

La Facultad de Administración presenta cuatro libros escritos por distintos profesores y colaboradores, para que estudiantes, egresados, profesionales y expertos ahonden en temáticas relevantes para su ejercicio académico y laboral. Las publicaciones, que cubren una amplia variedad de asuntos, son la muestra de la experiencia y trayectoria de los distintos investigadores de la misma. Una muestra de cómo la Universidad es un centro de generación de conocimiento tanto para sus audiencias internas, como para el país y Latinoamérica.

A continuación

Compartimos una breve reseña de cada uno de los libros. Si está interesado en adquirir alguna de estas publicaciones, puede hacer clic en el vínculo y será redirigido a la página oficial de Ediciones Uniandes:

Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia

Autores: Maximiliano González, Rosa Isabel González, Javier Ordóñez

Este libro estudia los efectos en los procesos de valoración de la aplicación de los criterios de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las pymes, los que se analizan mediante una serie de casos que, comúnmente, se encuentran en los procesos de valoración empresarial. Sin embargo, no pretende ser una guía de todos los ajustes en un trabajo de valoración, ya que cada caso tiene sus propias particularidades. De igual manera, la metodología de ajustes expuesta en cada uno de los casos estudiados fue extraída de situaciones reales o de desarrollos hipotéticos de los autores.

En una valoración real

El lector encontrará diferentes metodologías dada la calidad y la cantidad de información de la que disponga en su trabajo. Lo que se desea resaltar a lo largo de estas páginas son las implicaciones que conllevan las nuevas disposiciones contables exigidas por las NIIF, en un trabajo de valoración por flujos de caja libre descontados, siendo la principal herramienta la proyección de estados financieros. Igualmente, el lenguaje utilizado es sencillo y trata de evitar los tecnicismos típicos de las áreas contables y financieras, a la vez que facilita la comprensión de los criterios que son aplicables a diferentes situaciones.

Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas

Editores académicos: Andrea Lluch, Martín Monsalve, Marcelo Bucheli

Este libro ofrece la primera visión general de la historia empresarial de América Latina escrita por reconocidos investigadores internacionales. La publicación combina la rigurosidad del análisis especializado con la redacción ágil dirigida a una amplia audiencia. La primera parte del libro ofrece una visión panorámica de la historia empresarial de seis países de la región. Y, la segunda presenta un estudio de temas clave para entender el desarrollo de las empresas de la región tales como el desempeño de los grupos económicos. Así como las inversiones de las multinacionales, la evolución de las empresas familiares, el impacto de la violencia en el empresariado. E incluso el rol de la mujer en las firmas, el impacto del transporte en el desarrollo económico y la interacción entre ecología y empresa en la región. La historia de la empresa y los empresarios latinoamericanos constituye una valiosa herramienta para el desarrollo de competencias y saberes mediante la evaluación de las funciones y estrategias desplegadas por las compañías y sus líderes en los diferentes períodos y países de América Latina.

Transformación productiva de los agronegocios. La experiencia de MAS marañón Vichada

(Publicación de lectura gratuita)

Autores: Bart van Hoof, Henry Gómez, Juanita Duque, Carolina María Méndez, Javier Orduz

Transformación productiva de los agronegocios: la experiencia de MAS Marañón Vichada cuenta el desarrollo de este exitoso proyecto que se ejecutó bajo el Modelo de Agronegocios Sostenibles (MAS), que integra la visión comercial, las técnicas de cultivo y las estructuras empresariales y de colaboración. Antes del 2015, los productores de marañón aledaños a Puerto Carreño desechaban la mayor parte de su cosecha. Esto pues no valía la pena recogerla debido a la baja demanda y poca rentabilidad. En el 2017 esta situación cambió: tan solo dos años después de empezar a aplicar el MAS, ya vendían toda su producción y a precios hasta un 40 % mayores, esto sin contar que habían mejorado sus capacidades técnicas para el manejo del cultivo.

En materia empresarial

Aprendieron a construir modelos de agronegocio viables que consideraban las demandas del mercado y las necesidades de clientes y consumidores. También comenzaron a participar en espacios comerciales y ruedas de negocios con productos de valor agregado de alto impacto que les permitieron cerrar acuerdos. Juntos construyeron un modelo de negocio colectivo para alinearse y colaborar con el fin de alcanzar objetivos comunes de la cadena. Además, generaron nexos con proveedores, procesadores, transportadores, comercializadores y otros actores locales y nacionales; formaron la cadena agroindustrial del marañón y crearon el primer Comité Regional de Marañón en Vichada ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

El milagro de la agricultura peruana: ¿Cuál es el secreto?

(Publicación de descarga gratuita)

Autores: Fernando Cillóniz, Juan Rodolfo Wiesner

El caso peruano es un verdadero milagro. La creación de un sólido sector agroexportador en el Perú se deriva de las políticas que generaron un ambiente comercial favorable que resulta atractivo para los inversionistas, independientemente de su tamaño o estrato socioeconómico.

Estudiar al Perú permite obtener una visión clara de las reformas apremiantes que debe implementar Colombia. Todo con el fin de cumplir con el objetivo de consolidarse en las próximas décadas como una verdadera despensa agrícola del mundo. Con este propósito, la iniciativa Agronegocios e Industria Alimentaria (ANeIA), de la Universidad de los Andes, gestó el desarrollo del Segundo Encuentro Academia-Empresarios de este renglón económico. El encuentro tuvo lugar durante los días 29 y 30 de octubre de 2020 en Bogotá. Este se realizó de forma virtual.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español