Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Correr por la naturaleza
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 5 febrero, 2018

Correr por la naturaleza

  • Categoría: Noticias Generales
Acciones frente a la deforestación Como preámbulo a la Carrera Verde Colombia- que se llevará a cabo el próximo 18 de febrero en Bogotá-, la Maestría en Gerencia Ambiental de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes en conjunto con la Fundación Natura y otros aliados como el Grupo Argos, Banco de Bogotá, Bavariay el Colegio la Fontana, realizaron el foro La deforestación: retos y consecuencias, un espacio de diálogo abierto para conocer de cerca uno de los principales problemas que aqueja a nuestros bosques, y las metas de restauración ecológica propuestas por Colombia, para ser cumplidas en el 2020. El evento se realizó el pasado 24 de enero y contó con la presencia de al menos 300 personas, en el auditorio Mario Laserna de los Andes. Si bien la gran invitación que hace la Fundación Natura con la realización de la carrera, es a correr por la naturaleza, hay que saber por qué hacerlo. Durante el foro, miembros de la academia, de organizaciones públicas y privadas, pusieron en conocimiento de los asistentes las cifras oficiales respecto a la deforestación, que el año pasado creció en un 44%. Antes del primer debate sobre los retos y consecuencias de la deforestación en Colombia, moderado por Joaquín Caraballo –Director de las Maestrías en Gerencia Ambiental y Gerencia y Práctica del Desarrollo-, la Directora Ejecutiva de la Fundación Natura, Elsa Matilde Escobar, recordó que la protección de lanaturaleza es cuestión de todos, no solo por la conservación y restauración de los bosques, sino por su significado, “que es el de la vida misma”. Durante el debate participaron María Teresa Becerra, directora de ecosistemas del IDEAM; Rubén Darío Guerrero, del Ministerio del Medio Ambiente; Germán Andrade, profesor de la Facultad de Administración de los Andes; BrigitteBaptiste, directora del Instituto Alexander Von Humbolt, y Clara Solano, subdirectora de conservación e investigación de la Fundación Natura. Tras la presentación de las cifras, el detalle de los sectores con mayor tendencia a la deforestación y el sistema de generación de alertas tempranas, se presentaron algunas de las acciones que ya se están realizando para mitigar la problemática. Sin embargo, para el profesor Andrade, los pasos que se han dado no son suficientes. “Es fundamental ampliar el marco de análisis desde la academia (…) y articular la deforestación –como cambio ecológico- y la gestión del conocimiento”. En ese sentido, BrigitteBaptiste sostuvo que “se necesita un fuerte componente de conocimiento, la generación de datos y su interpretación, pero además buscar –basado en ellos- la solución para intervenir en el terreno. La propuesta de la Fundación Natura con la realización de la Carrera Verde, es que por cada corredor inscrito se sembrarán 3 árboles. Es la cuarta vez que se realiza en Bogotá y se llevará a cabo por primera vez en Medellín, el 15 de abril. La meta este año es plantar 24 mil árboles de especies nativas. Más información en aquí.

Acciones frente a la deforestación

Como preámbulo a la Carrera Verde Colombia- que se llevará a cabo el próximo 18 de febrero en Bogotá-, la Maestría en Gerencia Ambiental de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes en conjunto con la Fundación Natura y otros aliados como el Grupo Argos, Banco de Bogotá, Bavariay el Colegio la Fontana, realizaron el foro La deforestación: retos y consecuencias, un espacio de diálogo abierto para conocer de cerca uno de los principales problemas que aqueja a nuestros bosques, y las metas de restauración ecológica propuestas por Colombia, para ser cumplidas en el 2020.

El evento se realizó el pasado 24 de enero y contó con la presencia de al menos 300 personas, en el auditorio Mario Laserna de los Andes. Si bien la gran invitación que hace la Fundación Natura con la realización de la carrera, es a correr por la naturaleza, hay que saber por qué hacerlo. Durante el foro, miembros de la academia, de organizaciones públicas y privadas, pusieron en conocimiento de los asistentes las cifras oficiales respecto a la deforestación, que el año pasado creció en un 44%.

Antes del primer debate sobre los retos y consecuencias de la deforestación en Colombia, moderado por Joaquín Caraballo –Director de las Maestrías en Gerencia Ambiental y Gerencia y Práctica del Desarrollo-, la Directora Ejecutiva de la Fundación Natura, Elsa Matilde Escobar, recordó que la protección de lanaturaleza es cuestión de todos, no solo por la conservación y restauración de los bosques, sino por su significado, “que es el de la vida misma”.

Durante el debate participaron María Teresa Becerra, directora de ecosistemas del IDEAM; Rubén Darío Guerrero, del Ministerio del Medio Ambiente; Germán Andrade, profesor de la Facultad de Administración de los Andes; BrigitteBaptiste, directora del Instituto Alexander Von Humbolt, y Clara Solano, subdirectora de conservación e investigación de la Fundación Natura.

Tras la presentación de las cifras, el detalle de los sectores con mayor tendencia a la deforestación y el sistema de generación de alertas tempranas, se presentaron algunas de las acciones que ya se están realizando para mitigar la problemática. Sin embargo, para el profesor Andrade, los pasos que se han dado no son suficientes. “Es fundamental ampliar el marco de análisis desde la academia (…) y articular la deforestación –como cambio ecológico- y la gestión del conocimiento”.

En ese sentido, BrigitteBaptiste sostuvo que “se necesita un fuerte componente de conocimiento, la generación de datos y su interpretación, pero además buscar –basado en ellos- la solución para intervenir en el terreno.

La propuesta de la Fundación Natura con la realización de la Carrera Verde, es que por cada corredor inscrito se sembrarán 3 árboles. Es la cuarta vez que se realiza en Bogotá y se llevará a cabo por primera vez en Medellín, el 15 de abril. La meta este año es plantar 24 mil árboles de especies nativas. Más información en aquí.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español