Una de las metodologías que ha probado ser exitosa en la formación de profesionales es la consultoría. Distintas escuelas de negocios, alrededor del mundo, aplican esta estrategia para forjar conocimientos, profundizar prácticas y retar a sus estudiantes a enfrentarse a casos, empresas y situaciones de la vida real.
En el 2006, se creó Consultandes, el programa de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que brinda consultoría a las organizaciones del territorio colombiano, en las áreas de finanzas, mercadeo y ventas, estrategia, operaciones y logística, gestión de organizaciones, habilidades de liderazgo y sostenibilidad ambiental en los negocios. Desde la fecha de su creación Consultandes ha atendido a 726 empresas, las cuales pertenecen, principalmente, a la industria manufacturera, comercio al por mayor, consultoría y servicios de salud.
El programa está enfocado a resolver problemas, buscar soluciones innovadoras y construir en conjunto un plan para aportarle valor a las empresas. Si bien éste no tiene costo, los negocios que deseen participar deben cumplir con una serie de requisitos (dentro de los cuales están la voluntad y la disponibilidad), pues simbolizará un trabajo arduo y exhaustivo; y exigirá que muchos se enfrenten a realidades de su negocio. Ante esta realidad, explica Vinciane Servantie vicedecana Académica de la Facultad, los estudiantes cuentan con herramientas, métodos y una guía de buenas prácticas para identificar cuáles son los problemas y principales obstáculos que tienen sus clientes y así entender de mejor forma cómo atender cada caso.
La coyuntura actual, sin duda, ha generado efectos en todos los sectores de la economía colombiana, por lo cual, este desafiante, incierto e indefinido panorama, representa una situación compleja para muchas empresas. “La realidad simboliza un reto y, frente a esto, los empresarios deben aprovechar la realidad para volverse más fuertes, resilientes, encontrar oportunidades y construir sobre sus fortalezas” afirmó la vicedecana.
Por último, al referirse a cómo la pandemia puede llegar a impactar Consultandes, comentó que pronostica (para el segundo semestre del 2020) un aumento en necesidades por soluciones asociadas a la virtualidad en la cual no sumergió el COVID – 19; por lo cual, los estudiantes deberán buscar y proponer alternativas y métodos innovadores para apoyar a sus clientes en el proceso de reinvención y transformación de sus modelos de negocios.