Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Conozca la exposición “fenicia. Territorio emprendedor” que reúne el emprendimiento bogotano con cerveza y don chinche
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 2 mayo, 2018

Conozca la exposición “fenicia. Territorio emprendedor” que reúne el emprendimiento bogotano con cerveza y don chinche

  • Categoría: Noticias Generales
La exposición inédita relata el origen del nombre del sector desde que nació como un emprendimiento de la familia Kopp Castello, mezclando emprendimientos culturales, educativos e industriales Los comerciantes del Triángulo de Fenicia son considerados de los primeros emprendedores de Bogotá Habitantes del barrio Las Aguas fueron integrantes de la famosa comedia televisa que acompañó a la generación de los 80s Del próximo 9 al 25 de mayo, los bogotanos disfrutarán de una exposición inédita sobre el origen en un emprendimiento del nombre de Fenicia, los aportes a la industria cervecera, el primer cine al aire libre de la ciudad, entre otros. También capítulos de la aclamada comedia televisiva de los 80s, Don Chinche, y conocerán quiénes fueron los primeros emprendedores de la ciudad que, a la fecha, impulsan la economía de una parte del barrio Las Aguas. La galería es una iniciativa de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes como parte de la celebración de los 70 años de la institución de educación superior y en busca de rescatar la memoria histórica del sector de Fenicia en el barrio Las Aguas. “Nuestro deseo es generar sentido de pertenencia del espacio en los estudiantes, profesores, administrativos, vecinos, turistas, trabajadores, comerciantes del barrio y, en general, todos los bogotanos. Esta zona tiene muchas historias que contar, relatos de las raíces culturales de la Bogotá del siglo XVIII. Estamos convencidos de que una mayor apropiación del contexto local se traduce en posibilidades de trabajo conjunto en materia de desarrollo económico, social, cultural, entre otros”, afirmó Luis Fernando Molina, uno de los curadores de la exposición y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes. La exposición contará con cuatro espacios y se dividirá en los siguientes módulos: Los primeros emprendedores de Bogotá en el siglo XVIII. A través de una minuciosa radiografía de los hechos, se conocerá por qué desde la Colonia se sentaron las bases del comercio que hoy en día funciona en el barrio Las Aguas y, especialmente, el Triángulo de Fenicia. Proyectos artesanales e industriales como los Molinos, las sombrererías, las chocolaterías, entre otros. La Pola, el cine y los monos de los Andes: Este espacio mostrará como el empresario Leo S. Kopp, lanzó la cerveza La Pola con la primera proyección de cine al aire libre en Bogotá. También, el impulso que Salomón Gutt, otro empresario de origen judío, dio al Teatro Bogotá. Aprovechando este marco se proyectará “los monos de los Andes (2004)” la primera tesis audiovisual en la Universidad de los Andes que tiene como eje central la relación de la comunidad uniandina y los vendedores del sector. Leo Siegfried Kopp, Fenicia y Germania. Se darán a conocer los detalles de la vida de Leo Kopp, literalmente santo de la devoción de muchos, quien gestó un plan de industrialización, que impactó para siempre la economía y aún hoy se mantiene vigente como la mayor cervecería del país. Además se conocerá la razón que tuvo el empresario para dar nombre al sector de “Fenicia” cuando inauguró en 1897 la vidriería que surtía de botellas Bavaria. Este terreno es ocupado actualmente por el edificio Santo Domingo, Facultad de Administración de los Andes y el conjunto de vivienda las Torres de Fenicia. Don Chinche en el barrio Las Aguas. Además de revivir capítulos icónicos de la comedia televisiva que conquistó a los colombianos en los 80s, se conocerán detalles del elenco del programa, dado que su director, Pepe Sánchez, incluyó, en algunos momentos, habitantes de la zona en el reparto y escogió locaciones del barrio para hacer múltiples grabaciones. Sánchez también mantuvo desde su nacimiento una estrecha relación con el sector, detalles que los visitantes podrán conocer junto a fotografías inéditas del director. Emprendedores hoy de Fenicia. Las dinámicas actuales del sector por los miles de estudiantes, empleados y turistas que la recorren diariamente han hecho florecer un grupo de emprendedores maravillosos. Una panadería, una miscelánea, una venta de arepas y muchos más negocios tradicionales comparten espacio con multinacionales. La vida de estos emprendedores y especialmente emprendedoras serán parte de esta exposición. La Facultad de Administración: Esta unidad académica de la Universidad tendrá un espacio dentro de la exposición. No solamente porque sus instalaciones se encuentran hoy en el predio de la antigua vidriería, sino por ser el corazón actual de Fenicia. Acaban de celebrar sus primeros 45 años y cuando se trastearon del campus al edificio en el 2007 pudieron ver más de cerca el Triángulo de Fenicia y fueron gestores de las propuestas de acercamiento a la vecindad. El futuro de Fenicia. Esta exposición inicia en el periodo colonial y curiosamente termina en el futuro. ¿Cómo será la transformación del sector? Se conocerán detalles del programa Progresa Fenicia, liderado por la Universidad de Los Andes, con el que se han materializado proyectos de inversión, asesoría y acompañamiento a la población para continuar apoyando su desarrollo urbanístico, social, económico y cultural, desde una perspectiva holística. El Álbum público de Fenicia. Como parte del proceso de recuperación de memoria histórica del barrio Las Aguas y de Fenicia promovido por la Universidad de los Andes, se creará un álbum fotográfico comunitario durante la exposición. Los bogotanos que tengan alguna foto de la zona, podrán llevarla para su digitalización durante la exhibición y ser parte de esta iniciativa. La exposición tendrá lugar en el primero piso del Edificio Santo Domingo (Cl. 21 # 1 – 20) y estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm y sábados de 8:00 am a 2:00 pm. Entrada libre La curaduría estuvo a cargo del profesor Luis Fernando Molina y el egresado Juan David Rojas.
  • La exposición inédita relata el origen del nombre del sector desde que nació como un emprendimiento de la familia Kopp Castello, mezclando emprendimientos culturales, educativos e industriales
  • Los comerciantes del Triángulo de Fenicia son considerados de los primeros emprendedores de Bogotá
  • Habitantes del barrio Las Aguas fueron integrantes de la famosa comedia televisa que acompañó a la generación de los 80s

Del próximo 9 al 25 de mayo, los bogotanos disfrutarán de una exposición inédita sobre el origen en un emprendimiento del nombre de Fenicia, los aportes a la industria cervecera, el primer cine al aire libre de la ciudad, entre otros. También capítulos de la aclamada comedia televisiva de los 80s, Don Chinche, y conocerán quiénes fueron los primeros emprendedores de la ciudad que, a la fecha, impulsan la economía de una parte del barrio Las Aguas.

La galería es una iniciativa de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes como parte de la celebración de los 70 años de la institución de educación superior y en busca de rescatar la memoria histórica del sector de Fenicia en el barrio Las Aguas.

“Nuestro deseo es generar sentido de pertenencia del espacio en los estudiantes, profesores, administrativos, vecinos, turistas, trabajadores, comerciantes del barrio y, en general, todos los bogotanos. Esta zona tiene muchas historias que contar, relatos de las raíces culturales de la Bogotá del siglo XVIII. Estamos convencidos de que una mayor apropiación del contexto local se traduce en posibilidades de trabajo conjunto en materia de desarrollo económico, social, cultural, entre otros”, afirmó Luis Fernando Molina, uno de los curadores de la exposición y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.

La exposición contará con cuatro espacios y se dividirá en los siguientes módulos:

  1. Los primeros emprendedores de Bogotá en el siglo XVIII. A través de una minuciosa radiografía de los hechos, se conocerá por qué desde la Colonia se sentaron las bases del comercio que hoy en día funciona en el barrio Las Aguas y, especialmente, el Triángulo de Fenicia. Proyectos artesanales e industriales como los Molinos, las sombrererías, las chocolaterías, entre otros.
  2. La Pola, el cine y los monos de los Andes: Este espacio mostrará como el empresario Leo S. Kopp, lanzó la cerveza La Pola con la primera proyección de cine al aire libre en Bogotá. También, el impulso que Salomón Gutt, otro empresario de origen judío, dio al Teatro Bogotá. Aprovechando este marco se proyectará “los monos de los Andes (2004)” la primera tesis audiovisual en la Universidad de los Andes que tiene como eje central la relación de la comunidad uniandina y los vendedores del sector.
  3. Leo Siegfried Kopp, Fenicia y Germania. Se darán a conocer los detalles de la vida de Leo Kopp, literalmente santo de la devoción de muchos, quien gestó un plan de industrialización, que impactó para siempre la economía y aún hoy se mantiene vigente como la mayor cervecería del país. Además se conocerá la razón que tuvo el empresario para dar nombre al sector de “Fenicia” cuando inauguró en 1897 la vidriería que surtía de botellas Bavaria. Este terreno es ocupado actualmente por el edificio Santo Domingo, Facultad de Administración de los Andes y el conjunto de vivienda las Torres de Fenicia.
  4. Don Chinche en el barrio Las Aguas. Además de revivir capítulos icónicos de la comedia televisiva que conquistó a los colombianos en los 80s, se conocerán detalles del elenco del programa, dado que su director, Pepe Sánchez, incluyó, en algunos momentos, habitantes de la zona en el reparto y escogió locaciones del barrio para hacer múltiples grabaciones. Sánchez también mantuvo desde su nacimiento una estrecha relación con el sector, detalles que los visitantes podrán conocer junto a fotografías inéditas del director.
  5. Emprendedores hoy de Fenicia. Las dinámicas actuales del sector por los miles de estudiantes, empleados y turistas que la recorren diariamente han hecho florecer un grupo de emprendedores maravillosos. Una panadería, una miscelánea, una venta de arepas y muchos más negocios tradicionales comparten espacio con multinacionales. La vida de estos emprendedores y especialmente emprendedoras serán parte de esta exposición.
  6. La Facultad de Administración: Esta unidad académica de la Universidad tendrá un espacio dentro de la exposición. No solamente porque sus instalaciones se encuentran hoy en el predio de la antigua vidriería, sino por ser el corazón actual de Fenicia. Acaban de celebrar sus primeros 45 años y cuando se trastearon del campus al edificio en el 2007 pudieron ver más de cerca el Triángulo de Fenicia y fueron gestores de las propuestas de acercamiento a la vecindad.
  7. El futuro de Fenicia. Esta exposición inicia en el periodo colonial y curiosamente termina en el futuro. ¿Cómo será la transformación del sector? Se conocerán detalles del programa Progresa Fenicia, liderado por la Universidad de Los Andes, con el que se han materializado proyectos de inversión, asesoría y acompañamiento a la población para continuar apoyando su desarrollo urbanístico, social, económico y cultural, desde una perspectiva holística.
  8. El Álbum público de Fenicia. Como parte del proceso de recuperación de memoria histórica del barrio Las Aguas y de Fenicia promovido por la Universidad de los Andes, se creará un álbum fotográfico comunitario durante la exposición. Los bogotanos que tengan alguna foto de la zona, podrán llevarla para su digitalización durante la exhibición y ser parte de esta iniciativa.

    La exposición tendrá lugar en el primero piso del Edificio Santo Domingo (Cl. 21 # 1 – 20) y estará abierta al público de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm y sábados de 8:00 am a 2:00 pm. Entrada libre

    La curaduría estuvo a cargo del profesor Luis Fernando Molina y el egresado Juan David Rojas.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español