Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Conozca el observatorio scala: un proyecto pensado hacia el futuro
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 13 julio, 2018

Conozca el observatorio scala: un proyecto pensado hacia el futuro

  • Categoría: Noticias Generales
Actualmente las empresas se enfrentan cada día a múltiples desafíos en términos de responsabilidad social y sostenibilidad. Muchas de ellas se encuentran en la constante búsqueda de estrategias de negocios que impacten positivamente a los sectores sociales en condición de pobreza y vulnerabilidad, y que a su vez esto genere un crecimiento positivo para su empresa. Bajo este escenario, los negocios inclusivos y las Redes de Distribución Inclusiva–RDI- se han convertido en una valiosa herramienta. Las RDI son un modelo sostenible que busca desarrollar soluciones para que las poblaciones vulnerables tengan acceso a productos y servicios a precios preferenciales y a su vez puedan involucrarse en los procesos de distribución y proveeduría de una empresa, con el fin de contribuir a la formalización de empleo y la reducción de la pobreza. El Observatorio SCALA es un proyecto a cargo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes que busca estudiar, dar a conocer y comunicar las mejores iniciativas sobre las RDI en Iberoamérica. Actualmente las iniciativas e investigaciones sobre negocios inclusivos y sostenibles se encuentran bajo el paraguas del proyecto Observatorio SCALA realizado con el financiamiento del International Development Research Center IDRC de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo BID/FOMIN. El proyecto que se planeó para ser desarrollado entre el año 2016 y el 2019, nació con el objetivo de documentar casos de estudio sobre este tipo de iniciativas. Actualmente y gracias a diferentes esfuerzos como la alianza estratégica con la Red SEKN, el Observatorio SCALA ha podido recopilar 16 casos de RDI. El Observatorio es dirigido por María Helena Jaén, profesora de la Facultad de Administración de los Andes y su comité académico está conformado por: Nathalia Franco, Roberto Gutiérrez, Diana Trujillo y Ezequiel Reficco, con el apoyo de otros profesores de la Facultad. Cada uno de ellos, en alianza con académicos asociados de las más importantes escuelas de Administración de Iberoamérica, participó en la construcción de los casos provenientes de más de 9 países de la región como: México, Nicaragua, Colombia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana, entre otros. Estos son algunos de las iniciativas estudiadas: Plan Barrio Nestlé (República Dominicana): Este proyecto fue pensado como un modelo basado en micro – franquicias para distribuir productos de Nestlé en barrios de bajos ingresos, a un precio preferencial. Involucra a mujeres cabezas de familia quienes venden los productos de la marca puerta a puerta en sus comunidades, con el fin de estar involucradas en un trabajo formal que les permitiera tener una fuente de ingresos para su desarrollo y así mismo, tener la oportunidad de acercar productos que antes eran de difícil acceso para la población. Mercado Fresco – Supply Hope (Nicaragua): Al igual que el anterior proyecto, esta iniciativa busca apoyar a mujeres de población vulnerable que habitan en barrios pobres de la ciudad de Managua, a través de la creación de micro-franquicias donde las mujeres comercializan productos nutritivos de consumo básico como: queso, yogurt, leche, huevos, etc. De esta manera, la iniciativa busca que, además de garantizar ingresos para las mujeres y combatir la pobreza del lugar, la comunidad pueda tener acceso a productos y generar una solución al desabastecimiento característico de la zona. For & From – Inditex (España): Esta idea busca involucrar a las personas con discapacidades físicas y motoras a los procesos laborales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho, etc. A través de la creación de outlets destinados a la inclusión, Inditex logra dos objetivos fundamentales: seguir abriendo sucursales e incrementando su presencia en las regiones y generar espacios inéditos de empleo para personas que no tienen muchas que comúnmente estaban excluidas laboralmente, todo esto con el fin de contribuir a su desarrollo económico y social. Además de los casos sobre RDI, el Observatorio SCALA tiene otro objetivo y es el desarrollo de cursos sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Actualmente, dirige algunos cursos en la Facultad como: Responsabilidad Social, en el pregrado en Administración, Emprendimiento Socio-Ambiental en la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo (MDP), Desarrollo Sostenible para el grupo empresarial Nutresa en Educación Ejecutiva y Empresa y Post-acuerdo: alternativas de Inclusión. Sin mencionar, que los estudiantes de pregrado de la Universidad también han participado en la documentación de experiencias de Redes de Distribución Inclusiva a nivel mundial. A continuación un link con los más de 30 casos de los estudiantes de Administración: https://observatorioscala.uniandes.edu.co/es/iniciativas. Según María Helena Jaén, el objetivo es continuar con las investigaciones sobre negocios inclusivos y modelos de negocios sostenibles “Nosotros queremos hacer este proyecto sea sostenible en el tiempo y yo creo que esto es posible porque hace parte de nuestro ADN, esto no es una cosa distinta a lo que somos” afirmó. Además de esto, el objetivo es que el proyecto haga parte del Centro de Desarrollo Sostenible que se creará en la Universidad de los Andes. Más información: https://observatorioscala.uniandes.edu.co

Actualmente las empresas se enfrentan cada día a múltiples desafíos en términos de responsabilidad social y sostenibilidad. Muchas de ellas se encuentran en la constante búsqueda de estrategias de negocios que impacten positivamente a los sectores sociales en condición de pobreza y vulnerabilidad, y que a su vez esto genere un crecimiento positivo para su empresa. Bajo este escenario, los negocios inclusivos y las Redes de Distribución Inclusiva–RDI- se han convertido en una valiosa herramienta.

Las RDI son un modelo sostenible que busca desarrollar soluciones para que las poblaciones vulnerables tengan acceso a productos y servicios a precios preferenciales y a su vez puedan involucrarse en los procesos de distribución y proveeduría de una empresa, con el fin de contribuir a la formalización de empleo y la reducción de la pobreza. El Observatorio SCALA es un proyecto a cargo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes que busca estudiar, dar a conocer y comunicar las mejores iniciativas sobre las RDI en Iberoamérica.

Actualmente las iniciativas e investigaciones sobre negocios inclusivos y sostenibles se encuentran bajo el paraguas del proyecto Observatorio SCALA realizado con el financiamiento del International Development Research Center IDRC de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo BID/FOMIN. El proyecto que se planeó para ser desarrollado entre el año 2016 y el 2019, nació con el objetivo de documentar casos de estudio sobre este tipo de iniciativas. Actualmente y gracias a diferentes esfuerzos como la alianza estratégica con la Red SEKN, el Observatorio SCALA ha podido recopilar 16 casos de RDI.

El Observatorio es dirigido por María Helena Jaén, profesora de la Facultad de Administración de los Andes y su comité académico está conformado por: Nathalia Franco, Roberto Gutiérrez, Diana Trujillo y Ezequiel Reficco, con el apoyo de otros profesores de la Facultad. Cada uno de ellos, en alianza con académicos asociados de las más importantes escuelas de Administración de Iberoamérica, participó en la construcción de los casos provenientes de más de 9 países de la región como: México, Nicaragua, Colombia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana, entre otros.

Estos son algunos de las iniciativas estudiadas:

Plan Barrio Nestlé (República Dominicana): Este proyecto fue pensado como un modelo basado en micro – franquicias para distribuir productos de Nestlé en barrios de bajos ingresos, a un precio preferencial. Involucra a mujeres cabezas de familia quienes venden los productos de la marca puerta a puerta en sus comunidades, con el fin de estar involucradas en un trabajo formal que les permitiera tener una fuente de ingresos para su desarrollo y así mismo, tener la oportunidad de acercar productos que antes eran de difícil acceso para la población.

Mercado Fresco – Supply Hope (Nicaragua): Al igual que el anterior proyecto, esta iniciativa busca apoyar a mujeres de población vulnerable que habitan en barrios pobres de la ciudad de Managua, a través de la creación de micro-franquicias donde las mujeres comercializan productos nutritivos de consumo básico como: queso, yogurt, leche, huevos, etc. De esta manera, la iniciativa busca que, además de garantizar ingresos para las mujeres y combatir la pobreza del lugar, la comunidad pueda tener acceso a productos y generar una solución al desabastecimiento característico de la zona.

For & From – Inditex (España): Esta idea busca involucrar a las personas con discapacidades físicas y motoras a los procesos laborales de Massimo Dutti, Bershka, Oysho, etc. A través de la creación de outlets destinados a la inclusión, Inditex logra dos objetivos fundamentales: seguir abriendo sucursales e incrementando su presencia en las regiones y generar espacios inéditos de empleo para personas que no tienen muchas que comúnmente estaban excluidas laboralmente, todo esto con el fin de contribuir a su desarrollo económico y social.

Además de los casos sobre RDI, el Observatorio SCALA tiene otro objetivo y es el desarrollo de cursos sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Actualmente, dirige algunos cursos en la Facultad como: Responsabilidad Social, en el pregrado en Administración, Emprendimiento Socio-Ambiental en la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo (MDP), Desarrollo Sostenible para el grupo empresarial Nutresa en Educación Ejecutiva y Empresa y Post-acuerdo: alternativas de Inclusión.

Sin mencionar, que los estudiantes de pregrado de la Universidad también han participado en la documentación de experiencias de Redes de Distribución Inclusiva a nivel mundial. A continuación un link con los más de 30 casos de los estudiantes de Administración: https://observatorioscala.uniandes.edu.co/es/iniciativas.

Según María Helena Jaén, el objetivo es continuar con las investigaciones sobre negocios inclusivos y modelos de negocios sostenibles “Nosotros queremos hacer este proyecto sea sostenible en el tiempo y yo creo que esto es posible porque hace parte de nuestro ADN, esto no es una cosa distinta a lo que somos” afirmó. Además de esto, el objetivo es que el proyecto haga parte del Centro de Desarrollo Sostenible que se creará en la Universidad de los Andes.

Más información: https://observatorioscala.uniandes.edu.co

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español