Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Conociendo sobre los retos y tendencias en los mercados financieros
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 7 diciembre, 2017

Conociendo sobre los retos y tendencias en los mercados financieros

  • Categoría: Noticias Generales
La situación actual de los mercados financieros a nivel internacional, su interrelación con el mercado colombiano, y algunos de los posibles escenarios para el próximo año, fueron algunos de los temas que se trataron durante el Congreso Internacional de Mercados Financieros, que se realizó el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Auditorio Principal de Corferias. El evento fue organizado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, como parte de la celebración de sus 45 años y del lanzamiento del Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF). Al Congreso asistieron alrededor de 200personas venidas de diferentes partes de Colombia y de la región, para escuchar y preguntar sobre las tendencias de los instrumentos financieros tradicionales y alternativos, los retos del financiamiento de grandes proyectos en Colombia, específicamente infraestructura (4G), Metro de Bogotá y Post-Conflicto, lo mismo que temas como el entorno macroeconómico, la evolución de los fondos de capital privados y hedgefunds a nivel global y las dificultades que enfrenta el mercado de capitales en el entorno local, presentados por conferencistas e investigadores internacionales del Banco Mundial, J.P. Morgan, PineBridge, INTL FCStone, Edhec-RiskInstitute - Francia -entre otros-, y profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Para el profesor titular de la Facultad, Javier Serrano, este tipo de espacios permiten debatir y transmitir conocimiento importante para todos. Y es que parte de los objetivos del Congreso fue el de mostrar diferentes posturas respecto de los mercados financieros internacionales y su impacto en el desarrollo económico del País, desde el sector privado –nacional e internacional-, la academia y el gobierno.
Escuche aquí: Your browser does not support the audio element. Durante la apertura, el rector de la Universidad, Pablo Navas, destacó la importancia de los temas y la calidad de los expositores, e invitó a los participantes a aprovechar la experiencia de los mismos. Por su parte, Juan Pablo Soto, vicedecano de relaciones corporativas de la Facultad, destacó el aporte al desarrollo del País desde la generación de conocimiento, la realización de investigaciones, y la apretura de espacios que propician encuentros entre sector financiero, el gobierno y la academia. Ver aquí. Así mismo, destacó que este Congreso, además de estar enmarcado en la celebración de los 45 años de la Facultad y de servir de lanzamiento para el CIMEF, ha pretendido ser un punto de encuentro con los egresados; pues actualmente, la Facultad está consolidando procesos de interacción y relacionamiento, en búsqueda de una mayor creación de valor conjunta entre la Facultad, las organizaciones y sus egresados. Precisamente, Pedro Poveda, egresado de la Facultad y quien se enteró del evento en la ceremonia de celebración de los 45 años, dice que parte de las soluciones para el país parten desde la academia.
Escuche aquí: Your browser does not support the audio element. El Congreso se vio enriquecido por la multiplicidad de temas y de posturas que se presentaron a lo largo de los dos días. Desde el Análisis de la situación de los mercados financieros a nivel internacional, por Franco Uccelli, director ejecutivo y jefe de estrategia de inversiones para América Latina en JP Morgan Private Bank, hasta el cierre sobre financiación del metro de Bogotá, por Daniel Isaza, gerente ejecutivo y de estructuración financiera de la Empresa Metro, se interactuó con expertos en temas de Project Finance, política monetaria, inflación, estabilidad financiera, Asset Management, Managed Futures, Fintech y Blockchain. Así mismo, se analizaron las necesidades de financiación de la economía colombiana y los retos para el desarrollo de sus mercados financieros, entre otros. Ver panelistas Asistentes como Germán García Niño, administrador de la sala de investigación de la Facultad y Sergio Lambraño Herrera de la Bolsa Mercantil de Colombia, destacaron la importancia de los temas y el aporte de la academia al desarrollo de Colombia, desde eventos como este. Para García, estos eventos permiten que los estudiantes vean la teoría aterrizada en la práctica mientras que Lambraño destacó la importancia de la diferencia de posturas.
Escuche aquí: Your browser does not support the audio element. Your browser does not support the audio element. Durante su exposición, Constanza Nieto, de Sillicon Valley – California, indicó que este tipo de encuentros permiten crear el ecosistema ideal para que tanto emprendedores como inversionistas ángeles, la academia, la industria y el gobierno interactúen con un objetivo en común. Igualmente, afirma que participar en eventos como este Congreso permite acceder a todos a temas de economía que, aunque no parezca, son del común, como por ejemplo el asumir riesgos de inversión buscando generar rendimiento a sus ahorros. Destaca que una de las dificultades que enfrentan los países latinoamericanos es que no tienen una “mentalidad arriesgada”.
Escuche aquí: Your browser does not support the audio element.

La situación actual de los mercados financieros a nivel internacional, su interrelación con el mercado colombiano, y algunos de los posibles escenarios para el próximo año, fueron algunos de los temas que se trataron durante el Congreso Internacional de Mercados Financieros, que se realizó el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Auditorio Principal de Corferias. El evento fue organizado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, como parte de la celebración de sus 45 años y del lanzamiento del Centro de Investigación en Mercados Financieros (CIMEF).

Al Congreso asistieron alrededor de 200personas venidas de diferentes partes de Colombia y de la región, para escuchar y preguntar sobre las tendencias de los instrumentos financieros tradicionales y alternativos, los retos del financiamiento de grandes proyectos en Colombia, específicamente infraestructura (4G), Metro de Bogotá y Post-Conflicto, lo mismo que temas como el entorno macroeconómico, la evolución de los fondos de capital privados y hedgefunds a nivel global y las dificultades que enfrenta el mercado de capitales en el entorno local, presentados por conferencistas e investigadores internacionales del Banco Mundial, J.P. Morgan, PineBridge, INTL FCStone, Edhec-RiskInstitute – Francia -entre otros-, y profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

conociendo-sobre-los-retos-y-tendencias-en-los-mercados-financieros-1

Para el profesor titular de la Facultad, Javier Serrano, este tipo de espacios permiten debatir y transmitir conocimiento importante para todos. Y es que parte de los objetivos del Congreso fue el de mostrar diferentes posturas respecto de los mercados financieros internacionales y su impacto en el desarrollo económico del País, desde el sector privado –nacional e internacional-, la academia y el gobierno.
Escuche aquí:

Your browser does not support the audio element.

conociendo-sobre-los-retos-y-tendencias-en-los-mercados-financieros-2

Durante la apertura, el rector de la Universidad, Pablo Navas, destacó la importancia de los temas y la calidad de los expositores, e invitó a los participantes a aprovechar la experiencia de los mismos. Por su parte, Juan Pablo Soto, vicedecano de relaciones corporativas de la Facultad, destacó el aporte al desarrollo del País desde la generación de conocimiento, la realización de investigaciones, y la apretura de espacios que propician encuentros entre sector financiero, el gobierno y la academia. Ver aquí.

Así mismo, destacó que este Congreso, además de estar enmarcado en la celebración de los 45 años de la Facultad y de servir de lanzamiento para el CIMEF, ha pretendido ser un punto de encuentro con los egresados; pues actualmente, la Facultad está consolidando procesos de interacción y relacionamiento, en búsqueda de una mayor creación de valor conjunta entre la Facultad, las organizaciones y sus egresados. Precisamente, Pedro Poveda, egresado de la Facultad y quien se enteró del evento en la ceremonia de celebración de los 45 años, dice que parte de las soluciones para el país parten desde la academia.
Escuche aquí:

Your browser does not support the audio element.

conociendo-sobre-los-retos-y-tendencias-en-los-mercados-financieros-4

El Congreso se vio enriquecido por la multiplicidad de temas y de posturas que se presentaron a lo largo de los dos días. Desde el Análisis de la situación de los mercados financieros a nivel internacional, por Franco Uccelli, director ejecutivo y jefe de estrategia de inversiones para América Latina en JP Morgan Private Bank, hasta el cierre sobre financiación del metro de Bogotá, por Daniel Isaza, gerente ejecutivo y de estructuración financiera de la Empresa Metro, se interactuó con expertos en temas de Project Finance, política monetaria, inflación, estabilidad financiera, Asset Management, Managed Futures, Fintech y Blockchain. Así mismo, se analizaron las necesidades de financiación de la economía colombiana y los retos para el desarrollo de sus mercados financieros, entre otros. Ver panelistas

conociendo-sobre-los-retos-y-tendencias-en-los-mercados-financieros-3.jpeg

Asistentes como Germán García Niño, administrador de la sala de investigación de la Facultad y Sergio Lambraño Herrera de la Bolsa Mercantil de Colombia, destacaron la importancia de los temas y el aporte de la academia al desarrollo de Colombia, desde eventos como este. Para García, estos eventos permiten que los estudiantes vean la teoría aterrizada en la práctica mientras que Lambraño destacó la importancia de la diferencia de posturas.
Escuche aquí:

Your browser does not support the audio element.

Your browser does not support the audio element.

Durante su exposición, Constanza Nieto, de Sillicon Valley – California, indicó que este tipo de encuentros permiten crear el ecosistema ideal para que tanto emprendedores como inversionistas ángeles, la academia, la industria y el gobierno interactúen con un objetivo en común. Igualmente, afirma que participar en eventos como este Congreso permite acceder a todos a temas de economía que, aunque no parezca, son del común, como por ejemplo el asumir riesgos de inversión buscando generar rendimiento a sus ahorros. Destaca que una de las dificultades que enfrentan los países latinoamericanos es que no tienen una “mentalidad arriesgada”.
Escuche aquí:

Your browser does not support the audio element.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español