Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Conoce cuáles son los retos actuales de la profesión contable?
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 2 octubre, 2018

¿Conoce cuáles son los retos actuales de la profesión contable?

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
El pasado jueves 20 de septiembre, estudiantes del pregrado de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de los Andes, participaron en una charla organizada por la firma BDO Colombia, una de las consultoras en temas contables más importante del país, donde tuvieron la posibilidad de conocer de primera mano los retos de la profesión contable, cómo ha sido la evolución de la profesión a través del tiempo y los campos laborales en los cuales se puede desempeñar un contador. En el evento se mencionaron varias cualidades que los contadores deben tener en el mundo profesional actual. Algunos de los elementos destacados fueron: Trabajo en equipo: El contador no puede ser visto desde el enfoque de un profesional aislado y con poca relación con los demás, sino que debe ser un relacionista que agregue valor, genere confianza y fomente el trabajo en equipo para obtener grandes resultados en cada uno de los proyectos en los que participe. Recursos tecnológicos: El contador debe estar en la capacidad de involucrar herramientas tecnológicas que el mundo pone a su disposición para integrarlas al ejercicio de su profesión y que le permitan evolucionar cada día más en su forma de trabajo. Servicio excepcional al cliente y asesoría integral: Tras la evolución de los procesos y de la profesión contable en el mundo, se hace necesario que los contadores puedan ser asesores financieros con habilidades desarrolladas como: negociación, servicio al cliente, pensamiento estratégico y analítico, entre otras. Esto, con el fin de generar un impacto positivo en las organizaciones y en sus clientes, dejando atrás el imaginario del contador que se dedica exclusivamente a la creación de reportes financieros. Compromiso y responsabilidad ética: Uno de los aspectos indispensables del profesional contable es el compromiso que debe tener con el cuidado de los recursos públicos y la transparencia en cada uno de los procesos que están bajo su responsabilidad, por esta razón, es necesario que siempre tenga en cuenta estos valores para el correcto ejercicio de su profesión. Crecimiento del negocio: el contador público actual debe estar en la capacidad de ayudar desde su profesión al crecimiento de las organizaciones a las cuales pertenece, a través de su trabajo debe conocer y promover la empresa, desarrollar un pensamiento comercial e interpretar información e indicadores que permitan identificar oportunidades para la empresa. Según Diego Quijano, docente del pregrado de Contaduría de la Universidad de los Andes y uno de los ponentes de la charla, el contador además de estas habilidades, debe tener liderazgo, interdisciplinariedad y pasión por su profesión para destacarse en el mercado e impactar positivamente la sociedad con su trabajo. En este sentido, indicó: “La integralidad e interdisciplinariedad van a ayudar mucho al contador a relacionarse con otros profesionales e incentivar el trabajo colaborativo. De igual forma, el liderazgo también es importante debido a que el mercado laboral necesita contadores capaces de ser ejecutivos de primer nivel que puedan ofrecer soluciones estratégicas. El contador debe tener la capacidad de ser líder y apasionado por la profesión para destacarse en el ámbito laboral”. Además de las habilidades que el contador debe tener, el evento también permitió conocer a los estudiantes, los diversos campos de acción donde se pueden desempeñar en el mercado laboral: “Como contador hay muchas opciones para desarrollarse en el mercado y trabajar en diferentes áreas con perspectivas totalmente diferentes” explicó Víctor Manuel Ramírez, profesor del pregrado de Contaduría Internacional. Algunos de los principales campos de acción del contador son: Auditoría: forense, de control interno, de estados financieros, entre otros. Finanzas: manejo de tesorería, valoración de empresas, administración de fondos, administración de presupuestos, etc. Fiscal: asesoría fiscal, apoderado ante las autoridades de impuestos, elaboración de declaraciones tributarias. Controller: preparación de evaluación financiera, análisis de políticas contables, consolidación de estados financieros. Gobierno: contabilidad gubernamental, auditoría gubernamental, Contraloría General de la República. Juan Camilo Pedraza, estudiante del pregrado de Contaduría Internacional, destacó el valor agregado de la charla: “Para mi este evento es una motivación que nos ayuda a ver cómo realmente es la práctica contable en el ámbito profesional. Tener la oportunidad de conocer de primera mano personas que trabajen en el ámbito contable nos permite ver que existe un mundo laboral y diferentes ramas donde los contadores nos podemos enfocar” dijo.

El pasado jueves 20 de septiembre, estudiantes del pregrado de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de los Andes, participaron en una charla organizada por la firma BDO Colombia, una de las consultoras en temas contables más importante del país, donde tuvieron la posibilidad de conocer de primera mano los retos de la profesión contable, cómo ha sido la evolución de la profesión a través del tiempo y los campos laborales en los cuales se puede desempeñar un contador.

En el evento se mencionaron varias cualidades que los contadores deben tener en el mundo profesional actual. Algunos de los elementos destacados fueron:

  1. Trabajo en equipo: El contador no puede ser visto desde el enfoque de un profesional aislado y con poca relación con los demás, sino que debe ser un relacionista que agregue valor, genere confianza y fomente el trabajo en equipo para obtener grandes resultados en cada uno de los proyectos en los que participe.
  1. Recursos tecnológicos: El contador debe estar en la capacidad de involucrar herramientas tecnológicas que el mundo pone a su disposición para integrarlas al ejercicio de su profesión y que le permitan evolucionar cada día más en su forma de trabajo.
  1. Servicio excepcional al cliente y asesoría integral: Tras la evolución de los procesos y de la profesión contable en el mundo, se hace necesario que los contadores puedan ser asesores financieros con habilidades desarrolladas como: negociación, servicio al cliente, pensamiento estratégico y analítico, entre otras. Esto, con el fin de generar un impacto positivo en las organizaciones y en sus clientes, dejando atrás el imaginario del contador que se dedica exclusivamente a la creación de reportes financieros.
  1. Compromiso y responsabilidad ética: Uno de los aspectos indispensables del profesional contable es el compromiso que debe tener con el cuidado de los recursos públicos y la transparencia en cada uno de los procesos que están bajo su responsabilidad, por esta razón, es necesario que siempre tenga en cuenta estos valores para el correcto ejercicio de su profesión.
  1. Crecimiento del negocio: el contador público actual debe estar en la capacidad de ayudar desde su profesión al crecimiento de las organizaciones a las cuales pertenece, a través de su trabajo debe conocer y promover la empresa, desarrollar un pensamiento comercial e interpretar información e indicadores que permitan identificar oportunidades para la empresa.

Según Diego Quijano, docente del pregrado de Contaduría de la Universidad de los Andes y uno de los ponentes de la charla, el contador además de estas habilidades, debe tener liderazgo, interdisciplinariedad y pasión por su profesión para destacarse en el mercado e impactar positivamente la sociedad con su trabajo. En este sentido, indicó: “La integralidad e interdisciplinariedad van a ayudar mucho al contador a relacionarse con otros profesionales e incentivar el trabajo colaborativo. De igual forma, el liderazgo también es importante debido a que el mercado laboral necesita contadores capaces de ser ejecutivos de primer nivel que puedan ofrecer soluciones estratégicas. El contador debe tener la capacidad de ser líder y apasionado por la profesión para destacarse en el ámbito laboral”.

Además de las habilidades que el contador debe tener, el evento también permitió conocer a los estudiantes, los diversos campos de acción donde se pueden desempeñar en el mercado laboral: “Como contador hay muchas opciones para desarrollarse en el mercado y trabajar en diferentes áreas con perspectivas totalmente diferentes” explicó Víctor Manuel Ramírez, profesor del pregrado de Contaduría Internacional.

Algunos de los principales campos de acción del contador son:

  • Auditoría: forense, de control interno, de estados financieros, entre otros.
  • Finanzas: manejo de tesorería, valoración de empresas, administración de fondos, administración de presupuestos, etc.
  • Fiscal: asesoría fiscal, apoderado ante las autoridades de impuestos, elaboración de declaraciones tributarias.
  • Controller: preparación de evaluación financiera, análisis de políticas contables, consolidación de estados financieros.
  • Gobierno: contabilidad gubernamental, auditoría gubernamental, Contraloría General de la República.

Juan Camilo Pedraza, estudiante del pregrado de Contaduría Internacional, destacó el valor agregado de la charla: “Para mi este evento es una motivación que nos ayuda a ver cómo realmente es la práctica contable en el ámbito profesional. Tener la oportunidad de conocer de primera mano personas que trabajen en el ámbito contable nos permite ver que existe un mundo laboral y diferentes ramas donde los contadores nos podemos enfocar” dijo.

retos-actuales-de-la-profesion-contable

retos-actuales-de-la-profesion-contable

retos-actuales-de-la-profesion-contable

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración, y les...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-labs
15 abril, 2021

Estudiante de la Facultad es parte del equipo ganador de...

Estudiantes de todo el mundo participaron en la más reciente versión del International Business Agility Labs, organizado por la Escuela...
Noticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español