Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Congreso de contabilidad
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 18 abril, 2018

Congreso de contabilidad

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
EL CONTADOR MÁS ALLÁ DEL DEBE Y EL HABER Participación de Norma Ortiz en el X Congreso Nacional De Contabilidad Pública La confianza es, sin duda, uno de los aspectos más importantes que un contador público debe fortalecer, mucho más si se trata de aquel que es el garante de la información financiera de los recursos públicos. Con este mensaje de fondo, Norma Ortiz, directora del programa de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, se dirigió ante un auditorio de 300 profesionales de la contabilidad, que participaron en el X Congreso Nacional De Contabilidad Pública. El evento fue organizado por la Contaduría General de la Nación en el Auditorio G12 de Bogotá, con el fin de convocar a todos los contadores de las entidades públicas del País. Durante los tres días que duró la actividad (del 25 al 27 de octubre), se tocaron temas como la contabilidad pública como constructora de paz en el postconflicto, el proceso de convergencia contable pública y los desafíos de la política fiscal ante el escenario económico regional y mundial y su impacto en la contabilidad pública en los países latinoamericanos, entre otros. Ortiz participó en el panel sobre la responsabilidad de la universidad en la construcción de confianza en lo público. Durante su intervención, titulada la Responsabilidad del servidor público contador en la construcción de confianza, más allá del cumplimiento de la norma, sostuvo que “se requiere de la participación de todos para poder generar confianza, y por eso es importante la información como lenguaje de los gobiernos. Esa responsabilidad es especialmente clara en los contadores públicos de lo público, pues en ellos recae la confiabilidad del Estado”. Para ella, el cumplimiento de la norma no es suficiente; es indispensable que el contador motive y lidere lidera procesos de cambio para lograr la credibilidad, basado también en la integridad ética de sus actuaciones. “El contador tiene que ir más allá para lograr ser la persona que articula la verdadera gerencia de riesgos, la que dé consejo valioso para quela gestión financiera se dé de la mejor manera posible y que genere valor”, dijo. Igualmente, expresó que el contador debe “actualizarse constantemente para garantizar que la información que suministra sea de alta calidad y que se puedan establecer los mejores controles posibles. El contador debe tratar de conseguir la verdad suprema, ir más allá del debe y del haber”. Así mismo, puntualizó que la universidad deben pensar que si la profesión debe subsistir, no se puede quedar en procesos contables tributarios y de presupuesto”. En el panel también estuvieron Germán Guerrero Chaparro -vicedecano de la Facultad Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia-, con la ponencia:La universidad como formador de ciudadanos, activos y participativos, en tres dimensiones necesarias para generara confianza, y John Cardona Arteaga -investigador de la Universidad de Antioquia-, con el Papel de la universidad en la formación para la modernización del estado y su desarrollo. La moderación estuvo a cargo de Fabio Raúl Trompa AyalaAcadémico, Secretario General de la Universidad Central.

EL CONTADOR MÁS ALLÁ DEL DEBE Y EL HABER

Participación de Norma Ortiz en el X Congreso Nacional De Contabilidad Pública

La confianza es, sin duda, uno de los aspectos más importantes que un contador público debe fortalecer, mucho más si se trata de aquel que es el garante de la información financiera de los recursos públicos. Con este mensaje de fondo, Norma Ortiz, directora del programa de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, se dirigió ante un auditorio de 300 profesionales de la contabilidad, que participaron en el X Congreso Nacional De Contabilidad Pública.

El evento fue organizado por la Contaduría General de la Nación en el Auditorio G12 de Bogotá, con el fin de convocar a todos los contadores de las entidades públicas del País. Durante los tres días que duró la actividad (del 25 al 27 de octubre), se tocaron temas como la contabilidad pública como constructora de paz en el postconflicto, el proceso de convergencia contable pública y los desafíos de la política fiscal ante el escenario económico regional y mundial y su impacto en la contabilidad pública en los países latinoamericanos, entre otros. Ortiz participó en el panel sobre la responsabilidad de la universidad en la construcción de confianza en lo público.

Durante su intervención, titulada la Responsabilidad del servidor público contador en la construcción de confianza, más allá del cumplimiento de la norma, sostuvo que “se requiere de la participación de todos para poder generar confianza, y por eso es importante la información como lenguaje de los gobiernos. Esa responsabilidad es especialmente clara en los contadores públicos de lo público, pues en ellos recae la confiabilidad del Estado”.

Para ella, el cumplimiento de la norma no es suficiente; es indispensable que el contador motive y lidere lidera procesos de cambio para lograr la credibilidad, basado también en la integridad ética de sus actuaciones. “El contador tiene que ir más allá para lograr ser la persona que articula la verdadera gerencia de riesgos, la que dé consejo valioso para quela gestión financiera se dé de la mejor manera posible y que genere valor”, dijo.

Igualmente, expresó que el contador debe “actualizarse constantemente para garantizar que la información que suministra sea de alta calidad y que se puedan establecer los mejores controles posibles. El contador debe tratar de conseguir la verdad suprema, ir más allá del debe y del haber”. Así mismo, puntualizó que la universidad deben pensar que si la profesión debe subsistir, no se puede quedar en procesos contables tributarios y de presupuesto”.

En el panel también estuvieron Germán Guerrero Chaparro -vicedecano de la Facultad Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia-, con la ponencia:La universidad como formador de ciudadanos, activos y participativos, en tres dimensiones necesarias para generara confianza, y John Cardona Arteaga -investigador de la Universidad de Antioquia-, con el Papel de la universidad en la formación para la modernización del estado y su desarrollo. La moderación estuvo a cargo de Fabio Raúl Trompa AyalaAcadémico, Secretario General de la Universidad Central.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español