Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Con los riesgos calculados
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 1 noviembre, 2017

Con los riesgos calculados

  • Categoría: Noticias Profesores
Una publicación de Andrés Mora-Valencia Gracias a una amplia revisión de la literatura sobre la cuantificación del riesgo operacional en el sector bancario, además del planteamiento de unas propuestas para orientar una nueva regulación frente a este tema, el artículo A note on the standard measurement approach versus the loss distribution approach–advanced measurement approach: the dawning of a new regulation, del profesor Andrés Mora-Valencia ha sido publicado on-line en The Journal of Operational Risk. (Vea aquí )

Esta revista tiene un gran impacto para las publicaciones de investigadores y académicos, pues divulga notas y opiniones hechas con un alto rigor científico, además de estar dirigida también a profesionales de la industria, especialmente de banca y finanzas. Mora-Valencia, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, indica que son artículos muy buenos en términos académicos que se convierten en textos de consulta para los profesionales de esa área que lo requieran; un nuevo vínculo entre la teoría y la práctica. Además, gracias a la publicación de los perfiles de los autores, este sitio se convierte en un espacio propicio para la interacción con otros investigadores.

El artículo del profesor Mora-Valencia surge ante la inquietud que le generó el debate dado en el sector financiero en torno a la reciente publicación del Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria, que sugiere un cambio del enfoque de medición avanzada del riesgo al enfoque de medición estándar. Esto lo llevó a realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre la cuantificación del riesgo operacional, específicamente la combinación del modelo de enfoque de la distribución de pérdidas y la teoría del valor extremo. Igualmente, hace algunas propuestas para calcular una provisión mayor en caso de pérdida, para mitigar el riesgo en los bancos, que es uno de los objetivos del Comité de Basilea. “Después de la primera parte de la revisión de literatura, hago una propuesta cualitativa que consiste en revisar las faltas en el control interno de las entidades, que llevan a las pérdidas por riesgos operacionales”, dice. Así mismo, propone unas soluciones cuantitativas respecto al modelo, promediado bayesiano de modelos y uso de la mediana como medida de riesgo, como una solución intermedia para estimar el capital de riesgo operacional. La aplicación de estos conceptos puede servir de base para futuras investigaciones.

Una publicación de Andrés Mora-Valencia

Gracias a una amplia revisión de la literatura sobre la cuantificación del riesgo operacional en el sector bancario, además del planteamiento de unas propuestas para orientar una nueva regulación frente a este tema, el artículo A note on the standard measurement approach versus the loss distribution approach–advanced measurement approach: the dawning of a new regulation, del profesor Andrés Mora-Valencia ha sido publicado on-line en The Journal of Operational Risk. (Vea aquí )

Esta revista tiene un gran impacto para las publicaciones de investigadores y académicos, pues divulga notas y opiniones hechas con un alto rigor científico, además de estar dirigida también a profesionales de la industria, especialmente de banca y finanzas. Mora-Valencia, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, indica que son artículos muy buenos en términos académicos que se convierten en textos de consulta para los profesionales de esa área que lo requieran; un nuevo vínculo entre la teoría y la práctica. Además, gracias a la publicación de los perfiles de los autores, este sitio se convierte en un espacio propicio para la interacción con otros investigadores.

El artículo del profesor Mora-Valencia surge ante la inquietud que le generó el debate dado en el sector financiero en torno a la reciente publicación del Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria, que sugiere un cambio del enfoque de medición avanzada del riesgo al enfoque de medición estándar. Esto lo llevó a realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre la cuantificación del riesgo operacional, específicamente la combinación del modelo de enfoque de la distribución de pérdidas y la teoría del valor extremo.

Igualmente, hace algunas propuestas para calcular una provisión mayor en caso de pérdida, para mitigar el riesgo en los bancos, que es uno de los objetivos del Comité de Basilea. “Después de la primera parte de la revisión de literatura, hago una propuesta cualitativa que consiste en revisar las faltas en el control interno de las entidades, que llevan a las pérdidas por riesgos operacionales”, dice. Así mismo, propone unas soluciones cuantitativas respecto al modelo, promediado bayesiano de modelos y uso de la mediana como medida de riesgo, como una solución intermedia para estimar el capital de riesgo operacional. La aplicación de estos conceptos puede servir de base para futuras investigaciones.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Ciberacoso Entrevista Sonia Camacho
13 septiembre, 2021

Sonia Camacho: Ciberacoso y emprendimiento comunitario, algunas de sus investigaciones

¿Qué es ciberacoso? ¿Cómo se manifiesta en redes? Estas son algunas preguntas que Sonia Camacho, profesora de Uniandes, respondió en esta...
Noticias Profesores
Impactos Ambientales Entrevista Valentina Prado
8 septiembre, 2021

Evaluación de impactos ambientales: Ventaja competitiva en el mercado

Su motivación para trabajar en sostenibilidad empresarial es “mostrarle a las organizaciones que si invierten en sostenibilidad, tienen una ventaja...
Noticias Profesores
banner-destacado-el-ambiente-de-negocios-en-colombia
4 junio, 2021

El Ambiente De Negocios En Colombia: Una Interpretación Empresarial Universidad...

Juana Garcia, Michael Porter, Veneta Andonova y Jorge Ramírez La Facultad de Administración en la Universidad de los Andes, con...
Noticias Profesores
banner-destacado-daniel-mantilla
2 junio, 2021

Daniel Mantilla García presenta informe final de proyecto sobre incentivos...

Daniel Mantilla García, profesor de la Facultad, presentó recientemente sus recomendaciones y los resultados de un proyecto de investigación. El...
Noticias Profesores
banner-destacado-margarita-canal-nuevo-libro
26 abril, 2021

Lanzamiento libro “Negociación y cooperación: teoría y experiencias en la...

Margarita Canal, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, participó de la publicación “Negociación y...
Noticias ProfesoresNoticias publicaciones
banner-destacado-movil-carlos-pombo
17 marzo, 2021

Profesor Carlos Pombo, recientemente nombrado como profesor titular

El profesor Carlos Pombo de la Facultad de Administración fue nombrado como profesor titular. Este es uno de los máximos...
Noticias Profesores

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español