Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Cómo pueden contribuir los docentes a la transformación digital de la educación superior?
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 6 noviembre, 2018

¿Cómo pueden contribuir los docentes a la transformación digital de la educación superior?

  • Categoría: Noticias Pregrado en Contaduría Internacional, Noticias Pregrados
Elizabeth Blandón, profesora del Pregrado de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de los Andes y una de las 100 líderes en gobierno digital más destacadas del mundo según Apolitical, participó en el panel “El rol de las tecnologías educativas en las profesiones del siglo XXI”, de la Feria Expo Estudiante de Corferias, donde habló acerca de la forma en que la transformación digital puede ayudar a los estudiantes a impactar positivamente la sociedad. Según ella, actualmente el mundo está requiriendo personas proactivas, y capaces de transformar las organizaciones a través de la economía digital, y para esto es necesario que los estudiantes tengan conocimientos sólidos en herramientas digitales que les den la posibilidad de ser innovadores, para así agregar valor a sus diferentes esferas de influencia. Además de esto, la profesora destacó la importancia de impulsar programas enfocados en incentivar estas habilidades, como lo es el pregrado en Contaduría Internacional de la Facultad: “El pregrado de Contaduría Internacional de la Universidad de los Andes, está formando profesionales integrales. Nuestros estudiantes se preparan para ser contadores estrategas con competencias digitales muy sólidas frente a su ejercicio contable”, afirmó. De la misma manera, en el evento hubo un espacio para la descripción de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta, tanto los alumnos, como los docentes para la transformación digital: Autogestión: El proceso de aprendizaje no solo debe concentrarse en el profesor como una fuente de conocimiento, sino que los estudiantes deben estar en la capacidad de reconocer sus habilidades y trabajar de la mano con los docentes para potencializar sus fortalezas. “La transformación digital en las universidades exige un cambio en los roles del docente y la exigencia de los estudiantes. Las generaciones de ahora tienen competencias digitales innatas y debemos orientarlos para que puedan aplicar correctamente estas habilidades”, dijo Blandón. Estimular la innovación: Uno de los factores fundamentales de la transformación digital es la innovación, por esta razón, para la potencialización de este tipo de competencias, es necesario fortalecer el pensamiento innovador en los estudiantes. Según Blandón, en este proceso es fundamental que el docente tenga la capacidad de generar empatía y conectar a los alumnos a través del aprendizaje experiencial con tecnologías emergentes como: big data, inteligencia artificial, blockchain, entre otros. Aprendizaje experiencial: Lo más importante es preparar al alumno para el mundo real, y parte de esto se logra al trabajar con casos reales que incentivan el conocimiento desde herramientas prácticas que podrán ser útiles en su vida profesional. El pregrado de Contaduría Internacional, está orientado a generar conocimientos sólidos a través de la excelencia académica como un aspecto fundamental, para que los estudiantes tengan la capacidad de responder estratégicamente a las necesidades de las organizaciones, aplicando una visión de liderazgo responsable e innovador.

Elizabeth Blandón, profesora del Pregrado de Contaduría Internacional de la Facultad de Administración de los Andes y una de las 100 líderes en gobierno digital más destacadas del mundo según Apolitical, participó en el panel “El rol de las tecnologías educativas en las profesiones del siglo XXI”, de la Feria Expo Estudiante de Corferias, donde habló acerca de la forma en que la transformación digital puede ayudar a los estudiantes a impactar positivamente la sociedad.

Según ella, actualmente el mundo está requiriendo personas proactivas, y capaces de transformar las organizaciones a través de la economía digital, y para esto es necesario que los estudiantes tengan conocimientos sólidos en herramientas digitales que les den la posibilidad de ser innovadores, para así agregar valor a sus diferentes esferas de influencia.

Además de esto, la profesora destacó la importancia de impulsar programas enfocados en incentivar estas habilidades, como lo es el pregrado en Contaduría Internacional de la Facultad: “El pregrado de Contaduría Internacional de la Universidad de los Andes, está formando profesionales integrales. Nuestros estudiantes se preparan para ser contadores estrategas con competencias digitales muy sólidas frente a su ejercicio contable”, afirmó.

De la misma manera, en el evento hubo un espacio para la descripción de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta, tanto los alumnos, como los docentes para la transformación digital:

  • Autogestión: El proceso de aprendizaje no solo debe concentrarse en el profesor como una fuente de conocimiento, sino que los estudiantes deben estar en la capacidad de reconocer sus habilidades y trabajar de la mano con los docentes para potencializar sus fortalezas.

“La transformación digital en las universidades exige un cambio en los roles del docente y la exigencia de los estudiantes. Las generaciones de ahora tienen competencias digitales innatas y debemos orientarlos para que puedan aplicar correctamente estas habilidades”, dijo Blandón.

  • Estimular la innovación: Uno de los factores fundamentales de la transformación digital es la innovación, por esta razón, para la potencialización de este tipo de competencias, es necesario fortalecer el pensamiento innovador en los estudiantes.

Según Blandón, en este proceso es fundamental que el docente tenga la capacidad de generar empatía y conectar a los alumnos a través del aprendizaje experiencial con tecnologías emergentes como: big data, inteligencia artificial, blockchain, entre otros.

  • Aprendizaje experiencial: Lo más importante es preparar al alumno para el mundo real, y parte de esto se logra al trabajar con casos reales que incentivan el conocimiento desde herramientas prácticas que podrán ser útiles en su vida profesional.

El pregrado de Contaduría Internacional, está orientado a generar conocimientos sólidos a través de la excelencia académica como un aspecto fundamental, para que los estudiantes tengan la capacidad de responder estratégicamente a las necesidades de las organizaciones, aplicando una visión de liderazgo responsable e innovador.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Emprendedor Uniandino
16 diciembre, 2022

Emprendedor Uniandino vende su empresa de compras compartidas por 1...

Con tan solo 22 años, Thomas Saad egresado de la Universidad de los Andes creó COCO (Compras Compartidas), un novedoso...
Noticias Centro de EmprendimientoNoticias Pregrado en Administración
Sustainable Vilrtual Mobility Program
7 octubre, 2021

Sustainable Virtual Mobility Program

El Sustainable Virtual Mobility Program es un programa nuevo que se ofrece a los estudiantes de la Facultad de Administración,...
Noticias Pregrados
Sesiones De Atencion Virtual Pregrado
1 octubre, 2021

Sesiones de atención virtual para aspirantes de Pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de Uniandes posee espacios con sesiones de atención virtual para aclarar...
Noticias Pregrados
Sesiones informativas
5 agosto, 2021

Sesiones informativas de pregrado

El pregrado en Administración de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pone a su disposición espacios...
Noticias Pregrados
banner-destacado-plaza-naranja
18 junio, 2021

Plaza Naranja, emprendimientos que transforman vidas

Plaza Naranja busca impulsar emprendimientos de cambio, inició en el 2018 con el objetivo de conectar a consumidores conscientes con...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados
banner-destacado-revista-deigualaigual
1 junio, 2021

De igual a igual, una revista sobre equidad de género...

De Igual a Igual es una campaña que está activa en la Universidad de los Andes desde el 2017 impulsada...
Noticias Pregrado en AdministraciónNoticias Pregrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español