Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » ¿Cómo las empresas familiares están superando el COVID-19?: Global Family Business Report – STEP Project
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 5 mayo, 2021

¿Cómo las empresas familiares están superando el COVID-19?: Global Family Business Report – STEP Project

  • Categoría: Noticias Generales
El COVID-19 y su impacto mundial han generado una necesidad de cambio en los distintos sectores económicos. Los emprendimientos, negocios, empresas famili

El COVID-19 y su impacto mundial han generado una necesidad de cambio en los distintos sectores económicos. Los emprendimientos, negocios, empresas familiares de toda índole se han visto afectadas de tal manera, que incitan un nuevo planteamiento del funcionamiento interno y externo de sus negocios para no quedar suspendidos en la coyuntura.

Según el reporte Mastering a comeback: How Family businesses are triumphing over COVID-19, generado por el proyecto STEP (Successful Transgenerational Entrepreneurship Practices) junto con KPMG, y del que participa el profesor de la Facultad Luis Diaz-Matajira, los negocios familiares han tenido un rol clave en la recuperación económica, gracias a su capacidad de adaptación frente a la crisis. La investigación, en la que participan más de 407 empresas familiares en 33 países, demuestra que sus estrategias son muy distintas en comparación con aquellos negocios que no son familiares; estos tienen una estructura basada en los recursos familiares para mitigar las pérdidas.

En qué consiste el reporte sobre empresas familiares

El estudio aclara que esto se puede lograr si hay una organización y comunicación clara entre los familiares. A su vez, resaltan tres prioridades en común, todas enfocadas a largo plazo. La primera es la responsabilidad social, identificada no solo en su negocio sino en la sociedad, cambiando las necesidades del consumidor, trabajadores, entre otros. Luego de identificar el impacto social se replantea el negocio, ya que las estrategias deben ser otras y se emplean las generaciones nuevas de la familia para incluirlos en el cambio. Sobre todo, el pilar es la calma para ver los resultados en otras generaciones, siempre teniendo en cuenta el impacto de la pandemia.

En las encuestas realizadas para el estudio

Se demuestra que, para el caso de los negocios en Colombia, al menos el 50% de las empresas no tienen más de veinte empleados. Así mismo, estas tuvieron que afrontar el impacto de la coyuntura reduciendo los costos laborales, transfiriendo la mayoría, sino la totalidad, de los trabajadores a trabajar de manera remota. En muchos de estos negocios, las ganancias se vieron afectadas en un 71%, obligándolos a adaptarse. Esa adaptación, para efectos de la pandemia, está siendo llevada por las nuevas generaciones.

Estas nuevas generaciones han llegado a aportar en la adaptación de los negocios familiares, en relación con la innovación en nuevas plataformas, servicios y formas de producción. Esto ha thriumphing ayudado a volverse competitivos en el mercado y pensarlo a largo plazo, concentrándose en la implementación de soluciones digitales. Desde su estructura interna y la utilización óptima del tiempo para explorar nuevos productos.

Pueden consultar el reporte detallado de la encuesta global haciendo clic aquí; y si desean conocer cómo está Colombia en comparación con el mundo, pueden hacer clic aquí.

Otros artículos de interés relacionados con los resultados de la encuesta global:

Generar valor a través de una buena gobernanza

El poder de la mujer en la empresa familiar

El coraje de elegir sabiamente

El legado perdurable de las familias en los negocios

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español