Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Caso de Éxito: Empresas agrícolas más eficientes, más limpias y más productivas
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 3 abril, 2019

Caso de Éxito: Empresas agrícolas más eficientes, más limpias y más productivas

  • Categoría: Noticias Generales
67 empresas del sector agrícola en Cundinamarca se fortalecieron con herramientas prácticas en producción más limpia.

67 empresas del sector agrícola en Cundinamarca se fortalecieron con herramientas prácticas en producción más limpia. Empresas dedicadas al cultivo de papa, hortalizas, aguacates, hierbas aromáticas, frutas, vegetales, entre otros, han diseñado proyectos orientados a hacer uso más eficiente de sus recursos. Estas empresas agrícolas participaron en el programa RedES-CAR gracias al llamado de empresas líderes como Lao Kao S.A. Wok, Saenz Fety, Don Jediondo Sopitas y Parrilla, y la Federación Colombiana de Productores de Papa, quienes buscaron impulsar en sus proveedores, clientes y asociados los temas de sostenibilidad como eje fundamental para aumentar la productividad en su cadena de valor.

Más de 33 mil metros cúbicos de agua anuales se ahorraron gracias a la implementación de prácticas dirigidas a realizar un mayor aprovechamiento de agua lluvia, un riego más eficiente en los cultivos o la aplicación de buenas prácticas para el lavado de sus productos. La disminución en el consumo de energía eléctrica se refleja en iniciativas como la instalación de controladores de clima en invernaderos, secadores solares e iluminación solar para ahorrar más de 65 mil kilovatios hora al año. Y finalmente, aproximadamente 4.600 toneladas de residuos al año fueron gestionadas adecuadamente al diseñar proyectos de compostaje o aprovechamiento de los mismos en otras actividades que les generaban mayor valor agregado, así como reprogramación de tiempos y prácticas de abono. En términos económicos, todos los proyectos generaron en conjunto beneficios de $1.382 millones de pesos.

El potencial de las empresas agro no sólo se reflejó en su compromiso por buscar ser más eficientes en sus procesos productivos sino también en generar proyectos colaborativos más allá de sus operaciones. Es así como varias de estas empresas ahora buscan ser pioneras en simbiosis industrial, adquiriendo herramientas que les permitan ser actores clave en el cierre del ciclo de materiales como subproductos orgánicos, madera y plásticos.

En el 2019 la comunidad RedES-CAR se sigue fortaleciendo con empresas de carácter agrícola. Grupo Takami se adhiere como empresa ancla conformando una cadena con 12 de sus proveedores, que se unirán para desarrollar proyectos innovadores y beneficiosos para las empresas y el medio ambiente. Para mayor información de cómo adherirse al programa y consultar las fichas de los proyectos de las empresas diríjase a la página web www.redescar.org

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Glocal 2022
21 diciembre, 2022

Recibimos a 12 estudiantes de la maestría ofrecida por GLOCAL

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es una de las 7 universidades del consorcio GLOCAL. Una...
Noticias GeneralesNoticias Internacionalización
Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Mejor Fondo Esg
2 noviembre, 2022

Sigma Advanced Capital Management gana premio a Mejor Fondo ESG...

Sigma Advanced Capital Management fue fundado por Carlos Arcila Barrera, CFA, CAIA, profesor de cátedra de la Facultad de Administración...
Noticias Generales
Andres Daniel
12 julio, 2022

Emprendimiento uniandino recibe inversión de US$100.000 por parte de Google

Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y...
Noticias Generales
San Benito
1 julio, 2022

San Benito Circular, transformación del cuero colombiano

El pasado 24 de junio se llevó a cabo el evento de cierre del programa de fortalecimiento empresarial San Benito...
Noticias Generales
San Benito Feria Cuero
23 mayo, 2022

San Benito circular presente en la Feria Internacional del Cuero

En esta feria se presentan los últimos desarrollos e innovaciones de manufacturas en cuero, calzado contemporáneo, urbano, formal e infantil.
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español