El Cruise Dialogue 2020 es una importante conferencia internacional sobre cruceros la cual tendrá lugar en Cartagena, Colombia, del 19 al 21 de febrero de 2020. La conferencia es sobre Cruceros, Puertos y Ciudades, y se centrará en el tema Preparar Puertos, Ciudades y Destinos para el próximo día de crucero: cómo acomodar mejor el crecimiento aparentemente imparable de las actividades de los cruceros.
Programa de la Industria
Las sesiones de la industria (19-20 de febrero de 2020) involucrarán a los principales puertos de cruceros de la región, y a las asociaciones que representan a los puertos, los destinos y líneas de cruceros, así como otras partes interesadas, con el fin de mejorar el contenido de los debates y desarrollar propuestas concretas para lograr la sostenibilidad económica, ambiental y social más deseable en el desarrollo de las actividades de los cruceros.
Los puertos de cruceros, los destinos y las asociaciones de turismo con un papel importante en el desarrollo de los cruceros en todo el mundo, presentarán sus puntos de vista durante el programa de la industria que tendrá lugar los dos primeros días del evento.
Asociaciones Internacionales como la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), quienes representan a los puertos de todo el mundo, presentarán su programa de Desarrollo Sostenible de los Puertos del Mundo, estará también la AIVP – Red Mundial de Ciudades Portuarias que presentará su agenda para el año 2030. MedCruise, la mayor asociación portuaria del mundo, nos acompañará con su Presidente Airam Díaz Pastor presentando las iniciativas de los puertos del Mediterráneo y sus mares adyacentes y finalmente estarán presentes el Consejo Mundial de Turismo Sostenible, y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.
Toda la industria de cruceros colombiana estará presente, con oradores principales que incluyen a Alfonso Salas Trujillo, CEO Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Jairo Aguilera, Procolombia, el Presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Juan Pablo Vélez Castellianos, y Yasmin Maldonado, Presidente de WISTA Colombia, a los que se unirán participantes de todo el mundo.
El programa de la industria incluye ponentes de los principales puertos de cruceros europeos, como Mar del Mar Pérez, Director de Cruceros del principal puerto de cruceros de Europa, Barcelona, Pino Musolino, Presidente de la Autoridad Portuaria del Mar Adriático Norte (Venecia), Sasha Rougier, CEO Cruise Gate Hamburgo y Presidente del Comité de Cruceros, IAPH, Fernando Muñoz, Director de Marketing de la Autoridad Portuaria de Cartagena, España. Representantes de puertos de Sudamérica (Lima, Perú, Buenos Aires, etc.), destinos y otros interesados también participarán para construir un futuro más sostenible para el crecimiento de los cruceros.
Los oradores principales de América, incluyen a Collin Murphy, Jefe de Desarrollo de Negocios, América, de Global Ports Holding, que es el mayor operador de terminales de cruceros del mundo, y Chris Chase, Gerente de Marketing del Puerto de Los Ángeles, EE.UU., Virginia López, CEO de CruiseNews, España, se sumarán a la naturaleza global del evento.
El programa incluye sesiones que examinan Los beneficios y desafíos del crecimiento de los cruceros, El papel de las Asociaciones en el equilibrio del crecimiento de los cruceros con la sostenibilidad económica y social, Agendas de cruceros para el futuro, Estrategias de crecimiento de los puertos de cruceros, Historias positivas de ciudades portuarias y destinos de cruceros y cómo ampliarlas, Principales desafíos para la industria de los cruceros en el Caribe, y Responsabilidad social corporativa y cuestiones de género en los cruceros.
Dos talleres especiales se centrarán en la Creación de un diálogo efectivo entre las líneas de cruceros, puertos y ciudades y en el Cálculo de las emisiones en las terminales, respectivamente.
Programa Académico
El programa académico (21 de febrero de 2020) reunirá a académicos de todo el mundo, para discutir las últimas investigaciones sobre la mejor manera de lograr un crecimiento sostenible de los cruceros.
El programa académico incluye más de 50 contribuciones de académicos de 17 países diferentes, incluyendo Colombia, Bélgica, Chile, China, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Las doce (12) sesiones académicas incluyen tres sesiones especiales, centradas en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sostenibilidad en la industria de los cruceros, herramientas de marketing de los cruceros y Preparación para los cruceros y resiliencia respectivamente.
Organizadores
El evento está organizado por la Universidad de Los Andes, Colombia, junto con la Universidad del Egeo, Grecia y la Universidad de Génova, Italia, en colaboración con la AIP.
Entre los patrocinadores y colaboradores se encuentran el Puerto de Cruceros de Cartagena Colombia, Global Ports Holding, Puerto de Cartagena España, MedCruise – La Asociación de puertos de cruceros del Mediterráneo y sus mares adyacentes, Expocafe, y ProColombia.
El evento está auspiciado por la Asociación Internacional de Economistas Marítimos (IAME), la Red de Investigación de Desempeño Portuario (PPRN), y la coordinación científica de la iniciativa web PortEconomics.
Cómo asistir
Para inscribirse y participar en los debates, puede visitar www.cruisedialogue2020.org
Avianca, la aerolínea oficial del Cartagena Cruise Dialogue 2020, ofrece tarifas especiales a todos los participantes que viajen a Colombia y Cartagena para asistir al evento.
¿Por qué esta Conferencia?
Se ha registrado un crecimiento ininterrumpido de las actividades de los cruceros para cada año, durante más de tres décadas, y está en curso de continuación. Este fenómeno se ha visto apoyado por una tendencia de globalización imparable tanto de la oferta (oferta de cruceros) como de la demanda (internacionalización de los mercados de origen de los pasajeros) de los cruceros, y el Caribe y América del Norte siguen siendo la principal región de cruceros de todas.
Los efectos de esta tendencia han empezado a ser cuestionables en los últimos tiempos: la capacidad de todas las partes interesadas y la comunidad académica para abordar las cuestiones medioambientales y sociales de hoy en día se considera cada vez más como la condición para asegurar el desarrollo sostenible de la industria del crucero.
La adecuación de los puertos y ciudades de cruceros para servir a este crecimiento, así como los deseos de las ciudades portuarias y los destinos turísticos vinculados para disfrutar de los beneficios producidos, es importante. Así como la preparación de los puertos, las ciudades y destinos para acomodar las actividades de los cruceros mientras se asegura la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural de su crecimiento. Una vez definidas, las estrategias específicas de los cruceros de negocios podrían funcionar en apoyo de la sostenibilidad de este crecimiento.
Esta es una mezcla única de la industria y la academia. Los interesados de mayor edad y con experiencia se unirán a los mejores académicos de todo el mundo para discutir y detallar la mejor manera de preparar los puertos, ciudades y destinos turísticos para acoger el futuro crecimiento de los cruceros. Esto es responsabilidad social en la práctica, dice el Prof. Thanos Pallis, uno coordinadores científicos del Diálogo de Cruceros de Cartagena 2020.
Cuando el crecimiento de los cruceros se asocia con desafíos operativos, financieros, de coordinación y sociales, tenemos la obligación de trabajar juntos para dar forma a un crecimiento sostenible de los cruceros. Nos complace que Cartagena y Sudamérica sean anfitriones de un evento global que avance en esta meta, agrega el Prof. Gordon Wilmsmeier, quien también coordina el evento.
Siga la conferencia en redes sociales
Puede seguir las últimas novedades del Cruise Dialogue 2020, en Twitter: @CruiseDialogue; Linkedin: Cruisediaogue2020; y el sitio web: www.cruisedialogue2020.org