Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Basura Cero, promoviendo la reducción de residuos entre las organizaciones del país
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 30 julio, 2019

Basura Cero, promoviendo la reducción de residuos entre las organizaciones del país

  • Categoría: Noticias Maestría en Gerencia Ambiental, Noticias Maestrias
Sandra Pinzón, es una emprendedora, egresada de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Además, es Cofundadora y Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia, una organización sin ánimo de lucro, líder en establecer sinergias entre empresas públicas y privadas buscando que, la filosofía de las tres R: Reducir, Reusar y Reciclar, sea incluida en todas las regiones y los sectores productivos, con el fin de alcanzar metas BASURA CERO a nivel nacional e internacional. Basura Cero, es un emprendimiento que está impactando positivamente, de hecho, el Consejo de Bogotá le dio la orden a la excelencia ambiental José Celestino Mutis por ser una organización que ha venido haciendo un verdadero trabajo para consolidarse como un actor de cambio. Recientemente sello una alianza estratégica con el Instituto Colombiano de Formación Técnica (ICONTEC), para trabajar conjuntamente en estándares de gestión integral de residuos en América Latina por medio de la Certificación de Sistemas Basura Cero (CSBC). Hasta el momento se han entregado dos certificaciones, una al aeropuerto internacional el Dorado y otra al Centro Comercial Santafe, organizaciones que decidieron comprometerse a disminuir los residuos que generan por medio de la implementación de la metodología basura cero, originada en Consultandes, un programa de la Facultad de Administración que provee consultoría a las organizaciones. Esta abogada, afirma que la Maestría que cursó, le brindó las herramientas necesarias para lograr un emprendimiento socio-ambiental que está en capacidad de generar un impacto de cambio significativo para el país, pues gracias a esta experiencia, fortaleció sus habilidades gerenciales, lo que le ha permitido replantear estratégicamente el futuro de la organización, medir riesgos, proyectarse a futuro, entender mejor el valor de las alianzas y las estrategias, y ejecutar intercambios de conocimiento más asertivos. Por otra parte, Sandra destaca que el haber sido estudiante de este programa, le dio la oportunidad de pertenecer a un cluster que ha sido de gran apoyo para el desarrollo de su legado, el cual consiste en modificar patrones de consumo, de la manera de entender la producción de la industria y de la responsabilidad doméstica en la generación integral de residuos. Adicionalmente, Sandra destaco la labor de los profesores Ezequiel Reficco y Bart Van Hoof, así como el impacto que tuvieron en su desarrollo profesional. “En la clase de Ezequiel se aprende sobre estrategia y emprendimiento socio-ambiental como existen hoy en día en el planeta, sobre como pueden ser importantes, trascendentes y sostenibles, tanto financieramente como en el largo plazo”, señalo Sandra. “El Profesor Bart es una persona que ha aportado mucho al país en temas de sostenibilidad, ha generado un colectivo, una sinergia que ha venido creyendo en el tema de producción limpia y consumo responsable, es un referente en estos temas muy valioso para la Universidad y para el país. Finalmente, Sandra hace un llamado a los profesionales de todas las disciplinas a formarse en materia de sostenibilidad para convertirse en actores de cambio en las organizaciones públicas o privadas a las que pertenecen, en un mundo en el que las organizaciones le apuestan cada vez más a la sostenibilidad y reconocen su impacto en la generación de riqueza y en el incremento de rentabilidad, por lo que necesitan profesionales preparados en este tema.

Sandra Pinzón, es una emprendedora, egresada de la Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Además, es Cofundadora y Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia, una organización sin ánimo de lucro, líder en establecer sinergias entre empresas públicas y privadas buscando que, la filosofía de las tres R: Reducir, Reusar y Reciclar, sea incluida en todas las regiones y los sectores productivos, con el fin de alcanzar metas BASURA CERO a nivel nacional e internacional.

Basura Cero, es un emprendimiento que está impactando positivamente, de hecho, el Consejo de Bogotá le dio la orden a la excelencia ambiental José Celestino Mutis por ser una organización que ha venido haciendo un verdadero trabajo para consolidarse como un actor de cambio.

Recientemente sello una alianza estratégica con el Instituto Colombiano de Formación Técnica (ICONTEC), para trabajar conjuntamente en estándares de gestión integral de residuos en América Latina por medio de la Certificación de Sistemas Basura Cero (CSBC). Hasta el momento se han entregado dos certificaciones, una al aeropuerto internacional el Dorado y otra al Centro Comercial Santafe, organizaciones que decidieron comprometerse a disminuir los residuos que generan por medio de la implementación de la metodología basura cero, originada en Consultandes, un programa de la Facultad de Administración que provee consultoría a las organizaciones.

Esta abogada, afirma que la Maestría que cursó, le brindó las herramientas necesarias para lograr un emprendimiento socio-ambiental que está en capacidad de generar un impacto de cambio significativo para el país, pues gracias a esta experiencia, fortaleció sus habilidades gerenciales, lo que le ha permitido replantear estratégicamente el futuro de la organización, medir riesgos, proyectarse a futuro, entender mejor el valor de las alianzas y las estrategias, y ejecutar intercambios de conocimiento más asertivos.

Por otra parte, Sandra destaca que el haber sido estudiante de este programa, le dio la oportunidad de pertenecer a un cluster que ha sido de gran apoyo para el desarrollo de su legado, el cual consiste en modificar patrones de consumo, de la manera de entender la producción de la industria y de la responsabilidad doméstica en la generación integral de residuos.

Adicionalmente, Sandra destaco la labor de los profesores Ezequiel Reficco y Bart Van Hoof, así como el impacto que tuvieron en su desarrollo profesional. “En la clase de Ezequiel se aprende sobre estrategia y emprendimiento socio-ambiental como existen hoy en día en el planeta, sobre como pueden ser importantes, trascendentes y sostenibles, tanto financieramente como en el largo plazo”, señalo Sandra. “El Profesor Bart es una persona que ha aportado mucho al país en temas de sostenibilidad, ha generado un colectivo, una sinergia que ha venido creyendo en el tema de producción limpia y consumo responsable, es un referente en estos temas muy valioso para la Universidad y para el país.

Finalmente, Sandra hace un llamado a los profesionales de todas las disciplinas a formarse en materia de sostenibilidad para convertirse en actores de cambio en las organizaciones públicas o privadas a las que pertenecen, en un mundo en el que las organizaciones le apuestan cada vez más a la sostenibilidad y reconocen su impacto en la generación de riqueza y en el incremento de rentabilidad, por lo que necesitan profesionales preparados en este tema.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

Alianza Global CEMS
20 diciembre, 2022

Facultad de Administración de la Universidad de los Andes es...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes anunció su incorporación a CEMS Global Alliance in Management Education, reconocida...
Noticias GeneralesNoticias Maestrías MIM
Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo
12 octubre, 2022

Líderes visibles en territorios invisibles al desarrollo

Bogotá, septiembre 2022 - De acuerdo con el estudio “lotería de la cuna” del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico...
Noticias Maestrías MDP
Liderazgo Emprendedor Pacifico Colombiano
2 agosto, 2022

Liderazgo emprendedor en el Pacífico colombiano

La inversión en emprendimientos en el país aumenta y es cada vez más alentadora. Sin embargo, las ciudades principales son...
Noticias Maestría en Gerencia y Práctica del DesarrolloNoticias Maestrias
Noticia 25 05 2022 Min
25 mayo, 2022

La educación como motor de transformación del país desde los...

Desde la Facultad seguimos apostando por la construcción de un liderazgo para la vida que permee al país desde todos...
NoticiasNoticias Maestría en Gerencia y Práctica del Desarrollo
Banner Interno Cfa
16 marzo, 2022

Nuestros estudiantes en el: CFA Research Challenge y CFA Ethics...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes participó por primera vez del CFA Research Challenge y CFA...
Noticias Maestría en FinanzasNoticias Maestrias
Beca Del Programa Gotrade
3 marzo, 2022

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad ganan...

Estudiantes de la Escuela de Posgrados de la facultad recibieron la beca del programa GoTrade que se entrega a 15...
Noticias MaestriasNoticias Posgrados

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español