Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano como respuesta al COVID-19
Fine Line Violet
Filled Light Green
  • 24 mayo, 2021

Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano como respuesta al COVID-19

  • Categoría: Noticias Ágora
Simon Turner, profesor de la Facultad, presentó los hallazgos de su proyecto Análisis del sistema de salud colombiano como respuesta al COVID-19.

Ágora, el Seminario de investigación creado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, que busca la socialización de estudios y proyectos fomentando el encuentro académico de la comunidad investigativa para la retroalimentación y exposición de sus estudios, en esta ocasión contó con la participación de Simon Turner, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, quien presentó los hallazgos de su proyecto Análisis de la coordinación en el sistema de salud colombiano como respuesta al COVID-19. Mayo de 2020 a marzo de 2021.

En qué consistió el seminario sobre el sistema de salud colombiano

Durante el Seminario, expuso los objetivos específicos de su más reciente proyecto: investigar qué tipo de estrategias tomaron las entidades de salud frente a la pandemia, qué barreras y facilitadores encontraron durante el proceso y, finalmente, qué preferencias tuvieron en cuenta para la toma de decisiones. Esta investigación se llevó a cabo desde el mes de mayo de 2020 al mes de marzo de 2021. Durante ese periodo, realizaron 118 entrevistas a instituciones prestadoras de salud, asociaciones científicas y gremios, entidades públicas y aseguradoras a nivel nacional enfocándose específicamente en tres ciudades: Bogotá, Cali y Cartagena.

Conceptualmente, se buscaba rastrear la respuesta de las entidades de salud en tiempos de crisis (como el actual con el COVID-19), haciendo un análisis cualitativo de la coordinación de los grandes cambios realizados frente a la crisis, donde se esperaba tener en cuenta las experiencias y aprendizajes pasados, establecer canales de retroalimentación, donde se involucraron a los profesionales de la salud y a los pacientes y sus familias.

De la investigación, se establecieron seis reglas para guiar la adaptación en respuesta al COVID-19 y futuras crisis, que son:

  1. Dedicar tiempo a evaluar las innovaciones aceleradas (ver la revisión sistemática internacional publicada en Implementation Science relacionada con esta regla)
  2. Reconocer la necesidad de un aprendizaje por “ensayo y error”
  3. Construir redes de actores clave para compartir información y experiencias
  4. Salvaguardar los trabajadores de la salud
  5. Combinar los mecanismos de coordinación “duros y blandos” (ver el artículo publicado en Portafolio relacionado con esta regla)
  6. Invertir en recursos preexistentes para apoyar la adaptación en estados de crisis

Para revisar más a fondo las especificaciones de cada regla, se le recomienda al lector revisar la guía interactiva creada de esta investigación (https://mscovid19.uniandes.edu.co/es/guia-y-reglas/) que, en resumen, nos muestra que dichas reglas, implican evaluar las innovaciones aplicadas en respuesta al COVID-19, teniendo en cuenta la experiencia del personal de salud y los pacientes.

Conclusiones generales

De la investigación, se concluye que existen cinco tipos distintos de efectos heterogéneos en los sistemas de salud alrededor del mundo. Estos son: un efecto espejo que reflejó problemas en el sistema pre-pandemia, y que en algunos casos los empeoraron; un acelerador de cambios en los servicios que se prestan para afrontar el virus; un efecto de solidaridad por una sola causa entre todos los profesionales de la salud; un efecto de trauma, que generaba miedo e incertidumbre general; y finalmente, un efecto disruptivo en el día a día de las actividades del total de la población.

Conceptos como la depresión, culpabilidad, cansancio tanto físico como emocional, la adaptación de la salud a las tecnologías (telemedicina), la falta de conectividad en todos los aspectos de la población colombiana, y el tratamiento de los medios al comunicar las decisiones con respecto al virus, fueron algunas de las respuestas dadas por diversos representantes de la salud a las entrevistas realizadas por la investigación, lo cual deja claro que existe todavía mucho camino por recorrer para seguir mejorando las dinámicas y cambios de la salud, aún después de un año de pandemia.

Si desea revivir este Seminario, le invitamos a hacer clic aquí. Para conocer más del proyecto puede visitar su página web o seguir las actualizaciones en su perfil de Twitter.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-destacado-agora-christina-lubinski
26 agosto, 2021

When Legacy Meets History: A Historical Approach to Transgenerational Entrepreneurship

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
global approach
25 agosto, 2021

Should I stay or should I go? A global approach...

Ágora, el Seminario de Investigación creado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, tuvo como invitado...
Noticias Ágora
banner-destacado-carlos-parra-agora
25 marzo, 2021

¿Más dinero, más opciones?: así se desarrolló la presentación virtual...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-alfonso-gambardella
20 noviembre, 2020

A scientific approach to innovation management: evidence from 4 randomized...

La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, por medio de la creación de los Seminarios Ágora, busca...
Noticias Ágora
mini-agora-carlos-hernandez
20 noviembre, 2020

Las crisis en Colombia desde 1899: ¿qué se puede predecir...

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más...
Noticias Ágora
mini-la-evolucion-de-los-registros-comerciales
23 octubre, 2020

La evolución de los registros comerciales en colombia

Los seminarios de investigación de la Facultad de Administración, o el Ágora, son uno de los puntos de encuentro más...
Noticias Ágora

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(601) 332 4144
Línea de información nacional
018000 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Experiencias internacionales
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
  • Estudiantes
  • Profesores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

Main Menu
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

Main Menu
  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Centros
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

Main Menu
  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

Main Menu
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

Main Menu
  • La Facultad de Administración
  • Español