Facultad de Administración de la Universidad de los Andes
  • Español
search menu
Inicio » Alternativas de negociación y resolución de conflictos
Fine Line Violet
Filled Light Green
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
  • 29 julio, 2014

Alternativas de negociación y resolución de conflictos

  • Categoría: Noticias Generales
Conozca cómo convertir problemas en proyectos. · “Un problema irresoluble es un problema mal planteado” – Albert Einstein 

Conozca cómo convertir problemas en proyectos.

· “Un problema irresoluble es un problema mal planteado” – Albert Einstein

En la vida diaria es común que situaciones de conflicto se dejen escalar hasta estados que requieren intervención judicial, pues se carece de una aproximación reflexiva y conciliadora. Entre los errores más frecuentes en el tratamiento situaciones problemáticas están la búsqueda de culpables, reproches por eventos pasados y una preocupación excesiva por las pérdidas. Este tipo de enfoque, usual en contextos personales, empresariales, políticos y legales, entre otros, se concentra más en juzgar los efectos del conflicto que en solucionarlo de forma efectiva.

Para incentivar la discusión alrededor de esta problemática, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes organizó la conferencia ¿Cómo convertir problemas en proyectos?, que contó con la participación de Sara Helena Llanos, Magíster en Psicolología, especialista en Gerencia de Recursos Humanos, especialista en Resolución de Conflictos y especialista en Negociación, con más de 30 años de experiencia.

El evento giró en torno al diseño de una alternativa frente al tradicional intento de resolución de conflictos, en la cual se propone ver oportunidades en situaciones problemáticas y hacer de su solución un proyecto. Para esto es necesario empezar por desafiar el esquema de análisis habitual y abordar estas situaciones desde una perspectiva diferente, empezando por su misma definición.

Delimitar un problema puede ser complicado debido a la diversidad de posiciones y argumentos de cada una de las partes implicadas. Para poder definir un problema de manera efectiva y apuntar a su resolución, se debe empezar por examinar la lectura que hace cada uno de los implicados sobre el mismo; también es necesario entender si la situación se trata de un dilema (una toma de decisiones basada en principios y valores), un problema (un dilema mal resuelto) o verdaderamente un conflicto (situación de desbordamiento emocional).

Asimismo, y como uno de los puntos principales de la conferencia, sobresalió la importancia de la inteligencia emocional y la correcta administración de las emociones en la resolución de situaciones de tensión, pues la represión de estas primeras se convierte en un lugar común para la generación de conflictos. Es posible, entonces, canalizar las emociones para entender y encontrar un punto de equilibrio entre las partes en conflicto.

La discusión y planteamiento de alternativas para la solución de conflictos tiene beneficios prácticos para individuos de cualquier área, así como aplicación en retos organizacionales y personales. En cualquier organización en la que las negociaciones internas o externas y el conflicto son, directa o indirectamente, parte de la vida diaria, es necesario que los profesionales estén preparados para afrontarlo de forma asertiva.

Teniendo en cuenta esta necesidad, la Facultad de Administración ofrece desde hace varios años la Especialización en Negociación, que ofrece herramientas y desarrolla habilidades en sus participantes para construir estrategias de negociación efectiva y resolución de conflictos en contextos organizacionales.

Fine Line Violet
Filled Light Green

Profesores relacionados

No hay profesores relacionados

Noticias relacionadas

banner-interno-cfs-ukpac
17 marzo, 2022

90 representantes del sector público y privado contribuyen a una...

El 9 de marzo se llevó a cabo el evento titulado “Aliados por una transición climática incluyente en Colombia”.
Noticias Generales
Banner Destacado Giro Zero
7 marzo, 2022

Giro Zero entregó los resultados de su primer año

Colombia avanza hacia 0 emisiones en el transporte de carga con Giro Zero, un proyecto liderado por la Universidad de...
Noticias Generales
San Benito
4 febrero, 2022

San Benito, clúster del cuero líder en la sostenibilidad e...

16 empresas líderes de la cadena de valor del cuero trabajan con la Facultad de Administración a través del programa San...
Noticias Generales
Banner Destacada Emprendimientos Por La Paz
1 febrero, 2022

Emprendimientos por la paz: Historias de impacto que construyen país

Conoce estos emprendimientos que pretenden aportar a la construcción de paz y al desarrollo social y equitativo de Colombia.
Noticias Generales
banner-destacado-finanzas-personales-para-excombatientes
18 noviembre, 2021

Finanzas personales para excombatientes: Un aporte a la construcción de...

El 24 de noviembre de 2016, hace cinco años, se firmó el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla...
Noticias Generales
Lucha Contra El Cambio Climatico
5 noviembre, 2021

Mitigar la Deforestación y luchar contra la crisis climática, garantiza...

Como parte de las actividades de Race to Imagine International se han desarrollado conversaciones a nivel mundial para luchar contra...
Noticias Generales

La única Facultad de Administración en Colombia con el reconocimiento de la triple corona de acreditación

Triple Corona - acreditaciones Business School Administración Uniandes
Logo Administración Uniandes Blanco

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea de información nacional
01800 123 300

Calle 21 No. 1-20
Bogotá – Colombia
Código postal: 111711

Bogotá
(57 601) 332 4144
Línea nacional
01800 123 300

Enlaces de interés

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
Menú
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education
  • Internacionalización
  • Sobre Nosotros
  • Actualidad
  • Política de Tratamiento de Datos Personales

Información para

  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo
Menú
  • Estudiantes
  • Profesadores
  • Emprendedores
  • Organizaciones
  • Equipo Administrativo
  • Egresados
  • Ingresar a mi correo

Redes sociales

Linkedin-in Facebook Twitter Instagram Youtube
llamada-icon

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Desarrollado por PIXELPRO

Programas

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Executive Education

Lo que hacemos

  • Experiencias internacionales
  • Relaciones con organizaciones
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Proyectos y Consultoría
  • Apoyo al Emprendimiento
  • Contenido de Actualidad

Impacto positivo

  • Consultandes
  • Race to Imagine
  • Empresarios en acción

Comunidad

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores
  • Administrativos
  • Emprendedores
  • Organizaciones

Quiénes somos

  • La Facultad de Administración
  • Español