Acción Buenaventura es un proyecto de acción por el cambio enfocado a generar transformación productiva en las empresas de algunos de los sectores más prioritarios de la ciudad de Buenaventura ( www.accionbuenaventura.com). Uno de los ejes principales de esta iniciativa es la aplicación de la Gerencia Ambiental como elemento que apoya el incremento de la productividad empresarial gracias a la visión integral que combina el uso eficiente de recursos, la disminución de impactos ambientales y la generación de beneficios económicos. A su vez, esta visión fomenta el desarrollo territorial al fortalecer el tejido empresarial en una región donde los lazos de colaboración y confianza requieren consolidarse.
Una de las metodologías implementadas en el marco de Acción Buenaventura es la de Red de Empresas Sostenibles (RedES), la cual ha tenido resultados de impacto en otras regiones del país como Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander. En esta ocasión, en Buenaventura se han fortalecido 36 empresas, entre grandes y pymes, del sector Portuario-Logístico y el sector del turismo. Estas empresas adoptaron la Producción más limpia (PML) como una estrategia que, bajo la premisa “hacer más con menos”, permite adoptar herramientas para generar proyectos de optimización y uso más eficiente de sus recursos.
En total, las empresas de Buenaventura generaron 33 proyectos basados en sus propias necesidades y puntos críticos. Algunas de estas iniciativas se orientaron a realizar un uso más eficiente del recurso hídrico, tema muy relevante en una zona donde hace más de 50 años no se cuenta con un acueducto y la mayoría de la población goza de este recurso sólo unas horas al día. Así mismo, se generaron proyectos que tendrán un impacto positivo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por la eliminación o reducción de uso de combustibles fósiles, gracias a la modernización de equipos y optimización de procesos. Con respecto a los residuos peligrosos, las iniciativas plantean reducirlos y mejorar su manejo a través de estrategias colaborativas alineadas a la normativa ambiental, que permitan disminuir costos de gestión.
La ejecución del proyecto Acción Buenaventura es posible gracias a un esfuerzo inter-institucional entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancóldex y la Universidad de los Andes, desde el área de sostenibilidad de la Facultad de Administración. Su ejecución se encuentra bajo la dirección del profesor Bart van Hoof y un equipo de trabajo conformado por egresados de la Maestría en Gerencia Ambiental. Los resultados de esta intervención se darán a conocer el próximo 27 de noviembre de 2018 en el evento “Acción Buenaventura: transformación productiva hacia la sostenibilidad” a realizarse en el Auditorio del Banco de la República de Buenaventura.
Inscríbase al evento aquí