Desde finales de la década de 1990, la UE ha mantenido una postura a favor de una solución negociada del conflicto armado y de una construcción de la paz basada en el afrontamiento de las causas raíces del mismo. Tal compromiso se ha reforzado con su relevante contribución a la implementación de los Acuerdos de La Habana. Algunos de los ejes centrales de las políticas europeas en la materia han sido el fortalecimiento de la sociedad civil, la defensa de los derechos humanos y un enfoque territorial. Con ello, la UE parece haber implementado en Colombia algunos enfoques y herramientas innovadores, que van más allá de las perspectivas y prácticas habituales de la comunidad internacional en este campo. Estos aspectos han sido analizados en un proyecto de investigación con la participación de investigadores de la Universidad del País Vasco, Universidad de los Andes y la Universidad de Granada. El seminario permitirá exponer algunos de sus principales resultados y debatir al respecto.
Conferencistas: Karlos Pérez de Armiño – Juana García – Carlos Madridejos